Autor

Ana Lidia García
Licenciada en Periodismo por la Universidad de La Habana (Cuba). Coordinadora editorial de elTOQUE.
Las pequeñas empresas de Miami-Dade con trabajadores en exteriores pueden aplicar al Fondo de apoyo para pequeños negocios ante el calor extremo hasta el 9 de mayo de 2025.
La subvención puede usarse para comprar equipos y artículos que les ayuden a mantener hidratados y protegidos del sol y del calor a sus empleados.
Para los cubanos recién llegados a Estados Unidos es esencial comprender el sistema de salud del país. La contratación de seguros médicos, en específico, requiere de orientación adecuada porque repercute tanto en el acceso a la atención sanitaria como en la economía de los ciudadanos.
En esta entrevista, la agente de seguros Mariela Feal, comparte información relevante y algunas recomendaciones sobre el tema.
La organización sin fines de lucro Americans for Immigrant Justice (AI Justice) está ofreciendo un servicio gratuito de asistencia legal para personas con bajos ingresos residentes en Florida.

Benjamin Ziff, Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, accedió a conversar con elTOQUE, entre otros temas, sobre la defensa de derechos humanos en la isla y las capacidades actuales y futuras de la Embajada para atender peticiones de visados.
El anuncio del presidente de México sobre la contratación de más médicos cubanos evidencia varias incoherencias de la Administración de AMLO y aporta nuevas evidencias en relación con la alianza política con el Gobierno de La Habana.
El 12 de julio de 2021 en la conferencia mañanera, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) habló sobre las protestas cívicas acontecidas en Cuba un día antes pero evadió el tema de las violaciones a los derechos humanos y la represión.
La COVID-19 y la cuarentena en Cuba afectaron los negocios en el sector privado. La mayoría de los cuentapropistas han usado sus ahorros para pasar el periodo. Aunque el Estado permite que pidan asistencia o tomen empleo estatal, buscan mantener sus emprendimientos a fuerza de imaginación y creatividad.
La perfumista cubana Clara Camalleri ha comenzado a producir gel desinfectante en medio de la crisis por COVID-19. Alcohol, hipoclorito y aromas cítricas son los principales ingredientes de su producto.
Mujeres cubanas han tomado la iniciativa de coser nasobucos que regalan a familiares y vecinos o venden a precios accesibles. Al mover el pedal, agitan la solidaridad y mueven la economía cubana.
Los médicos cubanos que permanecieron en Brasil tras la salida de Cuba del programa Más Médicos han estado 15 meses sin ejercer la Medicina. Una nueva ley aprobada por el Congreso Nacional les permite volver a trabajar en su profesión. Actualmente, se hallan a la espera de la convocatoria.
Esta semana en el Enjambre se habla de la repercusión en Twitter de la muerte de la niña Paloma Domínguez, de las reacciones ante las nuevas medidas del gobierno cubano y acerca de las percepciones con respecto a las restricciones que anunció el Departamento del Tesoro estadounidense.
Los emprendedores cubanos desarrollan sus negocios en un ambiente adverso. Por un lado, las medidas económicas del gobierno estadounidense hacia Cuba que tienen un impacto negativo en sus actividades; por otro, la política restrictiva del gobierno cubano que les impide crecer.
El informe final del accidente aéreo ocurrido el 18 de mayo de 2018 ratifica como causa más probable del siniestro la pérdida del control de la aeronave, debido a una cadena de errores, fundamentalmente humanos.
Después de la inédita marcha animalista de La Habana, autorizada por el gobierno, varios activistas del país se animaron a extender la iniciativa a sus provincias. Javier Larrea, de Villa Clara, es uno de ellos pero desde que comenzó las gestiones para obtener el permiso solo ha sido “peloteado” por los funcionarios.
Más de 500 jóvenes católicos cubanos llegaron a Panamá para asistir a la Jornada Mundial de la Juventud. Alrededor del 60 por ciento de los miembros de la delegación autofinanció su viaje al país centroamericano.
Autores

Ana Lidia García
Licenciada en Periodismo por la Universidad de La Habana (Cuba). Coordinadora editorial de elTOQUE.
Las pequeñas empresas de Miami-Dade con trabajadores en exteriores pueden aplicar al Fondo de apoyo para pequeños negocios ante el calor extremo hasta el 9 de mayo de 2025.
La subvención puede usarse para comprar equipos y artículos que les ayuden a mantener hidratados y protegidos del sol y del calor a sus empleados.
Benjamin Ziff, Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, accedió a conversar con elTOQUE, entre otros temas, sobre la defensa de derechos humanos en la isla y las capacidades actuales y futuras de la Embajada para atender peticiones de visados.
La COVID-19 y la cuarentena en Cuba afectaron los negocios en el sector privado. La mayoría de los cuentapropistas han usado sus ahorros para pasar el periodo. Aunque el Estado permite que pidan asistencia o tomen empleo estatal, buscan mantener sus emprendimientos a fuerza de imaginación y creatividad.
Los médicos cubanos que permanecieron en Brasil tras la salida de Cuba del programa Más Médicos han estado 15 meses sin ejercer la Medicina. Una nueva ley aprobada por el Congreso Nacional les permite volver a trabajar en su profesión. Actualmente, se hallan a la espera de la convocatoria.
El informe final del accidente aéreo ocurrido el 18 de mayo de 2018 ratifica como causa más probable del siniestro la pérdida del control de la aeronave, debido a una cadena de errores, fundamentalmente humanos.
Para los cubanos recién llegados a Estados Unidos es esencial comprender el sistema de salud del país. La contratación de seguros médicos, en específico, requiere de orientación adecuada porque repercute tanto en el acceso a la atención sanitaria como en la economía de los ciudadanos.
En esta entrevista, la agente de seguros Mariela Feal, comparte información relevante y algunas recomendaciones sobre el tema.
El anuncio del presidente de México sobre la contratación de más médicos cubanos evidencia varias incoherencias de la Administración de AMLO y aporta nuevas evidencias en relación con la alianza política con el Gobierno de La Habana.
La perfumista cubana Clara Camalleri ha comenzado a producir gel desinfectante en medio de la crisis por COVID-19. Alcohol, hipoclorito y aromas cítricas son los principales ingredientes de su producto.
Esta semana en el Enjambre se habla de la repercusión en Twitter de la muerte de la niña Paloma Domínguez, de las reacciones ante las nuevas medidas del gobierno cubano y acerca de las percepciones con respecto a las restricciones que anunció el Departamento del Tesoro estadounidense.
Después de la inédita marcha animalista de La Habana, autorizada por el gobierno, varios activistas del país se animaron a extender la iniciativa a sus provincias. Javier Larrea, de Villa Clara, es uno de ellos pero desde que comenzó las gestiones para obtener el permiso solo ha sido “peloteado” por los funcionarios.
La organización sin fines de lucro Americans for Immigrant Justice (AI Justice) está ofreciendo un servicio gratuito de asistencia legal para personas con bajos ingresos residentes en Florida.
El 12 de julio de 2021 en la conferencia mañanera, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) habló sobre las protestas cívicas acontecidas en Cuba un día antes pero evadió el tema de las violaciones a los derechos humanos y la represión.
Mujeres cubanas han tomado la iniciativa de coser nasobucos que regalan a familiares y vecinos o venden a precios accesibles. Al mover el pedal, agitan la solidaridad y mueven la economía cubana.
Los emprendedores cubanos desarrollan sus negocios en un ambiente adverso. Por un lado, las medidas económicas del gobierno estadounidense hacia Cuba que tienen un impacto negativo en sus actividades; por otro, la política restrictiva del gobierno cubano que les impide crecer.
Más de 500 jóvenes católicos cubanos llegaron a Panamá para asistir a la Jornada Mundial de la Juventud. Alrededor del 60 por ciento de los miembros de la delegación autofinanció su viaje al país centroamericano.
Cargando más resultados