Estos son los celulares que podrán conectarse a Starlink a partir de julio de 2025

Foto: Sadiel Mederos
La compañía SpaceX tiene planeado lanzar la conexión satelital de Starlink para celulares en julio de 2025 en Estados Unidos. La nueva función, conocida en inglés como DTC (Direct to Cell), actualmente está en período de pruebas. De acuerdo con la compañía del magnate Elon Musk, con DTC ya no habrá lugares sin cobertura. Las personas, en teoría, podrán acceder a Internet desde sitios remotos o en medio del océano —siempre que puedan ver el cielo—.
Desde hace meses, se discute en redes sociales la posibilidad de introducir la funcionalidad DTC en Cuba. La política cubanoamericana María Elvira Salazar se reunió con Musk en noviembre de 2024. Salazar aseguró que trabajaría para llevar Internet a Cuba que no esté bajo el control de Etecsa, aunque no habló específicamente de Starlink o DTC.
Varios miembros de la audiencia de elTOQUE han escrito para preguntar qué tipo de teléfonos podrán conectarse a Starlink. No todos los dispositivos son compatibles con la nueva función, especificidad que comentó el experto en enrutamiento de Internet Doug Madory en febrero de 2025.
Según el sitio web de T-Mobile, la compañía de telecomunicaciones que lleva el período de prueba de DTC, estos serán los teléfonos compatibles:
- Apple iPhone 13, iPhone 14, iPhone 15, o iPhone 16 (todos los modelos)
- Google Pixel 9 (incluye Pro, Pro Fold y Pro XL)
- Motorola razr 2024 and later (incluye razr+, razr+ ultra 2025)
- Samsung X Cover7 Pro
- Samsung Galaxy A36 (incluso SE)
- Samsung Galaxy S21 y posteriores (incluye Plus, Ultra y Fan Edition)
- Samsung Galaxy Z Flip 3 y modelos posteriores
- Samsung Galaxy Z Fold 3 y modelos posteriores
Próximamente, la compañía dijo que incluirá otros dispositivos. A saber:
- Motorola edge 2024
- Motorola g 2024 (incluso stylus)
- Samsung Galaxy A14, A15, A16, A35, A53 y A54
- Samsung X Cover6 Pro
- T-Mobile REVVL 7 (incluye Pro)
T-Mobile afirmó que la mayoría de los teléfonos lanzados en los últimos cuatro años serán elegibles. Se espera que esta sea una limitante en caso de que se pueda introducir el servicio en la isla. Es posible que la mayoría de los cubanos no cuenten con móviles avanzados, por lo que, a no ser que el servicio se expanda en un futuro a dispositivos más antiguos, no podrían conectarse a Starlink.
T-Mobile también aconsejó a sus clientes que actualizaran sus sistema operativo a la última versión.
¿Cómo funciona (hasta ahora) DTC?
Por el momento, el servicio de datos móviles no está disponible; solo mensajería de texto. Para utilizarlo, si estás en Estados Unidos, primero debes apuntarte en la página de T-Mobile. Luego, te llegará un mensaje que dice que has sido seleccionado para el período de prueba. No todas las personas reciben el mensaje.
No necesitas un equipo especial para conectarte. Ni tampoco configurar el teléfono de una determinada manera. Cuando estés fuera del área de cobertura de las antenas y satélites convencionales, el celular se conectará automáticamente a Starlink. En la esquina superior izquierda de tu pantalla aparecerá «T-Mobile SpaceX», como proveedor del servicio.
¿Cuánto cuesta el servicio en Estados Unidos?
La versión beta de prueba es gratuita y está abierta a todas las compañías de telefonía. Cuando llegue julio de 2025, los clientes de T-Mobile que tengan los planes Experience Beyond y Go5G Next lo tendrán incluido. Los usuarios que se suscriban al plan Experience More lo tendrán también gratuito hasta finales de año.
Los clientes de otras compañías (como Verizon o AT&T) podrán obtenerlo por tiempo limitado por 10 USD al mes. T-Mobile dijo que preguntará con 30 días de anticipación si desean cancelar el servicio.
Cuando esté disponible DTC ¿podrá usarse en Cuba?
No hay mucha información al respecto. Habrá que esperar a que termine el período de prueba.
Si hay cubanos con teléfonos que puedan usar el servicio directo a dispositivos móviles de Musk, entonces es plausible que el servicio de satélites de Starlink pueda ofrecer conectividad en Cuba a pesar de las objeciones del Gobierno cubano y, probablemente, de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, explicó Madory.
«En cuanto a proporcionar acceso a Internet sin censura, sería interesante ver cómo Starlink reportaría la geolocalización de las direcciones IP de los usuarios», añadió.
En los últimos meses, el Gobierno cubano intensificó su cruzada contra los dispositivos Starlink que proveen Internet en los hogares. Las autoridades han publicado varios reportes de equipos de Internet satelital de SpaceX confiscados en la aduana. No tenemos información sobre decomisos en viviendas particulares. Según un experto consultado, es probable que el Gobierno no tenga la tecnología ni las capacidades necesarias para identificar ni encontrar estos equipos.
Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Jonathan
Rubén
Gracias por tus palabras. Que nos leas y compartas los contenidos con tu entorno es una gran ayuda.