La nueva estrategia del régimen cubano para atraer divisas frescas

Foto: Jessica Domínguez

Foto: Jessica Domínguez

Ante la crisis de liquidez y una pérdida creciente de credibilidad financiera, el Gobierno cubano puso en marcha una nueva estrategia para captar divisas frescas: dar mayor autonomía a las empresas extranjeras en el sector turístico.  

El primer paso visible de este viraje se anunció el 17 de octubre de 2025, cuando la agencia española EFE confirmó la firma del primer contrato de arrendamiento hotelero entre el régimen e Iberostar para el hotel Origin Laguna Azul, en el polo turístico de Varadero. 

Por primera vez, una cadena extranjera alquilará directamente una instalación estatal y la gestionará de manera autónoma. El acuerdo comenzará a aplicarse, según el informe de EFE, el primero de enero de 2026.

Según el economista cubano Pavel Vidal, este giro del régimen busca ofrecer a los inversores internacionales un marco de mayor seguridad jurídica y operativa. 

«Ante la pérdida de credibilidad financiera, están intentando crear arreglos que otorguen más autonomía a las empresas extranjeras. Empiezan por el turismo porque confían que en este sector el país tiene un potencial y es donde han hecho multimillonarias inversiones que no se han recuperado. Además, es donde se podrían más rápidamente generar divisas frescas para paliar la crisis», explicó Vidal a elTOQUE.

Este año, varios medios internacionales han confirmado deudas millonarias del régimen cubano con países como España, China o Argentina

En junio de 2025, la patronal catalana Foment del Treball denunció la grave situación de casi 300 empresas españolas, en su mayoría pymes y microempresas, a causa del impago de exportaciones por parte del Gobierno cubano, que asciende ya a más de 350 millones de euros.

El espejismo de la «locomotora» turística

En la feria sectorial de turismo, FITCuba 2025, celebrada en abril, el primer ministro Manuel Marrero adelantó a la prensa acreditada que una de las medidas más «audaces» para reanimar la deprimida industria turística sería «el arrendamiento de instalaciones turísticas propiedad del Estado».

Este mecanismo implica que el Gobierno se convierte en propietario-arrendador, mientras las cadenas asumen la operación completa del negocio a cambio de un pago en divisas. El movimiento supone un intento de frenar la sangría de divisas y de reconvertir un sector que, lejos de ser el motor de la economía que prometieron las autoridades, se ha convertido en un lastre económico. 

Cuba ha invertido miles de millones de dólares (en 2024, 1 535 millones de dólares, al cambio oficial para personas jurídicas) en nuevos hoteles durante los últimos años, incluso en los peores momentos de la pandemia y de la crisis energética, sacrificando la inversión en sectores esenciales como producción de alimentos o servicios comunitarios.

Sin embargo, los resultados han sido desoladores. De acuerdo con datos oficiales, el país cerró 2024 con 2.2 millones de visitantes internacionales, muy lejos de los 4.7 millones alcanzados en 2018. Las previsiones para 2025 apuntan a unos 1.8 millones, la peor cifra del siglo si se excluyen los años de pandemia.

En agosto de 2025, las estadísticas oficiales confirmaron una alarmante tasa de ocupación hotelera del 21.5 %, una caída de cuatro indicadores estratégicos del turismo y una tendencia de estancamiento que el economista cubano Pedro Monreal calificó como «el sexto mal año consecutivo». Monreal, una de las voces más seguidas en el análisis de la economía cubana, ha sido crítico con la política de inversión del régimen en hoteles.

En octubre de 2025 ironizó en redes sociales sobre la afirmación del ministro de Turismo —quien sostuvo que «conceptualmente, el turismo se mantiene como la locomotora económica del país»— preguntándose qué significado real tiene esa afirmación, dado el deterioro del sector. «La inversión en hoteles, servicios empresariales y actividad inmobiliaria representó la mitad de la inversión total en La Habana en 2023, diez veces más que en suministro de electricidad, gas y agua, y más de setenta veces más que en servicios comunales. ¿Qué podría salir mal?», escribió el economista en su perfil de Facebook.

Sin combustible estable, con apagones generalizados y con restricciones a los vuelos internacionales desde mercados clave, la inversión turística se tradujo en pérdidas y en instalaciones infrautilizadas.

Una estrategia de supervivencia

El nuevo modelo busca atraer divisas no solo a través de la renta fija, sino también revitalizando la marca turística de la isla, deteriorada por años de mala atención, falta de insumos y quejas de los viajeros.

«El turista que viene, casi ninguno es repitente (…). El primer choque es el estado deplorable del patrimonio (…). Otro elemento que les sorprende es la gran cantidad de cubanos deambulando por las calles a cualquier hora del día. Las infinitas extensiones de tierra en las cuales no se produce absolutamente nada son otro aspecto de asombro (…). A esto se suman, los problemas de seguridad: robos, asaltos, y estafas», comentó a elTOQUE, un guía turístico de La Habana.

Fuentes del sector confirmaron a EFE que las negociaciones con las cadenas hoteleras se realizan de forma confidencial y caso por caso, sin tarifas establecidas ni plazos públicos. Los primeros ensayos se desarrollarán en Varadero, La Habana y los cayos del norte del país.  

Más que una reforma estructural, la medida parece una respuesta urgente ante la crisis. Cuba no solo enfrenta la caída del turismo, sino también un colapso productivo interno y una alarmante falta de liquidez que compromete importaciones básicas de alimentos y combustibles.  

Lejos de ser un signo de apertura planificada, el nuevo paso parece una admisión de fracaso. Cuba apostó todo al turismo, y ahora busca sobrevivir transformando esa apuesta en una renta que alivie la falta de divisas.

La incógnita es si esta nueva estrategia bastará para restaurar la confianza de los inversores o si solo servirá como un respiro efímero en una crisis que no parece tener salida inmediata.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Matematico

Te molesta?. Tu de turismo no sabes nada. Estudia
Matematico

Jorge Plá

Excelente lo que nos trae con la información detallada y redacción concentrada de la noticia.
Jorge Plá

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR535.00 CUP
+5
1 USD480.00 CUP
+5
1 MLC200.00 CUP
1 GBP495.59 CUP
+3.58
1 CAD304.39 CUP
+2.53
1 MXN20.61 CUP
-1.02
1 BRL78.25 CUP
+0.96
1 ZELLE455.56 CUP
+1.92
1 CLA442.12 CUP
+2.04
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 19 Extraordinaria Especial de 2025
09 oct, 2025
Decreto Presidencial 1077 de 2025 de Presidente de la República
Otorga la Medalla “Trabajador Internacionalista  a veintidós  trabajadores, pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores Civiles de la Defensa.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 19 Extraordinaria Especial de 2025
09 oct, 2025
Decreto Presidencial 1077 de 2025 de Presidente de la República
Otorga la Medalla “Trabajador Internacionalista  a veintidós  trabajadores, pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores Civiles de la Defensa.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.