De Cuba a las llamas de Arizona: servir como bombero en EE. UU.

Carlos Suárez (izq.), capitán Eric Brink (centro) y David Sánchez. Foto: cortesía de los entrevistados.

Carlos Suárez (izq.), capitán Eric Brink (centro) y David Sánchez. Foto: cortesía de los entrevistados.

Debajo de los uniformes amarillos que resisten el humo y el calor, pocos imaginaría que se esconden historias de emigración. En medio de las llamas, los cascos no revelan acentos ni nacionalidades. En la línea de fuego todos parecen iguales.

Pero ahí estaban David Sánchez y Carlos Suárez: dos cubanos que llegaron a Estados Unidos hace tres años y que, tras cruzar fronteras y empezar de cero, se convirtieron en bomberos forestales

Hace unos días, regresaron de Arizona a Miami después de haber combatido incendios que pusieron a prueba no solo su entrenamiento, sino también la fuerza de sus sueños.

Su presencia en los incendios es el resultado de un camino duro, lleno de fe, disciplina y perseverancia. Dos vidas que se cruzaron, que sobrevivieron al viaje migratorio y que hoy se entrelazan en una misma vocación: la de servir.

Desde los entrenamientos hasta los incendios reales, David y Carlos han demostrado que detrás de cada uniforme hay una historia que merece ser contada.

David Sánchez: del exilio a las llamas

David Sánchez llegó a Estados Unidos hace exactamente tres años. Recorrió la misma travesía que miles de cubanos desde Nicaragua hasta la frontera norte de México y aún guarda en la memoria escenas difíciles. «Fue un camino duro, pero también una experiencia única. En Centroamérica pude ver de cerca la pobreza, los problemas sociales y la lucha diaria de tantas personas», cuenta en exclusiva para elTOQUE.

Al llegar al país no perdió tiempo. Aprendió inglés, buscó oportunidades y se acercó a los bomberos gracias a amigos cubanos que ya trabajaban en grandes departamentos de Florida. Con su guía, dio los primeros pasos en el mundo que siempre había soñado.

Foto: cortesía de los entrevistados.

En 2024, ingresó a la academia de bombero forestal. Un año después, completó la academia de EMT (Técnico en Emergencias Médicas). «El idioma y el ritmo acelerado de las clases me hicieron sentir frustrado muchas veces, pero jamás me rendí», dice.

Ese esfuerzo lo llevó a participar en incendios reales, como el Indian Creek & Bronco Fire y el Washington Fire. Fue su bautismo de fuego: «Me permitió romper el hielo y vivir de cerca lo que significa ser bombero en este país».

Su historia, sin embargo, comenzó mucho antes. En Cuba, cuando tenía 16 años, combatía incendios como voluntario. «Quise ser bombero profesional, pero como eso depende directamente del Gobierno, me cerraron las puertas. Nunca me dieron una explicación clara, aunque siempre he creído que fue por mi fe católica». Aquel golpe lo entendió con el tiempo como un designio: «Los planes de Dios son perfectos y me estaba guardando para algo más grande».

«Puedo decir con certeza que ser bombero en Cuba y en Estados Unidos no tiene comparación: aquí hay recursos, equipos, entrenamiento y preparación que allá nunca existieron. Sin embargo, quiero destacar la valentía de los bomberos cubanos que, aun con todas las carencias, hacen su labor con un coraje admirable. De ellos aprendí mucho y siempre les estaré agradecido», comenta.

Las metas de David son claras: comenzar la academia de bombero estructural, entrar a un departamento como EMT y, más adelante, convertirse en paramédico. «Creo firmemente que el límite es el cielo».

Cuando terminaba de redactar este artículo, David me escribió para compartir una noticia que marca un nuevo avance en su trayectoria: «Hoy aprobé el examen nacional de EMT».

Con esa acreditación y a punto de regresar a Arizona, esta vez como parte de un equipo de rescate médico, su historia confirma que el camino que inició hace tres años sigue abierto, lleno de metas alcanzadas y de otras por conquistar.

Carlos Suárez: la vocación que no se apaga

La historia de Carlos Suárez comparte igual propósito. «Desde muy joven descubrí mi vocación en el servicio como bombero», comparte también en exclusiva con elTOQUE.

Llegó a Estados Unidos en 2022 y, recuerda: «[el inicio] no fue sencillo; tuve que avanzar paso a paso, adaptándome y buscando oportunidades».

Aun así, nunca perdió la ilusión de volver a portar el uniforme. La clave estuvo en la perseverancia y en la ayuda de compañeros que le señalaron la ruta para formarse como bombero forestal. Junto a su amigo David se preparó, completó los cursos y exámenes hasta lograrlo.

Hoy, ya ha servido en tres incendios forestales en Arizona, lo que para él representa no solo un logro personal y profesional, sino también una manera de agradecer y devolver a Estados Unidos lo que le ha permitido alcanzar.

Sus palabras están llenas de gratitud. «Quiero expresar mi profundo agradecimiento a nuestros mentores, Ale y Rodni, a mi familia, a mis amigos y, en especial, a mi esposa, por su apoyo incondicional en cada paso del camino. Y a David, por haberme brindado el impulso necesario cuando las fuerzas parecían agotarse».

Foto: cortesía de los entrevistados.

Carlos también deja un mensaje para otros cubanos: «Luchen siempre por sus metas y sueños, no se rindan ante las dificultades y, sobre todo, trabajen con gratitud y respeto en esta tierra que nos abre las puertas».

Dos caminos, una misma llama

Las historias de David y Carlos se entrelazan en un mismo destino: servir a la comunidad desde la vocación de bomberos. Ambos saben que todavía queda camino por recorrer, pero comparten la certeza de que esta etapa marca un antes y un después en sus vidas.

En Arizona, encontraron no solo la oportunidad de entrenarse y combatir incendios, sino también el reconocimiento de quienes trabajaron hombro a hombro con ellos. El capitán Eric Brink, lo resumió así: «Fue un honor mostrarles cómo combatimos incendios forestales en Estados Unidos. David tomó el liderazgo en varias ocasiones y Carlos hizo un trabajo increíble apoyando a su equipo. Para mí fue un placer y un honor representar este nuevo movimiento de cubanos que luchan contra incendios forestales en el país».

Eric también mostró su apoyo a la libertad de la isla y terminó diciendo: «Patria y vida. Viva Cuba libre».

Debajo de los cascos amarillos y las botas llenas de ceniza, no solo hay dos bomberos más en la línea de fuego. Hay dos emigrantes que aprendieron a transformar el dolor del exilio en fuerza y que, entre llamas y humo, escriben una nueva historia de esperanza y servicio en la tierra que los recibió.

 

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR450.00 CUP
1 USD405.00 CUP
1 MLC195.00 CUP
1 CAD270.00 CUP
1 CHF405.46 CUP
+0.4
1 MXN21.15 CUP
-0.21
1 BRL48.74 CUP
+3.32
1 ZELLE399.59 CUP
+0.36
1 CLA391.00 CUP
+1.28
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 74 Ordinaria de 2025
22 ago, 2025
Acuerdo 446-X de 2025 de Consejo de Estado
Designa a LEYDE ERNESTO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ en el cargo de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Cuba en Santa Sede, Estado de la Ciudad del Vaticano.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 74 Ordinaria de 2025
22 ago, 2025
Acuerdo 446-X de 2025 de Consejo de Estado
Designa a LEYDE ERNESTO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ en el cargo de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Cuba en Santa Sede, Estado de la Ciudad del Vaticano.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.