La columna de Fernández Era: Pastoreo

Ilustración: Garrincha

Ilustración: Garrincha

—¡No, no y no! Insisto en que a Pastor Batista tenían que haberle dado este año el Premio Periodístico 26 de Julio.

—Recuerda que ese certamen se organiza en conmemoración del aniversario del Asalto al Cuartel Moncada. Con ese apellido…

—Era la oportunidad para hacerlo. Su provincia, Ciego de Ávila, fue la sede del acto central por la efeméride. Y él se explayó poniendo en alto lo bien que marcha esa provincia en todos los frentes.

—No es difícil. Cada año cambia de territorio el Paraíso. Uno termina preguntándose cómo es posible que la calamidad se asome tan rápido después que la gloria hizo presencia, qué cosa rara sucede para que, si nos gobierna un poder más que centralizado en la felicidad colectiva, las demás provincias no marchen a la par.

—El resto del país no marcha igual porque no tienen a un periodista tan sagaz, agudo y espabilado como él.

—Si está ahí, es-pa-birlar a cualquiera.

—No perderé mi tiempo enfrentando tamaño ataque hacia quien me alumbra las entendederas con su enorme obra.

—¿Fue de las inauguradas en saludo a la magna fecha?

—Es un edificio de escritura que merece ser reparado. Pocos pueden lucir un quehacer tan amplio como el de ese reportero.

—En el periodismo cubano, lo que va de un reportero a un repartero…

—Con ejemplos acallaré tu ignorancia. «Nunca se escribe demasiado o en exceso, cuando sobran razones para hacerlo», lo dice el propio periodista en su trabajo «La única renuncia posible en el central Melanio Hernández».

—No tienes que decirme que lo publica el Granma. Él es expedicionario de esa lancha desde hace tiempo y no puede poner proa a que fue del Gobierno la renuncia a más de la mitad de los centrales.

—En ese artículo habla del «insorteable motivo» de sus apuntes: «la sencillez con que los trabajadores de esa industria vuelven a renunciar a 15 días de sus vacaciones, en plena etapa estival, para asegurar la próxima arrancada».

—Asegura en todo caso arrancarle a esos obreros quince días que les hacen mucha falta. No me trago la unanimidad del descanso donado, cual si fueran ellos los culpables de la salación de un país que le aseguraba azúcar al resto del mundo.

—«Esta contienda no va a diferenciarse de la anterior: realidad que, dicho sea de paso, no sorprende, no atemoriza ni rinde a nadie».

—Glamorosa manera de decir que la próxima zafra será la misma mierda… salvo que hable del Día Nacional de la Defensa.

—La zafra 25-26 será un rotundo éxito si las reparaciones se hacen como en el Melanio y todos los obreros azucareros renuncian a la mitad de sus vacaciones. O si el resto de las provincias sigue el ejemplo de espirituanos y avileños. 

—¿Obteniendo la sede del 26?

—Ya no recuerdo si fue en otro artículo, porque todos los de él se parecen, pero dice Batista que «sin caña no hay zafra, y sin ella no hay azúcar», a pocos se les ha ocurrido. Y que en Sancti Spíritus y Ciego de Ávila «se apuesta por las ventajas que podría reportar la instalación de un observatorio agroambiental que le concede gran relevancia al uso de drones y alternativas satelitales, así como a la utilización de imágenes e información mucho más precisas».

—Andan por las nubes. A las cuchillas de las combinadas cañeras les quedan pocas afeitadas, los regadíos no tienen agua ni electricidad, las cañas y otros cultivos son fertilizados si acaso con cagadas de pájaros… y sueñan con aparatos que desde el cielo le dicten al ministro de la Agricultura cómo alimentar a la gente.

—Para ver desde arriba, Fidel. Dice el jornalista avileño (lo nombro así porque es otra manera de referirse a los profesionales de la prensa, no porque se busque su jornal en buena porfía) que «Es imposible concebir un programa docente, una conferencia, una clase que no contenga o beba de sus conocimientos y de sus aportes».

—Que se atreva alguien a inventar algo sin mencionar sus conocimientos y sus aportes…

—No bastan para entender qué mensaje quiere darnos Pastor en su trabajo «Tesón a puro pedal», sobre una mujer que trabaja en un hogar de ancianos como auxiliar de limpieza, imagino que por 2 000 CUP, y «recorre todos los días 18 kilómetros en bicicleta para cumplir con su deber mientras algunos desaprovechan la oportunidad de trabajar a la vuelta de la esquina». La encumbra. Habla de «la reyerta de Noraidy contra los nocivos efectos del astro rey»: «Contemplo, mientras la escucho, su curtida piel, y me pregunto cuántas veces en el mes o en el año (tal vez nunca) tendrá tiempo y posibilidades para aplicarle una de esas cremas que tanto necesita y agradece la epidermis femenina».

—Qué cremoso. Diría que es un pastor que clama por ovejas para el rebaño.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manuel Figueredo.

Los 10 millones van. Hasta que se sequeel Malecón.
Manuel Figueredo.

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR445.00 CUP
1 USD399.00 CUP
+1
1 MLC210.00 CUP
1 CAD272.16 CUP
-0.72
1 CHF349.96 CUP
-1.78
1 MXN21.11 CUP
+0.11
1 ZELLE394.76 CUP
+0.44
1 CLA388.75 CUP
-0.41
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 45 Extraordinaria de 2025
11 ago, 2025
Acuerdo 10199 de 2025 de Consejo de Ministros
Aprueba la redistribución de inejecuciones del gasto de personal e indicadores asociados, de las unidades presupuestadas, como incentivo a la estabilidad de la fuerza de trabajo.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.