Rafael Martínez: «Parte del talento que está fuera de Cuba va a regresar»

Captura de pantalla.

Captura de pantalla.

Rafael Martínez es un emprendedor cubano afincado en España que encontró en la industria de los videojuegos el espacio para convertir ideas en productos globales. Su recorrido comenzó en La Habana, entre intentos por levantar negocios propios, un laser tag clausurado sin explicación y una aplicación premiada que lo llevó a Stanford. Con esa mezcla de ingenio y porfía, fundó ConWiro, un estudio que desarrolla videojuegos móviles free to play y experiencias digitales. En esta conversación con Julio Antonio Fernández Estrada, Rafael repasa su camino, el valor del equipo y lo que espera —y no— del futuro de Cuba.

***

JAFE: Hoy vamos a hablar con un cubano que reside en España, un cubano muy particular. Es una persona que ha tenido un éxito bastante raro, extraordinario, por lo rápido que ha sido. Vamos a conversar con Rafael Martínez, empresario y emprendedor cubano. Quiero que la gente que no te conoce sepa quién eres y cómo has llegado hasta aquí. Muchas gracias, Rafa, por aceptar hablar conmigo.

Rafael: Un placer estar por acá, Julio. Gracias por la invitación. 

JAFE: La idea de este videopódcast es tener conversaciones relajadas. No puedo hacerte preguntas muy técnicas porque tu mundo profesional es muy específico: el de los videojuegos, algo poco conocido en Cuba. Lo primero que quiero preguntarte es sobre el éxito. Hay muchas lecturas del éxito, cada cual lo interpreta a su manera. Pero, superficialmente, cualquiera podría decir que tú has tenido éxito empresarial, que tus emprendimientos han avanzado. Empezaste en Cuba, estudiando una carrera que no tenía nada que ver con esto —Biología—, y lograste abrirte paso en un mundo muy diferente. El cuento romántico del cubano que migra y triunfa en poco tiempo, ¿cómo se da en tu caso? ¿Qué obstáculos has tenido que enfrentar?

Rafael: El éxito es relativo para cada persona. Para algunos puede ser tener 20 millones; para otros, una casa en el campo con sus animales. Para mí, el éxito está en lograr lo que te propones, transformar una idea en algo útil para la sociedad y el mercado. Esa motivación ha sido lo que me ha impulsado a emprender, incluso desde Cuba.

Mi primer emprendimiento fue de niño: los cucuruchos de maní costaban un peso, y un hombre vendía dos por un peso. Le pedí dinero a mi mamá, compré y revendí. Tenía 6 o 7 años.

En Cuba fue complicado. Lo que hoy logramos no es fruto de un momento, sino de un trabajo largo. Desde joven vi en mi familia el ejemplo de lucha: mis padres tiraban fotos y hacían chambelonas para vender durante el Período Especial; mi abuela vendía dulces; mis tíos trabajaban en el campo. Todo eso me enseñó que hay que avanzar. Siempre tuve claro que lo que haga debe gustarme y hacerme sentir bien.

JAFE: ¿Y cómo llegas a los videojuegos?

Rafael: Todo surgió a raíz de los cambios en la política económica en Cuba. Yo estudiaba Biología y mi abuela hacía unas pulpas de tamarindo muy cotizadas. Yo pensaba cómo optimizar la producción, cómo montar una pequeña fábrica. Esa curiosidad me llevó a interesarme por los negocios. Con la apertura a los trabajadores por cuenta propia, decidí montar algo mío. Empecé a estudiar y a aprender por mi cuenta.

Siempre me gustaron los videojuegos. No tenía consola; alquilábamos una Super Nintendo en casas de vecinos. Una vez, durante un apagón, esperé seis horas y mi familia me buscó desesperada. Poco después me regalaron un Family Game.

Más adelante, participé en CubaEmprende. Con un amigo queríamos montar una sala de videojuegos, pero yo quería algo distinto y descubrí el laser tag, una versión electrónica. Ese fue mi primer negocio.

Empezamos sin presupuesto, sin financiación, luchando por traer los equipos desde Estados Unidos. Mi prima me trajo dos para probar, y funcionó. Montamos el campo con materiales desechados de la televisión. En un año teníamos capital para abrir otro.

Pero un día llegó un miembro del Buró Político del PCC y ordenó cerrarlo. Sin explicación. Fue un golpe fuerte.

Después, intenté crear una aplicación de alquiler de casas llamada Mi Cama, con la que ganamos una competencia (10x10K) y viajé a Stanford. Esa experiencia me cambió. Al volver a Cuba, un amigo que estudiaba informática me mostró los juegos que hacía, y dijimos: «vamos a montar un estudio». Yo me encargué del negocio y él del desarrollo. Así empezó todo.

JAFE: ¿Y cómo lograron insertarse en un entorno tan cerrado como el cubano?

Rafael: Al principio intentamos hacerlo todo legal. Creé con un amigo una máquina arcade desmontable. Fuimos al Ministerio de Trabajo y nos dijeron que no podía aprobarse porque usaba una computadora. Entonces decidimos actuar al revés: hacer primero y preguntar después. Comenzamos a desarrollar videojuegos con la idea de lanzarlos fuera.

Tras años de trabajo en Cuba, llegamos a España con esa experiencia. Aquí, el ecosistema es mucho más favorable. Literalmente, lo que he hecho en España es lo mismo que hacía en Cuba, solo que aquí sí existen las condiciones para crecer como empresa o estudio.

Las empresas y los emprendedores son como semillas: puedes tener una buena semilla, pero si el terreno no tiene nutrientes, nunca crecerá. Eso fue lo que nos pasó en Cuba: tratamos de hacer cosas, pero teníamos un techo que impedía avanzar.

JAFE: ¿Y cómo fue la aceptación aquí?

Rafael: Muy buena. Creo que todo parte de no tener bloqueos mentales. En Cuba ya pensaba así: si no tengo patineta, la fabrico; si no tengo tabla de surf, la hago yo.

Mi madre siempre me decía: «Si alguien lo puede hacer, tú también». Esa mentalidad me ha ayudado a no sentir complejos. Hablo con cualquier persona como igual, sin miedo.

JAFE: ¿Y tu equipo? ¿Cómo lo formaste?

Rafael: El equipo actual es prácticamente el mismo de Cuba. Los cuatro o cinco que comenzamos seguimos juntos, con igual visión y perseverancia. Pasamos momentos buenos y malos, sin dinero, pero nos mantuvimos unidos. Es como un matrimonio.

También hemos sumado personas en España, y lo más importante para mí es la transparencia: decirles siempre la verdad, tanto en los buenos como en los malos momentos. Eso mantiene la cohesión del equipo.

JAFE: ¿Consideras que ConWiro es una empresa cubana en España, o ya es algo completamente distinto?

Rafael: Un artista me dijo algo que mantengo: no hay que forzar la identidad, siempre está ahí. Nuestros juegos son coloridos, llenos de vida, porque venimos del Caribe, pero no lo forzamos.

Aunque trabajábamos en Cuba, nuestra proyección siempre fue internacional. ConWiro es hoy una empresa española. Nunca fuimos empresa en Cuba. Cuando aparecieron las pymes, ya había aprendido la lección: «ese perro no me muerde dos veces».

JAFE: ¿Y cuál es el trabajo principal de ConWiro?

Rafael: Desarrollamos experiencias digitales, sobre todo videojuegos mobile, multijugador y free to play. Acabamos de lanzar un juego en el que trabajamos más de un año y medio. Aunque está disponible mundialmente, seguimos optimizándolo.

Estos juegos se desarrollan iterativamente: se lanzan, se analizan métricas, se hacen experimentos y se mejora lo que no funciona. Es un proceso continuo.

El juego se llama Clash of Captains y fue desarrollado bajo la licencia de la Kings League, la liga de fútbol 7 creada por el exfutbolista Gerard Piqué en 2022 para conectar con el público joven. Está disponible para Android y en App Store, y ha tenido muy buena aceptación.

JAFE: ¿Cómo ves el futuro de Cuba en este campo?

Rafael: Hay talento en Cuba, sin duda. Pero crear una industria requiere mucho trabajo y condiciones que allá aún no existen: vías de financiación, formación especializada, estrategias de inversión.

En Cuba casi no hay formación en videojuegos. Si puedes hacerlo fuera, hazlo; si no, inténtalo allá para aprender.

El problema es que desarrollar cualquier cosa digital en Cuba es muy complejo: el Internet puede cortarse, la electricidad es inestable y casi todo se vuelve ilegal. Aun así, hay gente intentando, y eso tiene mérito.

JAFE: ¿Llegaste a notar alguna apertura en la burocracia cubana hacia ese tipo de emprendimientos?

Rafael: Un poco, sí, pero en cuanto chocas con la realidad te das cuenta de que el sistema es demasiado cerrado. Es casi imposible. Tratar de explicarle a un funcionario cómo funciona la monetización de un videojuego es inútil; simplemente no lo entienden.

JAFE: Desde España, ¿cómo piensas Cuba ahora?

Rafael: Salí muy desilusionado. Lo que colmó el vaso fue el 11 de julio de 2021. Cuando vi la reacción del Gobierno dije: «No estoy de acuerdo con su ideología ni con su sistema, y no quiero ser parte de nada que tenga que ver con ellos ni limpiarles la vitrina que venden al mundo».

Desde entonces, corté todo vínculo con el sector estatal cubano.

Ahora, solo comparto información de manera privada con desarrolladores a través de una comunidad que creamos hace años. Pero no tengo deseos de involucrarme más: es un desgaste emocional.

Lo que necesita Cuba ahora es que los que estamos fuera crezcamos como personas y profesionales, para estar preparados cuando llegue el momento de aportar.

JAFE: ¿Y sientes que hay interés en Cuba por tu experiencia?

Rafael: Sí, algunos me escriben, y trato de aconsejarlos. Les digo que se enfoquen en crear un producto viable, en la monetización, en validar sus ideas. Pero es difícil, porque el contexto es muy distinto.

JAFE: ¿Y el duelo migratorio? ¿Te ha afectado?

Rafael: No mucho. Extraño mi casa, mi playa, mis amigos, pero cuando llegué a España sentí un flechazo. Había estado en Estados Unidos, Rusia, Polonia, pero aquí sentí que era mi lugar.

JAFE: Es cierto. La conexión entre Cuba y España es profunda. Nuestra independencia fue tardía, y todavía en España se escucha eso de «más se perdió en Cuba». Hay una mezcla de nostalgia y admiración hacia la isla, y también hacia la formación y cultura de los cubanos. Por eso es importante mostrar historias como la tuya, que demuestran que no estamos condenados a un solo tipo de vida.

Rafael: Sí, creo que el futuro de Cuba depende también del talento que está fuera. Cuando llegue el momento, mucha gente regresará para ayudar a sacar el país adelante. Por eso concentro mi energía en crecer ahora, para poder aportar en el futuro.

JAFE: Gracias, Rafa, por tu tiempo, tu experiencia y tu historia.


***Nota: Este texto es una versión resumida de la entrevista original en video. Fue realizada con apoyo en IA y supervisada por el autor y por el equipo editorial de elTOQUE.


Este videopódcast es una realización de elTOQUE con el apoyo de Cuba Study Group.


toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR540.00 CUP
1 USD490.00 CUP
+5
1 MLC200.00 CUP
1 GBP500.40 CUP
+4.1
1 CAD308.31 CUP
+2.24
1 MXN19.48 CUP
-0.93
1 BRL80.25 CUP
+0.68
1 ZELLE460.18 CUP
+2.82
1 CLA441.29 CUP
-0.33
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 19 Extraordinaria Especial de 2025
09 oct, 2025
Decreto Presidencial 1077 de 2025 de Presidente de la República
Otorga la Medalla “Trabajador Internacionalista  a veintidós  trabajadores, pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores Civiles de la Defensa.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 19 Extraordinaria Especial de 2025
09 oct, 2025
Decreto Presidencial 1077 de 2025 de Presidente de la República
Otorga la Medalla “Trabajador Internacionalista  a veintidós  trabajadores, pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores Civiles de la Defensa.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.