La ONU confirma detenciones arbitrarias por el 11J en Cuba y exige la liberación inmediata de los condenados

Gasta menos datos recibiendo nuestro contenido en WhatsApp o Telegram
La Habana, 11 de julio de 2021. Foto: elTOQUE.

La Habana, 11 de julio de 2021. Foto: elTOQUE.

Al menos 49 manifestantes del 11 de julio de 2021 —juzgados en dos causas penales distintas en las provincias Villa Clara y Artemisa— fueron víctimas de detenciones arbitrarias, violaciones graves al debido proceso, discriminación política y religiosa, y tratos crueles en prisión, concluyó el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de las Naciones Unidas (GTDA), según las Opiniones 46/2025 y 57/2025 enviadas a Prisoners Defenders y recientemente compartidas por esa organización no gubernamental.

El GTDA es un organismo de procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que investiga casos de privación de libertad que considera arbitraria o incompatible con las normas internacionales. Las recientes decisiones sobre Cuba, adoptadas en agosto de 2025 durante el 103º período de sesiones del GTDA, reafirman que el régimen de La Habana incurrió en arrestos sin orden ni control judicial, castigos por ejercer libertades fundamentales, juicios sin garantías para los acusados y discriminación por motivos políticos y religiosos.

En los expedientes examinados a instancias de la ONG Prisoners Defenders —la causa 149/2021 de Santa Clara (16 personas) y la causa 23/2021 de Güira de Melena (33 personas)— el Grupo constató patrones violatorios, como la ausencia de órdenes de detención; la judicatura no fue informada ni intervino en ninguna fase inicial; hubo períodos de incomunicación de días y hasta meses, considerados desapariciones forzadas breves.

Además, los detenidos fueron interrogados sin la presencia de abogados y sus familiares no recibieron información durante largos períodos de tiempo. El GTDA señaló que estas prácticas vulneran principios básicos del derecho internacional.

Juicios sin garantías y Fiscalías bajo control político

Asimismo, el Grupo de Trabajo concluyó que los detenidos no tuvieron acceso a defensa legal independiente, ya que en Cuba los abogados autorizados a ejercer dependen de Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONBC), supervisada por el Ministerio de Justicia.

De acuerdo con los expertos de la ONU, los juicios de los casos analizados se realizaron con Tribunales parcializados y sin independencia; testigos de la acusación compuestos solo por agentes del Ministerio del Interior (Minint); desestimación injustificada de testigos y peritos de la defensa y reconstrucciones de supuestos hechos basadas en acusaciones vagas o valoraciones políticas, no en pruebas.

En el caso de Artemisa, el proceso se celebró a puerta cerrada en un Tribunal militar, pese a que los acusados eran civiles, lo cual constituye una violación adicional al derecho a un juicio público e imparcial.

Además, las condenas estuvieron basadas en delitos vagos y politizados, como «desórdenes públicos», «desacato», «resistencia», «atentado» y, en el caso de los detenidos en Artemisa, en presunto «sabotaje».

El GTDA reiteró que estos tipos penales —tal como se aplican en Cuba— son imprecisos, amplios y contrarios al principio de legalidad, permitiendo criminalizar la protesta pacífica y las críticas al Gobierno. En ninguno de los casos se probó violencia real por parte de los manifestantes; sí se acreditó, en cambio, el carácter pacífico de su participación.

Asimismo, la información aportada por Prisoners Defenders describe abusos físicos, verbales y castigos en prisión. Personas con enfermedades crónicas, discapacidad cognitiva, VIH o problemas psiquiátricos no recibieron atención médica, lo que agravó su estado.

La ONU concluye que las 49 personas fueron detenidas por ejercer derechos de expresión, reunión y participación política; y que sus procesos judiciales violaron normas esenciales del Derecho internacional.

Además, pide al Estado cubano que libere de forma inmediata e incondicional a las personas detenidas arbitrariamente y garantice que no sean devueltas a prisión. También lo insta a revisar y reformar las figuras penales utilizadas para reprimir la protesta y adecuar su legislación y práctica policial a los estándares internacionales.

Javier Larrondo, presidente de Prisoners Defenders, consideró que las conclusiones del Grupo de Trabajo de la ONU son una «condena histórica contra el régimen de Cuba», que gobierna «en el país del mundo con más condenas por detenciones arbitrarias desde 2019».

Sobre la situación actual de las víctimas de las detenciones arbitrarias, Larrondo explica que quienes continúan presos «permanecen en cárceles de máxima seguridad en condiciones críticas de salud. Otros están excarcelados, pero sufren constantes amenazas, vigilancia. Muchos de ellos son obligados a realizar trabajos forzosos para el Estado».

El Estado cubano no respondió a la notificación enviada por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria. En opinión de Larrondo, ello significa que está «aceptando tácitamente los argumentos y la documentación aportada por Prisoners Defenders».

Las autoridades cubanas niegan que en la isla ocurran violaciones sistemáticas de derechos humanos, mientras criminalizan la protesta pacífica y la abierta oposición al Gobierno, entre otros derechos civiles y políticos. Tampoco permiten la supervisión independiente en las prisiones y persiguen a quienes denuncian en redes sociales.

El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, aseguró el 30 de agosto de 2025 que tras la Revolución de 1959 el nuevo régimen de Fidel Castro «acabó con las desapariciones y torturas» de la dictadura anterior, afirmación que fue desmentida por una verificación de elTOQUE.

La afirmación del canciller ignora denuncias sostenidas durante décadas por organizaciones nacionales e internacionales que documentan desapariciones forzadas temporales, detenciones arbitrarias y el uso sistemático de la tortura contra opositores, periodistas independientes y activistas.

Según Larrondo, Cuba es uno de los países con más acciones urgentes de desaparición forzada tramitadas en Naciones Unidas desde 2019. Como particularidad menciona que, mientras en otras naciones hay una alta incidencia del crimen organizado en estos hechos, «en Cuba, la única mafia que provoca la desaparición forzada es el propio Gobierno, lo que constituye un crimen de lesa humanidad», afirma el presidente de Prisoners Defenders.

La ONG ha reportado la existencia de más de 1 100 presos políticos en Cuba, según su lista actualizada en octubre de 2025.

Justicia 11J, otra organización que monitorea violaciones de derechos en Cuba, informó que al menos 359 personas detenidas por las protestas de julio de 2021 continúan tras las rejas, a más de cuatro años de las manifestaciones que se extendieron por decenas de localidades del país.

***

Casos de presos políticos mencionados en las Opiniones aprobadas por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria en su 103º período de sesiones, 25-29 de agosto de 2025:


Opinión núm. 46/2025:

  • Mitzael Díaz Paseiro
  • Nidia Bienes Paseiro
  • Ariana López Roque
  • Orlando Pineda Martínez
  • Yunior Jorge Ramos Yera
  • Yunior Iglesias Velázquez
  • Loreto Hernández García
  • Donaida Pérez Paseiro
  • Lisdani Rodríguez Isaac
  • Lisdiani Rodríguez Isaac
  • Juvier Jiménez Gómez
  • Demis Valdés Sarduy
  • Ciro Alexis Casanova Pérez
  • Yeidel Carrero Pablo
  • Yamani Noel Pupo Soto
  • José Enrique Pablo Oliva


Opinión núm. 57 /2025:

  • Jorge Bello Domínguez
  • Mijaíl Sánchez de la Nuez
  • Orlando Valle Jorge
  • Brenda Díaz García
  • Lizandra Góngora Espinosa
  • Yasdani Benítez Quesada
  • Yandi Hernández Montes de Oca
  • Carlos Manuel Fonseca Borges
  • Yanley López Basulto
  • Carlos Raúl Perdomo Cancio
  • Yander Rodríguez Iglesias
  • Ismael Rodríguez González
  • Yendri Vidal Limonta
  • Yasiel de Jesús Chinea Solano
  • Yasiel Hernández Márquez
  • Juan Pablo Martínez Monterrey
  • Daisel González Álvarez
  • Lázaro Antonio Rodríguez Jerez
  • Yasbelys Rodríguez León
  • Marlon Noval Alonso
  • Yunior Pérez López
  • Yismel Alfonso Oliva
  • Lázaro Yeison Cecé Gálvez
  • Dariel Rosa Pérez
  • Yosnel Laferté Salazar
  • Joselín Orta Llorens
  • Gilberto Castillo Castillo
  • Jorge Luis Lugones Lara
  • Elienay Maresma Mesa
  • Yunaikis González Pérez
  • Hortensia Oceguera González
  • Claudia González Amarán
  • Kevin Ángel Álvarez Echevarría


Si te interesan los temas jurídicos puedes visitar nuestro proyecto elTOQUE Jurídico, en el cual encontrarás análisis y debates sobre las leyes, los derechos y los procesos jurídicos en Cuba. 
Síguenos también en Twitter: @eltoquejuridico


toque-promo

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR492.00 CUP
-8
1 USD440.00 CUP
1 MLC
215.00 CUP
-5
1 CAD278.38 CUP
-0.09
1 MXN20.47 CUP
+0.16
1 BRL104.41 CUP
-14.11
1 ZELLE445.95 CUP
+1.11
1 CLA430.04 CUP
-1.09
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 85 Ordinaria de 2025
17 nov, 2025
Acuerdo 499-X de 2025 de Consejo de Estado
Dispone que la elección del Vicegobernador Provincial de La Habana, se celebre el día 30 de noviembre del 2025, a las 10:00 a.m.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 85 Ordinaria de 2025
17 nov, 2025
Acuerdo 499-X de 2025 de Consejo de Estado
Dispone que la elección del Vicegobernador Provincial de La Habana, se celebre el día 30 de noviembre del 2025, a las 10:00 a.m.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.