La columna de Fernández Era: Bodas de(l) oro

—¿En serio no crees que, como dice nuestro presidente, «es posible producir más para el pueblo»?

—No es que no crea, es que estoy seguro de mi respuesta negativa. Todavía si la cosa es exprimir, queda demostrado que siempre pueden superarse las metas.

—¿Y si te dijera que hay un rubro aún inexplorado que «en algunos lugares de América genera 16 000 millones de dólares al año»?

—La venta de chambelonas produce más plata en cualquier paraje de este hemisferio que las cinco industrias más importantes de la Isla.

—Ese panorama cambiará radicalmente con la realización del 4 al 6 de septiembre del evento Expobodas Habana, dedicado a las «bodas de destino», «aquellas en las que las parejas deciden casarse en un lugar de celebración diferente al de sus residencias habituales».

—Si tu destino es casarte, adelante, pero no me cojas para eso.

—¡Es real! Esa cantidad de dinero, según los organizadores, «se considera un testimonio del valor que las parejas le otorgan a la autenticidad y al viaje».

—En Cuba no hay que estar casado para darse cuenta de lo auténtico que es dar un viaje, cuanto más lejos mejor.

—Pero este es hacia acá. Vendrán agentes de México, Colombia y República Dominicana, quienes abrirán las puertas para que los secunden parejas que deseen formalizar su matrimonio en la Mayor de las Antillas.

—La mayor de las estupideces dirás tú.

—¡¿Y por qué pensar que para desposar es el peor país de este lado del Atlántico?!

—Qué poco me conoces. Antes del último apagón siempre dije que era Haití.

—¿Imaginas el potencial que se desnuda para nuestra economía si del vecino del este comienzan a arribar a nuestras costas parejas de prometidos huyendo de pandillas que pongan mala la boda?

—Van a cruzarse con igual número de cubanos que anhelarían divorciarse allá.

—«En la búsqueda de experiencias internacionales, Cuba participó en el Forever Wedding Summit, en México, donde pudieron mostrar las bondades del país y explorar las posibilidades de posicionarlo en ese segmento».

—Mejor sería posicionarnos como el país que más aporta al matrimonio con extranjeros.

—La directora general de Cubatur ha declarado en conferencia de prensa: «Estamos aquí para inaugurar una nueva era en el turismo cubano, una era que redefine la celebración, la personaliza y la eleva a un arte», «con presentaciones de productos, espacios de intercambios y recorridos en La Habana y Varadero». «En alianza con la Marina Marlin pueden las parejas realizar su unión matrimonial en un catamarán en el mar abierto o viajar en él hasta el punto de una playa, o casarse debajo del mar, todo depende de la elección de los interesados».

—Cosa linda… Demos por sentado que el negocio de las bodas en Cuba resultará en los 16 000 millones de dólares al año que le auguras, y que servirían, pongamos, para construir cinco termoeléctricas que aseguren que todos los enlaces se celebren con luz. ¿Por qué no entonces vender a los novios «de afuera» el país que somos, el auténtico?

—¿Por dónde vienes?

—Si «el sol aún sale cada día» para la izquierda latinoamericana y Cuba es faro y guía para el resto, podemos reclutar a miles de seres humanos de esos países expoliados para que vengan a casarse.

—Excelente. El día 6 habrá «acceso libre para parejas que busquen inspiración».

—Pon tú que Atilio Borón venga con su consorte desde la Patagonia argentina. Lo ponemos a madrugar en un Palacio de los Matrimonios para sacar turno. Allí le dicen que la inscripción de nacimiento reza «Boronilla», y que debe enmendarla. Un mes después lo mandamos a conseguir el ajuar de la novia y el carro, y a buscar, para la luna de miel, un hotel que se corresponda con el salario de un sociólogo, politólogo, catedrático y ensayista… cubano.

—Tú lo que quieres es matarlo. Eso le producirá un desbalance emocional inimaginable.

—Moriría pensando que un mundo mejor es posible. Si no se infarta, en la boda le ponemos de notario a Abel Prieto. Le dará a los futuros cónyuges una conferencia sobre la descolonización cultural y la importancia que para los oprimidos significa mantener las tradiciones inherentes a las ceremonias nupciales.

—¿En qué ayuda eso?

—Que si se pretende «redefinir la celebración, personalizarla y elevarla a un arte», nada mejor que recuperar aquella tradición tan hermosa de dirigirse a una única tienda donde adquirir, para la futura concreción de la nueva familia, una cafetera, un par de toallas y un cubo.


ELTOQUE ES UN ESPACIO DE CREACIÓN ABIERTO A DIFERENTES PUNTOS DE VISTA. ESTE MATERIAL RESPONDE A LA OPINIÓN DE SU AUTOR, LA CUAL NO NECESARIAMENTE REFLEJA LA POSTURA EDITORIAL DEL MEDIO.  
toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR460.00 CUP
1 USD410.00 CUP
1 MLC190.00 CUP
1 CAD274.08 CUP
+0.31
1 CHF403.71 CUP
+0.9
1 MXN20.48 CUP
+0.24
1 BRL66.68 CUP
+1.05
1 ZELLE408.16 CUP
+0.27
1 CLA397.41 CUP
+0.52
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 53 Extraordinaria de 2025
29 ago, 2025
Resolución 90 de 2025 de Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera
Autoriza la inscripción de la sucursal de la compañía boliviana COMERCIALIZADORA ALTEI S.A. en el Registro Nacional de Representaciones Comerciales Extranjeras.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 53 Extraordinaria de 2025
29 ago, 2025
Resolución 90 de 2025 de Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera
Autoriza la inscripción de la sucursal de la compañía boliviana COMERCIALIZADORA ALTEI S.A. en el Registro Nacional de Representaciones Comerciales Extranjeras.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.