Cuba amplía la exención arancelaria para importar alimentos, medicinas, aseo y plantas eléctricas

Fotos: Sadiel Mederos.

Fotos: Sadiel Mederos.

Las autoridades cubanas han prorrogado nuevamente un conjunto de beneficios arancelarios excepcionales, establecidos para aliviar la situación de escasez de bienes de primera necesidad y la crisis energética en el país. 

Las nuevas disposiciones fueron publicadas en la Gaceta Oficial 59 Extraordinaria y aplican hasta el 31 de enero de 2026.

¿Qué se extiende?

Las resoluciones emitidas por los Ministerios de Finanzas y Precios y de Salud Pública, junto con la Aduana General de la República, amplían hasta enero de 2026 las exenciones que permiten importar sin carácter comercial alimentos, productos de aseo, medicamentos e insumos médicos, así como plantas eléctricas con potencia superior a 900 vatios, sin pago del impuesto aduanero.

¿Cómo aplican y quién puede utilizarlas?

Los beneficios están dirigidos a personas naturales, equipaje acompañado o mediante envíos, siempre que la importación no tenga fines comerciales. 

Para que los bienes gocen de la exención, deben presentarse separados —es decir, los alimentos, aseo, medicamentos o insumos médicos deben estar en bultos separados del resto del equipaje—.

Asimismo, cuando las mercancías se importen como equipaje no acompañado, deberán respetar los límites establecidos: un valor máximo de 500 USD o su equivalente en moneda nacional y un peso que no exceda los 50 kilogramos. En el caso de los envíos aéreos, marítimos o postales, el rango permitido oscila entre 200 y 500 USD, con un peso máximo de 20 kilogramos.

Motivo detrás de la prórroga

El Gobierno argumenta que, a pesar de las medidas existentes, persisten el déficit de bienes básicos y los apagones. La exención de aranceles para plantas eléctricas se mantiene como respuesta directa a los frecuentes cortes de luz.

Además, se reconoce el uso indebido que algunos han dado a estos beneficios, principalmente con fines comerciales. Por esa razón, las autoridades han anunciado que se reforzarán los controles aduaneros para evitar distorsiones.

No obstante, el acceso a los beneficios sigue condicionado por la capacidad de los ciudadanos para viajar o pagar envíos internacionales, lo que mantiene la inequidad entre quienes tienen recursos en el exterior y quienes dependen de manera exclusiva de los circuitos de distribución internos —marcados por el desabastecimiento y los altos precios—.

Se mantiene la condición de que para beneficiarse de la exención, los artículos deben estar correctamente clasificados como alimentos, productos de aseo, medicamentos o insumos médicos, y presentarse en la Aduana en bultos separados del resto del equipaje.

Si estas condiciones no se cumplen, los pasajeros o remitentes pueden quedar sujetos al pago de impuestos e, incluso, a la confiscación de los productos.

La Gaceta aclara además que los bienes amparados bajo este régimen están destinados únicamente al consumo personal y no a fines comerciales.


Si te interesan los temas jurídicos puedes visitar nuestro proyecto elTOQUE Jurídico, en el cual encontrarás análisis y debates sobre las leyes, los derechos y los procesos jurídicos en Cuba. 
Síguenos también en Twitter: @eltoquejuridico


toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR480.00 CUP
-2
1 USD425.00 CUP
+4
1 MLC
205.00 CUP
-5
1 CAD287.13 CUP
+0.95
1 CHF155.73 CUP
-13.31
1 MXN22.30 CUP
+0.08
1 BRL75.38 CUP
-0.06
1 ZELLE422.04 CUP
-0.18
1 CLA412.73 CUP
+0.94
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 59 Extraordinaria de 2025
19 sep, 2025
Resolución 287 de 2025 de Ministerio de Finanzas y Precios
Prorroga hasta el 31 de enero de 2026, el beneficio establecido en la Resolución 218, dictada por la ministra de Finanzas y Precios, de 11 de agosto de 2022.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 59 Extraordinaria de 2025
19 sep, 2025
Resolución 287 de 2025 de Ministerio de Finanzas y Precios
Prorroga hasta el 31 de enero de 2026, el beneficio establecido en la Resolución 218, dictada por la ministra de Finanzas y Precios, de 11 de agosto de 2022.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.