Cubano cuenta cómo fue engañado en Rusia: «todo era una estafa»

Foto: Natasha Vázquez

Foto: Natasha Vázquez

Ad Space

En abril de 2025, recibimos a través del canal de WhatsApp (+1 786-403-8554) de elTOQUE una denuncia que relataba la historia de un grupo de cubanos en Rusia. La persona, que pidió que no se pusiera su nombre, contó que sabía de la existencia de varios ciudadanos de la isla en San Petersburgo que viajaron engañados y fueron retenidos en contra de su voluntad.

Quien hizo la denuncia nos dio el contacto de una de las víctimas: un joven de Guantánamo a quien llamaremos Lázaro para proteger su identidad. Al principio, no pudo responder a nuestras preguntas. Estaba detenido por la Policía y sin acceso a su celular. Otros cubanos lograron reunir el dinero que pedían las autoridades para su liberación: 20 000 RUB (rublos), cerca de 240 USD. No sabemos si era una fianza o un soborno.

Después de vivir en condiciones de vulnerabilidad en Cuba, Lázaro creyó haber encontrado una salida. Una mujer de mediana edad llamada Liuba —rusa, y supuestamente abogada— le ofreció una oportunidad: migrar legalmente, conseguir papeles, trabajo y una vida mejor. Llegó a ella por recomendación de otros cubanos y le escribió. Era un buen trato para él, pensó. Ella pagaría el vuelo a Moscú. Solo tenía que devolverle el dinero una vez estuviera en suelo ruso. Pero «todo fue mentira».

«Me trajo engañado. Me dijo que me iban a legalizar, que me darían papeles. Pero cuando llegué, me quitó el pasaporte en el aeropuerto y no me lo devolvió hasta tres meses después, cuando le pagué todo lo que gastó en mí». Era diciembre de 2024.

Un poco de historia

Lo que le sucedió a Lázaro no es la primera ni la única historia de engaños similares que constituyen una forma de trata de personas. En los últimos años han ocurrido en suelo ruso cientos de casos parecidos, con el mismo «modus operandi». En muchos de ellos, los contratistas no son rusos, sino cubanos, o tienen vínculos estrechos con alguien procedente de la isla.

El abogado cubano residente en Moscú Pedro Luis García ha conocido a decenas de víctimas. Desde 2020, con el inicio de la pandemia, muchos cubanos engañados lo han contactado, pues se han visto en situaciones de vulnerabilidad o con serios problemas legales a partir de falsas promesas de empleo y legalización como las que Liuba utiliza para captar a jóvenes cubanos.

«Esto no es nada nuevo, continuamente vemos casos de estafas parecidas», dice Pedro Luis. El abogado advierte que algunas personas incluso ofrecen en redes sociales su disponibilidad para entrar en estos supuestos acuerdos. A pesar de las advertencias el flujo continúa. 

Lázaro afirma que pagó 25 000 CUP en Cuba para preparar el viaje y más de 70 000 RUB una vez que estuvo en Rusia. Liuba, además de hacerlo trabajar para ella, los obligaba a pagar una renta de 7 500 rublos. «Yo solo quería mejorar mi vida, pero aquí estoy pasando más necesidades que en Cuba».

Cuando llegó Lázaro trabajó limpiando tiendas. Por cada día que no trabajaba, recibía una «multa» mayor al salario diario que le daban. «Me pagaba 1 500 RUB diarios, pero si descansaba un día, me multaba con 4 500. Nunca me hizo ningún trámite legal. Estuve esos tres meses sin pasaporte, sin dinero y, al final, me estafó y me echó a la calle».

Cuando los extranjeros llegan a Rusia, el dueño del hospedaje donde se alojen debe hacerles un documento llamado registratcia, o sea registrar la dirección donde se encuentran los ciudadanos extranjeros. Es un trámite obligatorio, pero hasta febrero de 2025 las autoridades no le prestaban mucha atención. Desde 2024 las leyes rusas han cambiado, y si no tienes la constancia de ese registro te enfrentas a riesgo de detención y expulsión. Los contratistas como Liuba utilizan este documento como otro elemento de presión.

Según Lázaro, al menos otras 16 personas vivían hacinadas en una casa alquilada por Liuba. Algunos dormían en el suelo o compartían una sola cama por pareja. «Nos tenía amenazados. Decía que si no trabajábamos para ella, llamaría a la Policía. Tenía fotos de nuestros pasaportes. Muchos siguen con ella, trabajando y viviendo en condiciones inhumanas», explicó.

Riesgos latentes

El miedo es constante. Estar en situación migratoria irregular en Rusia los expone al riesgo de detención y deportación, sobre todo a aquellos que no han realizado el procedimiento de «regularización» decretado por Putin, y para el que es indispensable un pasaporte en vigor.

En los casos de mujeres están expuestas además a la violencia de género y la prostitución.

«Conocí a una muchacha que vino supuestamente a limpiar en una construcción y de pronto la querían obligar a ir a fiestas nocturnas, a prostituirse», relata Pedro Luis. «Ella no estuvo de acuerdo y se escapó de ahí. Después me contactó para ver qué podía hacer, y para ayudarla a solicitar nuevos documentos, incluyendo un nuevo pasaporte, porque se quedaron con el suyo».

Pedro Luis insiste que una opción puede ser dirigirse al consulado de Cuba y pedir ayuda. «Obviamente se ve que lo están explotando. Yo conozco de otros casos en que han ayudado a las personas a hacer las denuncias», afirma. Denunciar por su cuenta es posible, pero no siempre efectivo.

Sin embargo, muchas personas creen que acercarse al consulado puede complicar su situación, o simplemente no confían en la respuesta. Lázaro nos dijo que no ha contactado a la Embajada cubana en Moscú. «Solo quiero mejorar mi vida aquí, reunir un dinero y volver a Cuba».

Lázaro asegura que Liuba tiene contactos con la Policía local y actúa con impunidad. «Tiene poder aquí, tiene a casi todos los policías comprados», dijo. «Nos amenaza con eso. A mí me quería “circular” (emitir una orden de búsqueda) por haberme ido de la casa».

Muchos cubanos llegaron a Rusia como parte de una oleada migratoria que aumentó en los últimos años, especialmente tras el agravamiento de la crisis económica y social en la isla. La facilidad de la exención de visado por 90 días convirtió a Rusia en una opción más accesible, aunque no necesariamente segura o estable. Después de la invasión a Ucrania y ante la imposibilidad de avanzar hacia otros destinos —como Europa o América Latina—, un número creciente de cubanos ha quedado varado en ciudades como Moscú o San Petersburgo, sin opciones claras de legalización o integración.

El grupo de cubanos engañados esta vez está compuesto por hombres y mujeres. Tuvimos acceso a un mensaje de WhatsApp en el que Lázaro, ya fuera de la casa de Liuba, le echó en cara sus abusos. «Son un pueblo ingrato», respondió Liuba. «Deberían vivir en Cuba y no en la civilización». 

De acuerdo con el testimonio de Lázaro, la mujer rusa no necesita vigilarlos constantemente. Al parecer, los cubanos tienen libertad de movimiento mientras están en la casa o en los trabajos que Liuba les ordena realizar. Están aislados, en un país hostil con la migración y sin conocer el idioma. No tienen a quién pedir ayuda. Ellos mismos son su única red de apoyo.

«Estamos tratando de ayudarnos entre nosotros. Pero los que se quedaron siguen siendo explotados», comentó el joven.

En el contexto actual —marcado por la crisis en Cuba y la creciente incertidumbre migratoria que enfrentan los cubanos en Rusia— todo indica que la historia de Lázaro y sus compañeros no será la última. 

 

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Ad Space

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR
390.00 CUP
+5
1 USD370.00 CUP
+2
1 MLC
260.00 CUP
1 CAD230.00 CUP
-5
1 ZELLE370.00 CUP
+7
Calendar iconCUBA