La columna de Fernández Era: Paletadas

—Siento miedo por las tradiciones.

—No hay por qué. Estas se mantienen o resurgen no importa los tiempos que corran.

—Pero cuando el Granma zumba un titular como «¿Podrá despertar una tradición “congelada”?», uno se alarma por ella en medio de tantos apagones.

—Depende de la tradición que sea. Hay algunas que no comulgan con la presencia de fluido eléctrico. Me viene a la mente aquella tan chula de poner flores en los monumentos después de casarse; los militantes prefieren ahora no formalizar la unión... o aquella de caminar 62 kilómetros.

—Se ha reducido a cinco o diez. El espíritu se mantiene, lo que no hay son guaguas.

—¿Y a qué tradición se refiere el Granma? ¿A la de entregar un refrigerador viejo para que te vendan uno nuevo a más de cinco veces el precio, impuesta por la Contrarrevolución Energética?

—Nada que ver con «una tradición que evoca recuerdos y anhelos en cada cucharada». «El helado crema de Bayamo es mucho más que un producto lácteo; es un símbolo cultural y un legado gastronómico arraigado en la identidad de esta provincia».

—Faltó poco para que afirme que, gracias al helado crema, los pobladores de la villa sobrevivieron al incendio de Bayamo.

—Son conmovedores la «nostalgia de su sabor auténtico» y el «panorama complejo y desafiante para la producción y comercialización».

—Fuente de inspiración para Perucho.

—«En Granma, la Empresa de Productos Lácteos Bayamo (Granlac) [ignoro si es sucursal del periódico] opera con seis bases productivas, pero solo tres cuentan con la tecnología para elaborar helados».

—Las otras tres son bases improductivas.

—«La planta principal, radicada en la Ciudad Monumento Nacional, lleva cuatro años sin producir debido a fallas con el sistema de refrigeración, a la complejidad del mantenimiento de los compresores y al elevado consumo energético requerido para producir agua helada, esencial en la fabricación del helado». «La elaboración y conservación del helado dependen prácticamente, de la electricidad». Agrega que la leche es «materia prima esencial» para la fabricación de esa delicia.

—Por descubrir que para hacer helado son esenciales el agua fría, la leche y la electricidad merece un monumento.

—Son prejuicios que arrastramos por la tradición de creer que el helado se toma frío. Dice el director UEB Centro Histórico que en la heladería Tropicrema, reconocida por los bayameses como el Boulevard, a modo de alternativa, adquieren helados de mipymes, «aunque esta opción presenta desventajas significativas, como la falta de refrigeración, que afecta la textura del producto».

—Más que a la textura, al texto.

—«Luego de tres y cuatro meses sin entrega, la fábrica proporciona diez tinas».

—Tina Moderatti.

—No creo que pueda despertar una tradición congelada cuando la producción ha pasado «de 7 000 y 9 000 galones diarios a 700». «La crisis en la producción y suministro de leche impacta directamente en la fabricación de helado».

—La situación con ese producto en Argentina debe estar peor. Leí en una revista de Buenos Aires un artículo que se titula «La ganadería no debería seguir por este camino». Expone que «se confirma un fuerte deterioro en el stock de vientres. Respecto de 2024 se han perdido más de 800 000 vacas y vaquillonas».

—A las nuestras habría que llamarles «vaquilloronas».

—«La información difundida habla de una merma de 1.3 millones de animales en los últimos 12 meses».

—Un reto para el Gobierno de Milei enfrentar el incremento sostenido del sacrificio ilegal de ganado.

—«La matanza de vacas ya ha comenzado a ceder respecto de los últimos dos años de intensa extracción forzada por las condiciones climáticas». «Por lo demás, en los primeros siete meses de 2025 se sacrificaron unos 7.85 millones de cabezas».

—En Cuba, los que tenemos que sacrificarnos somos nosotros.

—Este es el «tercer año consecutivo en retroceso para la presencia de vacas en el rodeo».

—Son más.

—Estoy hablando de Argentina.

—¿Y qué tiene que ver la situación de la ganadería en ese país austral con el abastecimiento de helados en la heladería Tropicrema?

—Es evidente que, en solidaridad con sus hermanas argentinas, las vacas de la provincia Granma emigran hacia allá por playa Las Coloradas.


ELTOQUE ES UN ESPACIO DE CREACIÓN ABIERTO A DIFERENTES PUNTOS DE VISTA. ESTE MATERIAL RESPONDE A LA OPINIÓN DE SU AUTOR, LA CUAL NO NECESARIAMENTE REFLEJA LA POSTURA EDITORIAL DEL MEDIO.  
toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR450.00 CUP
1 USD405.00 CUP
1 MLC195.00 CUP
1 CAD271.45 CUP
-0.47
1 CHF399.77 CUP
-5.69
1 MXN21.13 CUP
-0.21
1 BRL51.65 CUP
+2.91
1 ZELLE400.21 CUP
+0.66
1 CLA393.18 CUP
+1.02
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 74 Ordinaria de 2025
22 ago, 2025
Acuerdo 446-X de 2025 de Consejo de Estado
Designa a LEYDE ERNESTO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ en el cargo de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Cuba en Santa Sede, Estado de la Ciudad del Vaticano.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 74 Ordinaria de 2025
22 ago, 2025
Acuerdo 446-X de 2025 de Consejo de Estado
Designa a LEYDE ERNESTO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ en el cargo de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Cuba en Santa Sede, Estado de la Ciudad del Vaticano.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.