bandera, cielo, luna

Foto: Egor Filin / Unsplash.

¿Puedo volver a Rusia si soy expulsado? Claves sobre el nuevo régimen de deportación de Putin

20 / febrero / 2025

En los últimos días, varios usuarios han escrito a elTOQUE vía WhatsApp (+1 786 403 8554) y correo electrónico ([email protected]) para preguntar sobre las nuevas disposiciones migratorias en Rusia, en específico en lo relativo a la deportación. Otras personas han preguntado qué hacer en caso de que sea detenida por las autoridades migratorias rusas.

El 5 de febrero de 2025, la legislación del país euroasiático introdujo un nuevo régimen de deportación para ciudadanos extranjeros. De acuerdo con la ley, quienes se encuentren en situación irregular deberán marcharse antes del 30 de abril o regularizar su situación. Si no lo hacen, corren el riesgo de ser expulsados. 

Rusia es uno de los pocos países que no exige visa a los cubanos que deseen ir de turistas. La flexibilidad del requisito ha hecho que muchas personas de la isla hayan emigrado hacia allá. Pero una vez que la duración de la estancia termina —actualmente 90 días al año—, pueden ser deportados si las autoridades los interceptan. Y, en algunos casos, no se puede regresar en poco tiempo.

¿Cuánto dura la prohibición de regreso?

El tiempo de la prohibición depende de los motivos por los que la persona fue expulsada. A saber:

  • Tres años si excede el período de estancia por más de 30 días.
  • Tres años si comete dos o más infracciones administrativas en un plazo de tres años.
  • Tres años si proporcionó información falsa a las autoridades migratorias rusas.
  • Cinco años si excede el período de estancia por más de 180 días.
  • Cinco años si comete dos o más infracciones consideradas violación de la seguridad pública.
  • Cinco años si ha sido expulsado anteriormente de Rusia.
  • Diez años si excede el período de estancia por más de 270 días.
  • Entidades como el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa o el Servicio Federal de Seguridad pueden imponer prohibiciones más largas o perpetuas.
  • De por vida, si las autoridades rusas así lo consideran por razones de índole militar o si la persona tiene VIH.

Rusia también puede negar la entrada si la persona tiene otras enfermedades como sífilis o tuberculosis. En teoría, si el individuo demuestra que ya no tiene esas dos enfermedades, puede volver a entrar al país. En el caso del sida, la prohibición de entrada es perpetua.

Otros motivos para denegar la entrada son el impago de deudas o multas o si no se cuenta con seguro médico privado. De igual forma, si la persona tiene antecedentes penales, pueden no admitir su visita.

Si un individuo tiene hijos en Rusia, puede argumentar ante un juez de migración que desea conservar la «unidad familiar». También puede defender en la Corte si tiene una situación humanitaria que así lo amerite (cuidar a una persona enferma, por ejemplo). Si la decisión de la expulsión es un error de las autoridades, tiene derecho a apelar.

¿Pueden detener a una persona si su estatus es regular?

El 18 de febrero publicamos en nuestras redes sociales la historia de un muchacho que fue detenido por las autoridades migratorias rusas. Su esposa dijo a elTOQUE que tenía estatus regular. Consultamos a un abogado cubano residente en Rusia sobre las posibles causas de esta detención.

De acuerdo con el especialista, no estar dado de alta en el registro de extranjeros —también conocido como registratcia— es motivo de expulsión. Antes del 5 de febrero de 2025, este era un trámite menor, que muchas veces era subsanado con una multa; pero ahora cambió. 

La registratcia consiste en registrar en migración la dirección donde resides. Es un trámite que debe hacerse en los primeros siete días y no siempre es sencillo, pues depende del dueño del lugar en el que estés.

Los migrantes cubanos deben tener en cuenta, asimismo, que no podrán trabajar si no tienen permiso de trabajo. Si la Policía detiene a una persona que entró al país como turista en el trabajo, es causal de deportación. Desconocemos si el muchacho no cumplía con algunos de estos requisitos.

¿Dónde se puede pedir ayuda?

Se puede pedir la asistencia de un abogado de migración. Pero muchos de los cubanos que emigran a Rusia no suelen contar con el dinero suficiente para costear los servicios.

También se puede acudir o contactar con el Consulado cubano en Rusia. El consulado no prestará servicios legales, pero puede dar información y averiguar por opciones personales o por las de algún familiar.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR345.00 CUP
1 USD340.00 CUP
1 MLC270.00 CUP
Calendar iconCUBA
test
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification