¿Cómo cambiar de una criptomoneda a otra de manera segura?

Foto: Sadiel Mederos.

Foto: Sadiel Mederos.

En los últimos años, muchos cubanos han encontrado en las criptomonedas una alternativa para sortear las limitaciones económicas del país. Que este dinero digital no dependa completamente de los bancos ha facilitado el envío y recibo de valores.

Sin embargo, para muchos, el funcionamiento de estas monedas digitales sigue siendo un terreno desconocido, lleno de términos técnicos, plataformas extranjeras y procesos que no siempre resultan fácilmente entendibles. Por ejemplo, cambiar una criptomoneda por otra de manera segura y rápida puede ser una de las primeras interrogantes.

Por fortuna, existen varias plataformas que permiten hacerlo y que son accesibles desde Cuba. Y, además, no requieren VPN. Pero, primero, es necesaria una explicación básica de cómo funcionan las cripto.

Bitcoin no es la única criptomoneda, aunque es la más conocida. Existen muchas más: USDT, USDC, Solana, Toncoin, TRX… Cada criptomoneda puede moverse por una u otra red, y las transferencias requieren un impuesto o fee. Por ejemplo, en Cuba se usa la red Lightning para mover bitcoins, porque es rápida y sus impuestos son menores. Antes se empleaba la red TRX para enviar/recibir USDT, pero como se volvió más «cara», se empezó a expandir el uso de la red BNB Smart Chain (BEP 20).

Puedes ver un listado de las criptomonedas de transferencias más baratas en este enlace.

¿Cómo cambiamos de una criptomoneda a otra?

Existen muchas plataformas, pero quizá una de las más confiables es FixedFloat. Desarrollada en 2018, se trata de un proyecto que busca hacer el cambio de criptomonedas de manera sencilla y segura. Tiene una versión en español (y también en otros 13 idiomas).

¿Es segura? Sí. Uno de nuestros colaboradores la ha usado en varias ocasiones, todas con éxito.

Conversión de Bitcoin Lightning a USDT Trx usando FixedFloat.

Para hacer la conversión, se establece la cripto a cambiar y la red en la parte izquierda, y la moneda requerida en la parte derecha. Muy importante: se debe prestar atención a la red de la cripto de envío y la de recibo. Por ejemplo, Bitcoin Lightning tiene un indicador específico (color púrpura) distinto al de Bitcoin (color amarillo), y en el caso del USDT, el ícono de la red también aparece señalizado.

Selección de moneda de envío y recibo en FixedFloat.

En la parte inferior, se debe poner la dirección de la wallet en la que se recibirá el dinero. Es un código largo, único, que se debe copiar y pegar sin modificaciones (o escanear).

Justo debajo, aparece la selección del tipo de orden: tasa fija o tasa variable. Este apartado está relacionado con el impuesto y los valores de cambio de las criptomonedas.

La tasa fija muestra la cantidad de criptomoneda que se recibirá, sin cambio, durante 10 minutos. Solo se paga el 1 % por el servicio, más el fee de la tarifa de la red. El envío de la cripto debe hacerse dentro de esos 10 minutos y con la cantidad pedida. Si la tasa de cambio fluctúa a más del 1 % o envía menos, puede que la plataforma le pida un reembolso o que cambie a la nueva tasa del mercado.

La tasa variable hace que la cripto enviada por el usuario se cambie según la tasa al momento de la recepción por la plataforma. Se paga 0.5 % de fee por el servicio, más el impuesto de la red, pero puede recibirse más o menos de lo indicado por la plataforma.

A continuación, se pulsa en «Cambia ya». Ojo: no se puede tener un VPN con dirección de salida a Estados Unidos porque no se permite usar la plataforma desde ese país.

FixedFloat mostrará la identificación de la orden, la dirección a la cual se tiene que enviar las criptomonedas, un temporizador de 30 minutos para indicar el máximo del tiempo para mandar, el tipo de tasa, la fecha, a dónde se enviará la criptomoneda solicitada y cuándo se establecerá la tasa si se seleccionó la tasa variable.

Cuando se envía criptomonedas, los «mineros» deben revisar la transacción y confirmarla para que se ejecute completamente. Redes como Lightning y BNB Smart Chain requieren poco tiempo para la confirmación. Una vez que se haya confirmado, FixedFloat hará el cambio a la tasa vigente en ese momento.

Pantalla de FixedFloat pidiendo la transacción.

Terminado el cambio, la plataforma lo anuncia y ofrece el hash o TxID (Transaction ID). Se trata de un código largo que permite el rastreo de la transferencia según la red empleada. Aunque la plataforma puede usarse sin haber creado una cuenta, los datos de las transacciones se guardan con un perfil, de modo que pueden ser consultadas posteriormente.

Datos de uno de los cambios de criptomonedas hechos años atrás, consultados para realizar este trabajo.

Punto negativo: en ocasiones, algunas criptomonedas no están disponibles para ser cambiadas en FixedFloat, y puede permanecer así durante varios días. La plataforma inhabilita las criptos, de manera que el usuario no pueda enviarlas, y de esta manera no las pierde. Hasta el momento, no cuenta con aplicación, solo versión web.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *