Voleibol cubano y el «apagón» en momentos claves, ¿hasta cuándo?

Foto: captura de pantalla / Perfil de X de Volleyball World.

Foto: captura de pantalla / Perfil de X de Volleyball World.

El mismo cuento de los últimos años. El voleibol cubano emocionó, pero no concretó a la hora cero a pesar del enorme talento nacional en la malla alta. ¿Por qué el apagón y los enormes errores en momentos claves? ¿Qué falta?

Esta semana, la selección cubana masculina de voleibol dejó en China una mezcla de orgullo y frustración tras su eliminación en cuartos de final de la Liga de Naciones de Voleibol (VNL 2025) ante la poderosa Italia, campeona mundial y semifinalista olímpica.

La derrota en cuatro sets no solo puso fin al sueño de avanzar más, sino que dejó en evidencia que aún les falta ese plus para dar el salto definitivo. Aunque a este equipo le sobra talento y alma —con figuras como Marlon Yant, héroe anotador y atacante, mostrando destellos de clase mundial con 21 puntos frente a los italianos—, hasta ahora, no ha sido suficiente.

Sin embargo, a pesar de la garra que les caracterizó durante el torneo —donde lograron asombrosas victorias sobre Brasil, Serbia y Polonia y sorprendieron con sus remontadas— la irregularidad sigue siendo la piedra en el zapato. ¿La ironía? Cuba, con su juego espectacular y físico, es capaz de ganarle a cualquiera, pero a veces parece olvidarse de tener «la cabeza fría» en momentos críticos.

«¿Qué puedo decir? Ahora mismo no estamos satisfechos. Podríamos haberlo hecho mejor hoy (…), hemos dado el cien por cien, nos lo hemos dejado todo en la cancha, pero una victoria es una victoria», dijo Javier Concepción a VBTV.

«No estamos tristes, pero desde luego que tampoco estamos contentos. Sabemos que somos muy fuertes, pero al final jugábamos contra Italia y algunos de los mejores jugadores del mundo (…). Seguiremos entrenando. Aún nos queda el Mundial, así que vamos a por ello», añadió Concepción.

El historial también pesa: Italia ha sido tradicionalmente verdugo en duelos decisivos, y el equipo antillano, a pesar de su talento, parece no poder romper esa maldición de los bambinos.

Ha sido la primera vez en diez años que Cuba alcanza los cuartos de final de ese torneo con este formato, un logro que muestra el avance de la selección bajo el mando de Jesús Cruz, aunque con un balance final de seis victorias y siete derrotas.

Más allá del talento individual y las fases de gloria, el gran reto cubano sigue siendo la consistencia, la estabilidad emocional y el evitar esos apagones que le han costado partidos claves —como las sorprendentes derrotas ante equipos que, en teoría, deberían estar a su nivel o abajo, como Francia o China, por ejemplo—.

También hay que mencionar el bochornoso episodio burocrático de visados que retrasó la llegada de jugadores claves a la competencia, lo que complicó aún más la preparación y marcó la pauta de ciertos desbalances que este equipo aún no logra eludir.

El equipo cubano sigue siendo esa joya en bruto que deslumbra y emociona, pero que necesita pulirse para dejar de ser el eterno aspirante, para dejar de «merecer» y pasar a concretar. Un conjunto donde el potencial sobra, pero falta ese plus llamado madurez y concentración.

Para el especialista deportivo cubano Andy Lans, la actuación del combinado cubano no se puede calificar de «fracaso» a pesar de la derrota reciente ante Italia en la fase de «vida o muerte».

«Le ganaron a Brasil, únicos en vencerlos en la fase regular. Le ganaron a Serbia después de 13 años, a Polonia después de 15 y a Países Bajos después de 22 años. Clasificaron por primera vez a la ronda de eliminación directa de la Liga (…). El equipo cubano rompió sus límites y revivió resultados de épocas gloriosas. Sería injusto calificar de fracaso la actuación cubana en este torneo», escribió en su perfil de Facebook.

Lans argumentó, además: «pueden hacerlo mejor y quedan cosas por cambiar».

El Mundial aún espera y este grupo tiene el talento para dar sorpresas si logran controlar esos detalles que podrían hacer la diferencia entre ser leyenda o quedarse en la orilla.

¿Qué puede pasar en el Mundial para los cubanos? Parece otra lid para el «sube y baja» habitual, porque el team Cuba no acaba de encontrar el camino para dejar de ser un eterno aspirante, aunque va siendo hora de la sorpresa definitiva. 


ELTOQUE ES UN ESPACIO DE CREACIÓN ABIERTO A DIFERENTES PUNTOS DE VISTA. ESTE MATERIAL RESPONDE A LA OPINIÓN DE SU AUTOR, LA CUAL NO NECESARIAMENTE REFLEJA LA POSTURA EDITORIAL DEL MEDIO.
toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *