Radiografía de Cuba: Pensiones, militares y emigración

Un nuevo decreto aumenta las pensiones de los militares cubanos retirados, uno de los sectores mejor remunerados del país. El ajuste, que puede alcanzar hasta el 90% del último salario mensual, contrasta con el incremento parcial de las pensiones de los jubilados civiles para los que se estableció un tope de 4 000 CUP —menos de 20 dólares al cambio informal— en medio de una inflación persistente y un mercado cada vez más dolarizado.

Mientras tanto, el éxodo continúa por diferentes rutas. Más de 300 migrantes, entre ellos un gran número de cubanos, partieron desde Tapachula en una caravana que tiene como destino Monterrey, donde buscan obtener visas de trabajo para otros países. Al mismo tiempo, la comunidad cubana en Managua, Nicaragua, sigue creciendo de manera notable. Este fenómeno refleja la presión constante que ejercen las dificultades económicas, sociales y políticas sobre una población que lucha por sobrevivir más allá de las fronteras de la isla.

Privilegios militares y desigualdad interna

El Decreto-Ley 105/2025, estableció que los primeros 25 años de servicio militar se remuneran con el 60% del salario base, sumando un 3% adicional por cada año extra, hasta llegar al tope del 90%. Existen excepciones que incluso superan ese límite para quienes hayan cumplido más de 50 años de servicio o regresen a la actividad durante al menos cinco años. El sector militar, ya entre los mejor pagados del país, amplía así sus ventajas frente a maestros, médicos y otros profesionales clave.

En paralelo, a partir del 1 de septiembre entrará en vigor un reajuste para pensionistas civiles con ingresos inferiores a 4.000 pesos mensuales. Según la resolución oficial, quienes perciban hasta 2.472 pesos recibirán un aumento de 1.528 pesos, mientras que los que ganen entre 2.473 y 3.999 pesos verán su pensión ajustada hasta el tope. Sin embargo, el incremento se diluye en un contexto donde los precios básicos están fijados en divisas.

La diferencia de trato entre militares y civiles refleja la estrategia de priorizar a las Fuerzas Armadas, consideradas la columna vertebral del sistema político. En un país dolarizado de facto, donde la mayoría de la población no tiene acceso regular a divisas, estos privilegios consolidan la fidelidad del estamento militar al régimen.

Éxodo y nuevos destinos migratorios

Una caravana de más de 300 migrantes partió rumbo a Monterrey con la esperanza de obtener visas de trabajo para Canadá, Alemania, Suiza o Australia. La política migratoria más restrictiva de la administración Trump, que eliminó el parole humanitario y la aplicación CBP One, ha reducido drásticamente las entradas a Estados Unidos, obligando a los migrantes a buscar nuevas rutas para continuar su viaje.

Aunque algunos cubanos han logrado establecerse en México, otros enfrentan precariedad laboral y abusos. Generalmente realizan empleos informales que son mal remunerados. Además, han denunciado extorsiones en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, donde presuntamente se solicitan pagos de hasta 1.500 dólares para agilizar los trámites. Entre la falta de oportunidades y la inseguridad, muchos exploran alternativas en terceros países.

Nicaragua, a pesar de ser otro régimen autoritario, se ha convertido en uno de los destinos inesperados. Desde que en 2021 se eliminó el requisito de visado para los cubanos, barrios como Altamira, en Managua, acogen a una creciente comunidad que sobrevive vendiendo comida en la calle o trabajando en pequeños comercios informales. Sin permisos de trabajo ni opciones de residencia permanente, su situación es frágil pero para muchos es preferible a regresar a la isla.

España también se consolida como receptor de migrantes cubanos. En el segundo trimestre de 2025, unos 5.800 se establecieron en el país, situando a Cuba como la décima nacionalidad más frecuente entre los nuevos residentes. Según datos del INE, el flujo migratorio ha cuadruplicado la población cubana en España en dos décadas, con un crecimiento acelerado en los últimos diez años.

La debacle nacional y la ausencia de cambios estructurales empujan a los cubanos a abandonar la isla. Para quienes se quedan, la realidad es un sistema que protege a las élites militares y margina a los sectores más vulnerables. Para quienes parten, el destino es incierto y las rutas más largas y arriesgadas.

Radiografía de Cuba revisa el mapa de desigualdad y éxodo en un país que se vacía mientras las estructuras de poder permanecen intactas, sostenidas por privilegios selectivos y una gestión que perpetúa la crisis.




toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR446.50 CUP
+1.5
1 USD400.00 CUP
+2
1 MLC207.00 CUP
-3
1 CAD273.76 CUP
+0.4
1 CHF349.45 CUP
-2.11
1 MXN21.37 CUP
+0.04
1 ZELLE394.52 CUP
+0.49
1 CLA383.60 CUP
-0.43
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 45 Extraordinaria de 2025
11 ago, 2025
Acuerdo 10199 de 2025 de Consejo de Ministros
Aprueba la redistribución de inejecuciones del gasto de personal e indicadores asociados, de las unidades presupuestadas, como incentivo a la estabilidad de la fuerza de trabajo.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.