Las pequeñas empresas de Miami-Dade con trabajadores en exteriores pueden aplicar al Fondo de apoyo para pequeños negocios ante el calor extremo, Extreme Heat Small Business Support Grant por su nombre en inglés. El plazo para presentar solicitudes vence el 9 de mayo de 2025.
La subvención, impulsada por The Miami Foundation en conjunto con el Gobierno local, se otorgará en forma de tarjetas de regalo prepagadas, con montos que varían entre 250 y 1 000 USD. Los fondos están destinados a la compra de equipos y artículos que ayuden a mantener hidratados y protegidos del sol y el calor a los trabajadores, como neveras y carpas portátiles para sombra.
La iniciativa forma parte de los esfuerzos para educar a la comunidad y proteger a los grupos más vulnerables ante el aumento de las temperaturas en el condado. Desde 2021, Miami-Dade cuenta con una directora de Calor Extremo (Chief Heat Officer), cargo ocupado por Jane Gilbert, la primera persona en el mundo con este título. Entre sus prioridades está la capacitación de empleadores cuyos trabajadores laboran en exteriores.
Recursos como el Kit de herramientas de seguridad contra el calor, disponible en el sitio web del condado, resalta la importancia de que los empleadores provean agua y áreas de descanso a la sombra, ajusten los turnos para evitar las horas de mayor calor, establezcan pausas regulares para enfriarse e hidratarse, y vigilen signos de estrés térmico.
Las guías en línea recomiendan a los empleados aprender a reconocer síntomas de enfermedades relacionadas con el calor (mareo, debilidad, dolor de cabeza, náuseas o confusión) para actuar de inmediato y evitar consecuencias graves. También se aconseja el uso de prendas ligeras, de colores claros y transpirables.
Tanto empleados como empleadores pueden utilizar aplicaciones meteorológicas y herramientas para medir el índice de calor recomendadas por el condado, como OSHA Heat Safety Tool y Accuweather, que emiten alertas ante el aumento de temperatura y humedad.
Desde diciembre de 2023, rige en Miami-Dade la Política de Prevención de Enfermedades por Calor (Orden Administrativa 7-48), que exige diseñar y ejecutar procedimientos específicos para proteger a quienes están expuestos a riesgos por calor extremo.
El calor extremo se define como un período de altas temperaturas y humedad, con registros superiores a 32 °C (90 °F) durante al menos dos o tres días. En estas condiciones, el cuerpo se esfuerza para mantener su temperatura, lo que puede derivar en enfermedades o incluso la muerte. El calor extremo causa más muertes anuales que otros peligros climáticos.
En un año típico, los diez días más calurosos en Miami registran temperaturas promedio superiores a 28 °C (83 °F), que suelen mantenerse por encima de 25 °C (77 °F) durante la noche, con alta humedad. Para 2050, se estima que más de 50 días al año podrían superar la temperatura actualmente considerada extrema.
Según ha comentado Jane Gilbert, ese problema climático era la principal preocupación de los residentes de Miami y sus alrededores en una encuesta de 2020. Contrario a lo que podría pensarse, no era el aumento del nivel del mar y ni siquiera los huracanes; era «el calor extremo, porque eso es lo que sienten día tras día, seis meses al año o más».
Un análisis de impacto económico desarrollado por el Centro de Resiliencia Arsht-Rock arrojó que el calor y la humedad elevados en el área metropolitana de Miami generan un impacto económico anual actual de 10 000 millones de dólares, solo debido a la pérdida de productividad laboral. Se prevé que esta cifra aumente a 20 000 millones de dólares para mediados de siglo.
Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *