Ejército ruso estaría contratando a mujeres cubanas para la guerra en Ucrania

Foto: Wikipedia. Imagen de referencia
En la última audiencia que miembros de la inteligencia y activistas ucranianos compartieron con legisladores cubanoamericanos, se publicó un dato del que no se ha hablado mucho: la presencia de mujeres cubanas en el ejército ruso.
En el informe se presentaron las imágenes del pasaporte y del contrato que firmó una soldado de origen cubano. De acuerdo con los ucranianos, la mujer identificada se nombra D. G. B., nacida en Santiago de Cuba, y se habría unido al ejército ruso el 13 de enero de 2025.
La joven tenía 25 años a la hora de firmar el contrato. Y su pasaporte fue expedido por las autoridades cubanas en marzo de 2021.
No se explicó mucho sobre ella. No sabemos si, como muchos hombres, fue reclutada en la isla, si fue llevada a la guerra mediante engaños o si se unió a las fuerzas de Putin estando en Rusia.
En una búsqueda sencilla en redes sociales encontramos un perfil con el mismo nombre de la recluta. Según este perfil, es muy probable que D. G. B. se encontrara en Cuba a finales de 2023. En noviembre de 2022, aparecía en una foto con el uniforme típico de carreras universitarias asociadas al sector de la salud, por lo que su edad coincidiría con el pasaporte filtrado. Otra cuenta con su nombre en Facebook se encontraba restringida. Este perfil tenía como lugar de residencia a Santiago de Cuba.
Hasta el momento, el reclutamiento de soldados masculinos cubanos que residían en la isla ocurría principalmente desde WhatsApp y grupos de redes sociales. No encontramos algún anuncio dirigido específicamente a mujeres cubanas.
Algunos de los reclutamientos se concretaron tras engaños. Tenemos un audio en el que se le escucha a una reclutadora de origen cubano decir que los reclutados no irían a la primera línea de combate, sino que trabajarían en tareas de apoyo.
Los ciudadanos cubanos tienen una exención de visado para entrar en Rusia, lo que facilita su traslado a ese país para posteriormente unirse a la guerra. Esta exención les permite permanecer en territorio ruso por hasta 90 días. Si sobrepasan el límite establecido, se convierten en migrantes irregulares y podrían ser detenidos y posteriormente deportados a la isla.
Debido a que las leyes rusas son muy restrictivas para la regularización de migrantes, algunos cubanos han decidido unirse al ejército para luego ajustar su estatus migratorio. Repetimos: no sabemos si este es el caso de la soldado D. G. B.
Otros datos descubiertos por la inteligencia ucraniana muestran que la joven tenía un salario estándar de aproximadamente 2 000 USD al mes.
Mujeres en la guerra de Ucrania
Al menos desde 2023, varios medios de comunicación han cubierto la presencia de mujeres de nacionalidad rusa en el ejército. Ese año, el exministro de Defensa de la Federación Rusa, Serguei Shoigu, dijo que había aproximadamente 1 100 mujeres participando en la invasión, sobre todo en roles de apoyo, como enfermeras o distribuidoras de alimentos.
En un video que se hizo viral, se ve a varias mujeres mientras realizaban ejercicios militares. Supuestamente, el video estaba grabado desde una zona cercana al campo de batalla.
En un informe de inteligencia, el Gobierno británico señaló que Redut, una empresa militar privada respaldada por el Estado, convocó a mujeres para trabajar como francotiradoras y operadoras de drones en su Batallón Borz en 2023.
Redut —anteriormente conocida como Shield (escudo)— mantiene vínculos con la GRU, la agencia de inteligencia militar rusa. Forma parte de un conjunto de fuerzas mercenarias que protegen operaciones comerciales de empresas rusas y ha estado desplegada en Ucrania desde el inicio de la invasión a gran escala en 2022.
Pero no fue hasta hace muy poco que se obtuvieron imágenes de mujeres en batalla. El 3 de agosto de 2025, la 3.ª Brigada Operativa de la Guardia Nacional de Ucrania, conocida como «Spartan», publicó en la aplicación Telegram un video con dron que mostraba a una soldado rusa herida durante un asalto.
«Es la primera vez que se ve a una mujer», escribió la unidad bajo las imágenes de la soldado herida. La acción fue filmada cerca de la ciudad ucraniana Pokrovsk.
De acuerdo con los datos ofrecidos por la inteligencia ucraniana, el promedio de tiempo que transcurre entre la firma del contrato y la muerte del soldado oscila entre 140 y 150 días. Sin embargo, en muchas ocasiones ese lapso puede ser mucho menor debido a que los recién llegados suelen ser enviados directamente a unidades conocidas como «picadoras de carne», donde no existen registros confiables de bajas. Los cubanos enfrentan, además, la barrera idiomática que les impide comunicarse con sus superiores o compañeros.
En octubre de 2025, Estados Unidos colocó al Gobierno cubano en el nivel más bajo del último informe TIP sobre la trata de seres humanos. El texto ofreció varios ejemplos de lo que las autoridades estadounidenses consideraron tráfico de personas, entre ellos la supuesta complicidad o facilitación del régimen en la participación de nacionales de la isla en la invasión a Ucrania.
Según una comunicación interna del Gobierno estadounidense a la que tuvo acceso la agencia Reuters, la Administración Trump planea utilizar la presencia de cubanos en la guerra como argumento político. El objetivo sería movilizar a diplomáticos internacionales en contra de la votación anual de la ONU sobre las sanciones.
A pesar de que cada vez hay más ojos sobre los soldados cubanos en la guerra, a principios de octubre de 2025 trascendieron los acuerdos de cooperación militar entre el régimen cubano y los regímenes de Rusia y Bielorrusia. Por el momento, no sabemos el contenido ni qué implicarían realmente esos acuerdos.
Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *