¿Adónde va el dinero de la lotería en Florida?

Foto: Rachel Pereda

Foto: Rachel Pereda

En Estados Unidos, la lotería no es solo una apuesta. Detrás de cada boleto vendido hay una maquinaria financiera que mezcla grandes premios con gastos administrativos y transferencias a programas públicos. En Florida —uno de los estados con mayor tradición en juegos de azar— el destino de ese dinero está regulado por ley y ha tenido un impacto visible en la educación.

La lotería se promociona como una oportunidad de fortuna rápida, con historias de ganadores a quienes les cambia la vida de la noche a la mañana. Más allá del espectáculo mediático, existe una narrativa menos conocida: la de los miles de millones de dólares que terminan sosteniendo programas sociales y, sobre todo, la educación pública. Ese aspecto suele aparecer en los anuncios oficiales, que destacan cuánto «se invierte en las escuelas» gracias a los boletos vendidos.

Sin embargo, detrás de las cifras hay matices. Los expertos señalan que los fondos de la lotería que dedican a las escuelas no siempre significan más dinero para las aulas, sino que en ocasiones reemplazan recursos que el Estado habría destinado de todos modos. 

Un cuarto de cada boleto se dirige a educación

La Lotería de Florida destina aproximadamente el 25 % de cada dólar recaudado al Educational Enhancement Trust Fund (EETF), el fondo estatal para reforzar la educación pública. Estas transferencias se realizan varias veces al año y son obligatorias, según la ley estatal.

A lo anterior se suma el dinero de los premios no reclamados. Cuando un jugador no cobra su premio dentro de los 180 días que establece la normativa, el dinero no desaparece. El 80 % se transfiere automáticamente al EETF y el 20 % restante regresa a la bolsa de premios o se utiliza en promociones. Ese mecanismo se activa con frecuencia. En 2024, por ejemplo, un billete de 36 millones de dólares nunca fue reclamado, y gran parte de esa suma terminó en el fondo educativo.

Desde que comenzó a operar en 1988, la Lotería de Florida ha transferido más de 48.4 millones de dólares al EETF, incluidos 2.3 millones solo en el año fiscal 2023-24, según se explica en el sitio de la lotería.

El impacto de estas transferencias se distribuye en distintos niveles del sistema educativo. En el sitio web se hace un desglose de esos gastos. Más de 17 000 millones de dólares se han invertido en las escuelas públicas, desde preescolar hasta secundaria. Cerca de 12 000 millones se han destinado a colleges y universidades estatales, lo cual ha reforzado la infraestructura y los programas de educación superior. Aproximadamente, 9.2 millones se han canalizado hacia el programa de becas Bright Futures, que desde 1997 ha beneficiado a más de 1 millón de estudiantes.

Bright Futures se ha consolidado como una de las iniciativas más emblemáticas del sistema educativo de Florida. Ofrece cobertura parcial o total de la matrícula a estudiantes que cumplen con requisitos académicos y de exámenes estandarizados. En los últimos años, además, la Legislatura amplió la cobertura del componente Medallion (beca de mérito académico de Florida para estudiantes de último año de secundaria), que ahora cubre el 100 % de la matrícula para quienes optan por estudiar en un college estatal.

Un nuevo hito: 49 000 millones y contando

En julio de 2025, la Lotería de Florida anunció que había superado los 49 000 millones de dólares transferidos al Educational Enhancement Trust Fund (EETF) desde su creación en 1988.

La institución lo celebró como un logro que «cambia vidas» y lo presentó como prueba del compromiso con la educación pública del estado. El secretario de la Lotería, John F. Davis, subrayó que detrás de esa cifra se esconden «millones de oportunidades creadas para estudiantes, docentes y comunidades», una declaración que sintetiza el discurso oficial en torno a la lotería como vehículo de progreso.

La cifra, sin embargo, tiene un peso doble. Por un lado, habla de la dimensión de un sistema que, gracias a la venta masiva de boletos, se ha convertido en una de las fuentes de ingresos más constantes y visibles para la educación en Florida. Por otro lado, deja en evidencia la dependencia de un mecanismo basado en el azar y en el gasto de la población para cubrir necesidades estructurales del sistema educativo.

Superar los 49 000 millones representa un momento simbólico en la historia del estado. Florida es una de las regiones con mayor crecimiento poblacional del país, y la presión sobre el sistema escolar es constante. 

La otra cara de la suerte

Pero el entusiasmo oficial no disipa las dudas. Expertos en políticas públicas recuerdan que, a pesar de la magnitud del monto acumulado, el dinero de la lotería solo representa una fracción del gasto educativo total. En la práctica, los recursos equivalen a financiar el sistema escolar durante apenas unos días del año fiscal. Además, el carácter regresivo del juego plantea un dilema ético: gran parte de los fondos que sostienen esas becas proviene de los bolsillos de familias trabajadoras y sectores con menos recursos, que proporcionalmente gastan más en boletos de lotería. Esos datos los refleja el estudio publicado en la revista Southern Economic Journal titulado «¿Las loterías educativas son menos regresivas? Evidencia desde Texas». 

Aunque las cifras son impresionantes, el impacto relativo dentro del presupuesto educativo de Florida tiene límites. Según el informe Lottery Book 2023-24 del Departamento de Educación estatal, los fondos del EETF representaron el 5.1 % del presupuesto operativo de las escuelas públicas y el 9.1 % del total combinado entre escuelas, colleges y universidades. Dicho de otra manera: el dinero proveniente de la lotería equivale a financiar el sistema escolar completo durante nueve días.

Además, señalan que, aunque los ingresos estén «etiquetados» para educación, no siempre significa un aumento neto en el gasto. En algunos casos, los legisladores reducen otras partidas del presupuesto educativo para compensar, lo que neutraliza parcialmente el impacto.

También influyen los costos de operación. Los comercios minoristas que venden boletos reciben una comisión del 6 % por cada venta, un incentivo que mantiene viva la red de distribución. Auditorías estatales han advertido que los aumentos en estas comisiones podrían reducir lo que termina transfiriéndose al fondo educativo si no hay un crecimiento paralelo en las ventas.

La lotería combina dos realidades. Es, por un lado, un juego de azar que alimenta la ilusión de premios millonarios y, por otro, un mecanismo de financiamiento que ha permitido contribuir a becas universitarias, aulas renovadas y programas comunitarios. Aun así, una pregunta sigue abierta: ¿el dinero de la lotería qué tanto logra transformar la realidad educativa de Florida?

 

 

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR480.00 CUP
+5
1 USD420.00 CUP
1 MLC
205.00 CUP
+5
1 CAD285.19 CUP
-1.07
1 CHF201.58 CUP
-19.79
1 MXN22.18 CUP
+0.06
1 BRL75.72 CUP
-0.1
1 ZELLE418.58 CUP
+1.36
1 CLA409.47 CUP
+1.48
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 57 Extraordinaria de 2025
17 sep, 2025
Acuerdo 10213 de 2025 de Consejo de Ministros
Dispone la extinción de la concesión de explotación otorgada a la empresa mixta Los Portales S.A., en el área denominada Blanquizal (Ciego Montero), ubicada en el municipio de Palmira, en la provincia de Cienfuegos.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 57 Extraordinaria de 2025
17 sep, 2025
Acuerdo 10213 de 2025 de Consejo de Ministros
Dispone la extinción de la concesión de explotación otorgada a la empresa mixta Los Portales S.A., en el área denominada Blanquizal (Ciego Montero), ubicada en el municipio de Palmira, en la provincia de Cienfuegos.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.