¿Cómo se usa Zelle en Cuba en 2025?

Foto: Tomada de internet.

Foto: Tomada de internet.

Ad Space

Para quienes hacen trading (compra y venta de divisas) en Cuba, la palabra «Zelle» no es desconocida. Aunque se refiere a una plataforma de pagos electrónicos muy popular en Estados Unidos —se utiliza para transferencias rápidas entre cuentas bancarias estadounidenses mediante un número de teléfono o una dirección email—, en Cuba no solo se conoce, sino que también se utiliza.

Pagar productos y servicios del sector privado, cambiar divisas y enviar remesas son algunas de las utilidades de Zelle en Cuba.

En redes sociales es frecuente ver mensajes del tipo: «Recibimos dólares por Zelle y entregamos MLC (moneda libremente convertible), pesos cubanos o dólares en efectivo».

«Es la manera que tenemos para sacar el dinero de las cuentas en MLC, teniendo en cuenta que el banco no nos lo puede entregar», comentó a elTOQUE un remesador de La Habana.

Según explica, hay muchos cubanos que han vendido propiedades o tenían negocios que les generaron ingresos en «cualquier moneda» y que al emigrar necesitan tener ese dinero disponible en su nuevo país de residencia.

«Nuestras operaciones son exclusivamente por Zelle porque los clientes están en Estados Unidos. Se trata de personas que necesitan enviar dinero a su familia y prefieren no usar los canales oficiales del Gobierno, además de cubanos emigrados que quieren sacar el dinero que dejaron aquí».

El habanero señala que no manejan grandes cantidades; aun así, emplean cuentas Zelle de varios miembros de una misma familia para mantener las operaciones «lo más discretas posible».

La práctica también se ha vuelto muy popular entre emprendedores que necesitan hacer pagos en el extranjero. «Es una buena forma —aunque a veces lenta— de sacar dinero de Cuba sin tener que pasar por la aduana ni llenar formularios en el banco para que en el aeropuerto te permitan sacar más de 5 000 USD».

Promoción de remesas a través de Zelle en redes sociales

¿Por qué existe un valor «Zelle» en la tasa informal?

Desde hace algunos días, los cubanos han notado la aparición del valor «Zelle» en la Tasa Representativa del Mercado Informal (TRMI) que publica diariamente elTOQUE.

Zelle no es una moneda ni un método directo de pago en Cuba. La cifra que ofrece la TRMI se corresponde con el valor de las divisas por transferencia a través de esta red de pagos digitales.

En los mensajes de compraventa que se publican en redes sociales comienzan a ser más frecuentes las operaciones que incluyen esta plataforma estadounidense; cuyo valor, en ocasiones, se diferencia del pago en efectivo, por transferencia a bancos cubanos o mediante tarjetas prepago.

La incorporación de Zelle en la TRMI no es exclusiva, sino que también se muestran —en dependencia de la cantidad de mensajes publicados— otros valores como el peso mexicano, el dólar canadiense o las transferencias mediante la tarjeta Clásica de Fincimex.

El doctor en Ciencias Económicas, Pavel Vidal, explicó a elTOQUE que es de utilidad para determinados usuarios tener la información diferenciada de la tasa del dólar a través de diversos instrumentos de pago.

Sin embargo, la moneda o medio de pago que refiere el valor de la transacción por Zelle es el dólar. Por tanto, se puede esperar que la tasa del dólar y la del dólar en Zelle presenten tendencia similares en sus fluctuaciones y que los valores de sus medianas diarias a veces coincidan.

De hecho, la tasa del dólar en Zelle es un subconjunto de la TRMI del dólar. La TRMI del dólar sigue agrupando las ofertas de compraventa de dólares en el mercado informal de divisas con diversos instrumentos de pago, incluida la plataforma Zelle.

Un año atrás, en abril de 2024, la página de Facebook El Dato incluyó a Zelle dentro de la tasa de cambio informal que publicaba. Sin una metodología clara ni pública para la recopilación, dos meses después la página dejó de «actualizarse».

Aunque a la postre demostró ser una burda estrategia para «contrarrestar» la TRMI de elTOQUE, la página reconoció la inclusión de las operaciones realizadas a través de Zelle en el mercado informal de divisas cubano.

¿Funciona Zelle en Cuba?

Una captura de confirmación de envío es la forma en que una persona en Cuba confirma que se ha completado un pago por Zelle. Como se realiza al instante, siempre constituye la primera parte del pago de un producto o servicio, cobro de remesa o cambio de divisa.

«El dinero que ya está en Estados Unidos y moviéndose allá tiene un valor agregado: no hay que sacar los dólares desde aquí, lo cual también implica un recargo. Muchos dólares se compran aquí para hacer transacciones en el exterior; si te lo depositan por Zelle, es un paso menos en el proceso», indicó un remesador.

Según cuenta, es lógico entonces que algunas personas paguen la transferencia por encima del precio que tendría entregar el dinero en efectivo en la isla. «Cada vez vemos más personas interesadas en recibir el dinero en una cuenta Zelle, y por eso están dispuestas a pagar más».

También reconoció que, debido a las sanciones estadounidenses y las declaraciones de impuestos, no pocos clientes realizan las operaciones poco a poco. «Aunque no hay transferencias entre bancos cubanos y estadounidenses, y el Gobierno cubano no ve pasar ese dinero, muchos temen que en algún momento el negocio se caiga o le pongan trabas».


toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Ad Space

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un cubano molesto

Este tipo de noticias solo empeora la vida del cubano que solo intenta sobrevivir, deberían elegir bien los temas que publican y pensar bien las consecuencias
Un cubano molesto

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR388.00 CUP
1 USD370.00 CUP
1 MLC
260.00 CUP
1 CAD235.00 CUP
-1.5
1 MXN19.00 CUP
+0.2
1 ZELLE380.00 CUP
+7
Calendar iconCUBA