Hola, qué tal, mis amigos, gracias por acompañarme en esta jornada de septiembre de 2033, «Año del Centenario de la Revolución que se fue a bolina», para conocer lo que sucede ahora mismo en Cuba y el resto del mundo. Este es su espacio Noticias Espinosas, de Radio Noseas Rebelde, el único que nos queda.
«La recuperación del sistema eléctrico está obviamente en el centro de la atención ciudadana a poco más de quince horas de la desconexión total. Vuelven las imágenes de la gente que en cualquier sitio con energía conectan sus teléfonos, y qué bueno que así sea, porque la solidaridad no puede apagarse»… lo demás sí. «No se pregunte si en realidad hay corriente o no hay, si vale la pena que sigamos estableciendo esta conexión, porque ya hay sitios donde hay electricidad».
«Al comienzo del día, teníamos dos sistemas, uno en la zona occidental y uno en la zona centro-oriental. A las 7:36 minutos quedó entrelazado con un solo sistema, y en este minuto nos queda servir por el sistema Pinar del Río y una parte de Guantánamo, porque hay que decir que Baracoa está servido por el sistema. En los próximos minutos, trataremos de calentar el sistema hasta Pinar. Se están haciendo un grupo de manipulaciones para completar las operaciones y lograr llegar al 100 % del país con el sistema, con una condición similar a la que teníamos antes de la caída del sistema», acaba de informar el diputado y director adjunto de la Empresa Eléctrica. No habla de sistemas sociales. Sistema, lo que se dice sistema, aquí hay y habrá uno solo, y no se caerá ni permitiremos que se caliente.
La proeza que hemos vivido quedará grabada con letras de oro en el recientemente inaugurado Museo de las Roturas Antonio Guiteras, en la bahía de Matanzas.
Queda claro que, «ante la desconexión total, hay nombres que no se apagan». «Cuánto se ha ganado en conocimiento, en capacidad operacional, en eficacia para enfrentar estos eventos, teniendo en cuenta experiencias que se han ido acumulando en situaciones similares». Siempre habrá quien diga que lo que no acaba de ganarse es la capacidad para evitarlas, pero eso es parte del protocolo.
Hablando de protocolo: la presidenta, acompañada de su primer caballero, anda de visita por Togo, donde firmará un acuerdo para la adquisición de tres quintales de semillas de ñame. Desde Loamé, perdón, Lomé, la capital de ese hermano pueblo africano, la dignataria acaba de publicar un tuit donde resalta el trabajo de funcionarios y especialistas.
Repuesto el servicio eléctrico, solo quedará el déficit que se arrastraba: 30 MW. Algunos alegarán que es considerable respecto a los 50 MW que debe generar el país diariamente tras quedar solo en pie dos parques solares, pero hay que tener en cuenta que, si se administran bien, serían suficientes para abastecer de energía los puntos establecidos para que nuestra población acceda organizadamente a la recarga de los radios que se distribuyen por núcleo familiar a través de la libreta de abastecimiento como parte de la Revolución Energética Segunda Temporada, con el fin de que nuestro pueblo se mantenga informado.
Aprovechamos para recalcar a los radioyentes que el próximo primero de octubre vence el plazo para la recogida en las bodegas de estos modernos equipos —comprados en Tayikistán gracias a un talle de nuestra primera secretaria del Partido—, previa entrega de los ya obsoletos refrigeradores y televisores.
Es menester ponderar el enorme sacrificio del Gobierno para asegurar la marcha del SEN sin menoscabo de sectores tan importantes como el abasto de agua, que se vio precisado suspender hace cinco meses ante la falta de combustible. Aunque la Casa Blanca declare que ya no hay manera de recrudecer más el bloqueo, son ostensibles las trabas que impone Estados Unidos para que llegue a Cuba el barco de petróleo que nuestra feliz pareja logró adquirir hace tres años en Myanmor, perdón, Myanmar, a cambio de un cargamento de pellis Graliño exportado por Holguín.
Se hace un llamado a la ciudadanía a respetar la programación establecida por los Consejos Populares para que, con disciplina, acuda a ríos y arroyos a asearse y darle un ojito a su indumentaria. Las fuerzas del orden serán intransigentes con aquellos que violen lo establecido y sustraigan agua de los embalses para provecho propio. Se procesa en estos días a un individuo que de manera inescrupulosa acaparaba diez cubos del vital líquido en un cuarto de desahogo.
En los próximos días comparecerá en Radio Noseas Rebelde el director de Comunales para explicar los pasos que se dan aras de adecuar la recogida de cadáveres ante el incremento de decesos y hasta de suicidios de flojos que no tienen sentido del momento histórico ni asumen revolucionariamente la decisión del Estado de sembrar ñame en las poco más de mil caballerías que se salvaron de ser devoradas por el marabú.
Me hace señas el coordinador de que no resta tiempo para más, así que me despido con la convicción… Bueno, el coordinador ha caído redondo en el suelo del estudio víctima de no sé qué cosa. La seña que hacía era obviamente para indicarme que a quien no le queda tiempo para más es a él.
Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *