Después de dos largos años de ausencia, Cuba regresará oficialmente a la Serie del Caribe 2026 que comenzará el 30 de enero del próximo año. ¡Y cómo no!, regresa por la puerta de siempre: la sede es Caracas, y Venezuela, como anfitrión generoso, abrió los brazos y le obsequió la invitación.
El regreso de los antillanos, como valoramos en esta columna hace poco más de dos meses, no llega por méritos competitivos —nadie se engañe—, sino por ese peculiar afecto que Caracas guarda por La Habana. Un romance de vieja data que ya parece cláusula no escrita del reglamento: «Si la Serie es en Venezuela, Cuba entra (con o sin equipo)».
Lo más curioso es que ni siquiera hay intención de disimular: basta con que la sede se pinte de tricolor bolivariano para que automáticamente aparezca la bandera de la estrella solitaria en el lineup.
¿Y la Liga Élite que daría créditos para la participación de Cuba como miembro pleno en la Confederación del Caribe? Pues esa creación con nombre pomposo y alma de liguilla juvenil sigue arrastrando los mismos males: salarios simbólicos, deserción masiva de talento, escasa competencia real y una estructura tan rígida como las gradas de un estadio en desuso. Pero no importa. Al parecer, el único requisito para que Cuba vuelva a una Serie del Caribe es que alguien en Caracas diga: «los queremos»; y cada dos años, regresan.
Si no organizan torneos, no pagan cuotas y no compiten con seriedad en la Serie del Caribe… ¿qué importa? Cuba es la eterna selección invitada que a veces va, a veces no, pero en Caracas vuelve a decir presente; como ese tío que viene a la fiesta sin confirmar pero igual se lleva el mejor plato.
Desde la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) anunciaron esta semana con mucho entusiasmo —y no tantos detalles— que el torneo contaría con un mínimo de seis equipos. ¿Mínimo? Sí, porque parece que la lista sigue abierta como casting de reality show: hoy son seis, mañana podrían ser ocho. Además de los cuatro miembros (Puerto Rico, República Dominicana, México y Venezuela), se invitó a Cuba y Colombia.
Pero la gran novedad fue el suspenso mal manejado: dos invitados más podrían unirse, pero el presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, Giuseppe Palmisano, prefirió dejarnos con la intriga. ¿Será Nicaragua? ¿Curazao? ¿El campeón de la liga de invierno de Marte?
Mientras tanto, los federativos beisboleros cubanos (la FCB) no han dado el «sí quiero» oficial, pero es obvio que participarán; como lo hicieron con Agricultores (aquel invento de nombre de la I Liga Élite del Béisbol Cubano) en febrero de 2023, cuando Caracas fue sede de esta lid.
La fase de grupos de la Serie del Caribe ese año terminó con los Agricultores de Granma, representantes de Cuba, ocupando el último lugar de la tabla, con un discreto récord de una victoria y seis derrotas. Por si eso no bastara, se llevaron la peor derrota en el torneo al ser aplastados 20-3 por los Leones del Caracas.
Los representantes antillanos fueron lo peor del evento, pero siempre que Venezuela sea sede habrá un llamado desde Miraflores que garantice la presencia de la novena antillana.
¿Qué seleccionado representará a Cuba en la venidera Serie del Caribe?
La Serie Nacional de Béisbol (SNB) comenzará en septiembre próximo y culminará en el invierno de 2026, lo que indicaría que el campeón de esta edición jugará con los profesionales en la capital venezolana. Pero, la FCB siempre puede tener un as bajo la manga.
Cuba fue uno de los fundadores de la Serie del Caribe en 1949 y dominadores tempranos del evento. Se autoexpulsaron cuando la Revolución y el profesionalismo se divorciaron y el Gobierno de Fidel Castro aseguró que el «deporte rentado» era una especie de «esclavitud moderna».
Los cubanos regresaron al torneo caribeño en 2014 con Villa Clara (que, nobleza obliga, quedó de último), pero se redimieron en 2015 con los Vegueros de Pinar del Río llevándose el trofeo. Desde entonces, su participación ha sido intermitente, como si asistiera dependiendo del clima político y de si Caracas (con el chavismo en el poder) es la siguiente sede o no.
Por ahora, lo único seguro es que la Serie del Caribe será en Caracas y Cuba estará en el torneo, con béisbol, política y más giros dramáticos que una novela venezolana.
ELTOQUE ES UN ESPACIO DE CREACIÓN ABIERTO A DIFERENTES PUNTOS DE VISTA. ESTE MATERIAL RESPONDE A LA OPINIÓN DE SU AUTOR, LA CUAL NO NECESARIAMENTE REFLEJA LA POSTURA EDITORIAL DEL MEDIO.
Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *