Autor

Glenda Boza Ibarra
Cubana, seguidora de los Santamaría. Periodista, apasionada, con defectos, siempre intentando ser justa.
La revalorización de la MLC en el mercado informal de Cuba responde a un aumento de la demanda y a la especulación de revendedores. Descubre más detalles.
Después de 19 años, Cuba implementará la vacunación contra el VPH, apuntando a la eliminación del cáncer cervical con un objetivo de cobertura del 95%.
¿Cómo impacta el cierre de Western Union en las remesas cubanas? Explora cómo cambia el panorama financiero para las familias cubanas.
Las mipymes en Cuba se ven afectadas por la escasez de divisas. Lee cómo la economía privada lucha por mantenerse a flote en este escenario.
Descubre cómo Cuba busca garantizar el abastecimiento en tiendas en dólares mediante un modelo de comercio mayorista con inversión extranjera.
El Ministerio de Comercio Interior en Cuba abre tiendas en dólares para atraer divisas, mientras la población observa con escepticismo.
La presencia de médicos cubanos en México genera tensión. Descubre cómo en este texto.
«La dolarización en Cuba expresa una preferencia de política económica: encauzar directamente los ingresos familiares en divisas (en gran parte remesas) hacia entidades estatales (y asociadas) privilegiadas por el poder político, a costa de fragmentar el mercado interno», dijo el economista Pedro Monreal.
Varios cubanos han comenzado a llamarle a la tarjeta en MLC los dólares fantasmas. ¿Serán ciertos los rumores de que eliminarán esas tarjetas?
El mercado de 3ra y 70 en Miramar, no es el primero en Cuba que cobra solo en divisas (efectivo y tarjetas). Aunque ha sido el más criticado, desde hace meses elTOQUE alertó que ya existían otros que no permitirían el pago en moneda cubana, ya sea MLC o CUP.
La apertura del supermercado 3ra y 70 en dólares ha generado una fuerte reacción entre los cubanos, al ser este un reflejo de las profundas desigualdades económicas que afectan al país.
El desplome del personal médico, la falta de medicamentos e insumos y el cierre de varias instalaciones sanitarias son algunas de las claves para entender cómo funcionó el sistema de Salud en Cuba en 2024. Al finalizar el año, elTOQUE ofrece un resumen de los principales datos del sector.
Las políticas gubernamentales de 2024 y su impacto en el sector privado de Cuba: desafíos, crisis y lecciones para los emprendedores cubanos.
A pocos días de publicada la Resolución 56/2024 del Ministerio de Comercio Interior (Mincin), una de las mayores incertidumbres del sector privado se refiere a los tipos de contrato que ahora, de forma obligatoria, deben establecer con entidades y comercializadoras estatales quienes tengan una licencia de comercio mayorista como actividad principal.
El Gobierno cubano hace un llamamiento a su diáspora para que apoye la economía. Explore lo que esto significa para los inversores potenciales.
Lo más gustado
- Cubanos del exilio ayudan a niños enfermos en la isla ¿Quién es William Scull, el cubano que busca derrotar a Canelo?¿Viajar en Cuba? La crisis del transporte en datos¿Y si mi hijo no regresa a casa luego de irse al Servicio Militar? Alivio a cuentagotas: Cuba extiende otra vez la exención arancelaria
Lo menos gustado
- Nuevas tarjetas en USD en Cuba confirman que la MLC no tiene respaldo
Sin parole ni lotería de visas: la incertidumbre de las cubanas que desean migrar a Estados UnidosNuevas medidas para el comercio de vehículos en CubaAcuario Nacional de Cuba, entre el deterioro y la inflación¿Qué pasa con los médicos cubanos?

Mas Voces Foundation, INC. REGISTRATION # CH76101. A COPY OF THE OFFICIAL REGISTRATION AND FINANCIAL INFORMATION MAY BE OBTAINED FROM THE DIVISION OF CONSUMER SERVICES BY CALLING TOLL-FREE (800-4357352) WITHIN THE STATE. REGISTRATION DOES NOT IMPLY ENDORSEMENT, APPROVAL, OR RECOMMENDATION BY THE STATE.
Autores

Glenda Boza Ibarra
Cubana, seguidora de los Santamaría. Periodista, apasionada, con defectos, siempre intentando ser justa.
La revalorización de la MLC en el mercado informal de Cuba responde a un aumento de la demanda y a la especulación de revendedores. Descubre más detalles.
Las mipymes en Cuba se ven afectadas por la escasez de divisas. Lee cómo la economía privada lucha por mantenerse a flote en este escenario.
La presencia de médicos cubanos en México genera tensión. Descubre cómo en este texto.
El mercado de 3ra y 70 en Miramar, no es el primero en Cuba que cobra solo en divisas (efectivo y tarjetas). Aunque ha sido el más criticado, desde hace meses elTOQUE alertó que ya existían otros que no permitirían el pago en moneda cubana, ya sea MLC o CUP.
Las políticas gubernamentales de 2024 y su impacto en el sector privado de Cuba: desafíos, crisis y lecciones para los emprendedores cubanos.
Después de 19 años, Cuba implementará la vacunación contra el VPH, apuntando a la eliminación del cáncer cervical con un objetivo de cobertura del 95%.
Descubre cómo Cuba busca garantizar el abastecimiento en tiendas en dólares mediante un modelo de comercio mayorista con inversión extranjera.
«La dolarización en Cuba expresa una preferencia de política económica: encauzar directamente los ingresos familiares en divisas (en gran parte remesas) hacia entidades estatales (y asociadas) privilegiadas por el poder político, a costa de fragmentar el mercado interno», dijo el economista Pedro Monreal.
La apertura del supermercado 3ra y 70 en dólares ha generado una fuerte reacción entre los cubanos, al ser este un reflejo de las profundas desigualdades económicas que afectan al país.
A pocos días de publicada la Resolución 56/2024 del Ministerio de Comercio Interior (Mincin), una de las mayores incertidumbres del sector privado se refiere a los tipos de contrato que ahora, de forma obligatoria, deben establecer con entidades y comercializadoras estatales quienes tengan una licencia de comercio mayorista como actividad principal.
¿Cómo impacta el cierre de Western Union en las remesas cubanas? Explora cómo cambia el panorama financiero para las familias cubanas.
El Ministerio de Comercio Interior en Cuba abre tiendas en dólares para atraer divisas, mientras la población observa con escepticismo.
Varios cubanos han comenzado a llamarle a la tarjeta en MLC los dólares fantasmas. ¿Serán ciertos los rumores de que eliminarán esas tarjetas?
El desplome del personal médico, la falta de medicamentos e insumos y el cierre de varias instalaciones sanitarias son algunas de las claves para entender cómo funcionó el sistema de Salud en Cuba en 2024. Al finalizar el año, elTOQUE ofrece un resumen de los principales datos del sector.
El Gobierno cubano hace un llamamiento a su diáspora para que apoye la economía. Explore lo que esto significa para los inversores potenciales.
Cargando más resultados