¿Cuánto influye realmente elTOQUE en la tasa del mercado informal?

Gasta menos datos recibiendo nuestro contenido en WhatsApp o Telegram
Imagen de referencia. Archivo elTOQUE.

Imagen de referencia. Archivo elTOQUE.

Desde 2021, la Tasa Representativa del Mercado Informal (TRMI) publicada por elTOQUE se ha convertido en una referencia cotidiana para los cubanos que siguen la cotización del peso frente al dólar estadounidense y otras monedas. 

En 2025, el debate sobre su influencia sigue más cargado de percepciones políticas que de fundamentos económicos.

¿Cuánto puede influir realmente la tasa en las condiciones de la economía cubana? 

Actualmente, la economía cubana atraviesa una de sus etapas más complejas de la última década. El país enfrenta una contracción estimada del producto interno bruto (PIB) de entre 1 % y 1.5 %, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); mientras la inflación en septiembre de 2025 superó el 15 %, según datos de la ONEI. La producción nacional se mantiene deprimida —con sectores como el azúcar y la manufactura muy por debajo de su capacidad— y los ingresos por turismo no alcanzan los niveles previos a la pandemia.

Esas variables condicionan la economía cubana y pesan mucho más que la publicación de una tasa de cambio.

¿Qué es la TRMI y por qué existe?

Cada vez que el dólar se dispara en el mercado informal cubano, aparecen voces que culpan a elTOQUE por «influir» en el alza. 

La TRMI, publicada diariamente, se calcula a partir de datos de intenciones de compraventa de divisas en espacios digitales; y utiliza herramientas de procesamiento automatizado. Su objetivo es ofrecer una referencia transparente y verificable del valor del peso cubano en un contexto en el que no existe una tasa oficial que refleje la realidad del mercado de divisas.

Este tipo de indicadores no es exclusivo de Cuba. En América Latina, bancos centrales como el de México, Brasil y Colombia publican tasas representativas similares (el FIX, el Ptax y la TRM) que sirven para orientar a empresas, inversionistas y ciudadanos.

En un análisis de 2023, el economista y principal investigador del Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi), Pavel Vidal, apuntó que publicar una tasa de referencia no implica una capacidad de influir en el mercado. Para hacerlo, serían necesarias intervenciones financieras de gran magnitud, como las que ejecutan los bancos centrales mediante reservas o tasas de interés. 

¿Por qué es necesaria? En un entorno marcado por la especulación y la desinformación, la TRMI cumple una función esencial: evitar que unos pocos manejen información privilegiada y ofrecer a los ciudadanos una base más sólida para tomar decisiones. Lejos de distorsionar el mercado, contribuye a hacerlo más transparente y comprensible.

«La TRMI es seguida de forma creciente por los cubanos dentro y fuera de la isla. Es empleada para la formación de los precios de bienes e insumos importados, en ejercicios de contabilidad y contratos del sector privado, para la conversión de envíos de remesas (...) aporta información fundamental a los diferentes actores del mercado, y a los ciudadanos en general», reconocía Vidal. 

Expertos coinciden: la tasa orienta, no manipula el mercado

En un programa de inicios de noviembre de 2025 de elTOQUE, el economista cubano Pavel Vidal reiteró que la tasa que publica el medio refleja las operaciones del mercado, pero no las determina.

«Los pequeños negocios, el que hace operaciones de remesa o un importador que es dueño de una tienda, no tiene tiempo de estar todos los días mirando y entendiendo qué pasa con el mercado de divisa. Ellos utilizan la tasa de elTOQUE para fijar sus precios, pero la tasa es solo una intermediación», añadió. 

El economista cubano Mauricio de Miranda apuntó en el programa sobre la TRMI: «refleja las ofertas del día anterior (...), hay honestidad en el análisis de esas ofertas y demandas, no se trata de una manipulación porque no es cierto que se esté manipulando el mercado. Entonces, eso hay que decirlo claramente. La influencia puede ser, pero como referencia»

Otro destacado analista económico, Pedro Monreal, precisó: «[cuando existe] un mercado formal que es opaco, que no refleja racionalmente las condiciones del mercado y que, además, tiene tasas que intentan manipular a los actores económicos, es absolutamente normal que salga alguien o varios ofreciendo una alternativa de interpretación de esa realidad, que incluye hacer una estimación de la tasa de cambio». 

Monreal señaló: «antes de pensar que quien manipula la tasa es quien la publica, habría que pensar si el mercado tiene factores posibles que hagan manipular esa tasa (...); al final es el mercado el que va a determinar si esa información que dieron es buena o no o si va a cambiar o no con ese criterio», agregó Monreal. 

En una publicación de Facebook, Monreal expuso que «con el fracaso del ordenamiento el Estado desatendió su función esencial de defensa del peso cubano».

«Cuando amaine la actual fase recurrente respecto a la “manipulación” del tipo de cambio informal del peso cubano, todavía estará ahí una crisis económica estructural que no se resuelve (...). Pasar de unificación monetaria y cambiaria hacia la dolarización en un régimen desfasado exacerbó la especulación cambiaria», sentenció. 

Los economistas son claros: el mercado informal cubano es descentralizado, espontáneo y heterogéneo. 

Aunque muchos cubanos consultan a diario la TRMI de elTOQUE para orientar sus decisiones, la dirección del tipo de cambio se define en función de la escasez de dólares, las expectativas de devaluación y las políticas económicas del Gobierno cubano.

Incluso si elTOQUE dejara de publicar su tasa, el mercado buscaría otro referente. En una economía sin información fiable como la cubana, ofrecer una referencia no es manipular: es permitir que la gente decida con conocimiento.

toque-promo

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR490.00 CUP
-10
1 USD440.00 CUP
1 MLC
215.00 CUP
-5
1 CAD274.96 CUP
-3.33
1 MXN20.44 CUP
+0.14
1 BRL62.26 CUP
-8.09
1 ZELLE444.64 CUP
-1.26
1 CLA428.76 CUP
-1.51
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 85 Ordinaria de 2025
17 nov, 2025
Acuerdo 499-X de 2025 de Consejo de Estado
Dispone que la elección del Vicegobernador Provincial de La Habana, se celebre el día 30 de noviembre del 2025, a las 10:00 a.m.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 85 Ordinaria de 2025
17 nov, 2025
Acuerdo 499-X de 2025 de Consejo de Estado
Dispone que la elección del Vicegobernador Provincial de La Habana, se celebre el día 30 de noviembre del 2025, a las 10:00 a.m.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.