Los tentáculos del régimen cubano llegan a México: acto de repudio contra elTOQUE durante el Festival Latam

En la noche del 5 de noviembre de 2025, alrededor de ocho individuos se apostaron con un megáfono y un cartel en las afueras del Centro Cultural España, en Ciudad de México, sede del 14 Festival Latam que organiza Distintas Latitudes y en el que convergen medios y periodistas relevantes de la región. En plena calle, realizaron un acto de repudio contra el editor jefe de elTOQUE, José Jasán Nieves, invitado al evento.
El acto, que calca las estrategias y el proceder del régimen cubano para amedrentar a quien se atreve a cuestionarlo, coincide con una nueva campaña coordinada de descrédito contra elTOQUE, sobre todo debido al servicio de la Tasa Representativa del Mercado Informal que publica nuestro medio desde 2021.
La acción en México se inscribe en esta nueva ofensiva apuntalada con declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores del régimen, Bruno Rodríguez, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en las que, sin atreverse a nombrar a nadie, asegura que existe un «programa integral de desestabilización» para «deprimir el nivel de ingresos de la población por la vía de la manipulación especulativa de la tasa de cambio de la moneda».
También con publicaciones de órganos del Partido Comunista que llegan a afirmar que nuestra plataforma «ha desplazado de facto la autoridad cambiaria» del Banco Central y «ha secuestrado la soberanía monetaria».
Los individuos que hostigaron a nuestro colega portaban un cartel impreso y un megáfono, a través del cual repetían la narrativa falsa y de descrédito del Gobierno de La Habana. La persona que dirigía el acto de acoso igualmente reiteraba el discurso de los dirigentes cubanos y acusaba a José Jasán y a elTOQUE de «mercenarios al servicio del imperialismo» y de «manipuladores de la economía cubana».
Lo que para muchos podría ser un acto legítimo de libertad de expresión en un país democrático, es en realidad una muestra peligrosa y condenable de la influencia y los tentáculos de la dictadura cubana en el territorio de países amigos. Influencia que se disfraza tras la cortina de supuestos individuos con autonomía e independencia que actúan solo por convicción y porque están convencidos de lo que dicen. Se trata de una invasión inducida y se trata de una violación grave y un ejercicio difamatorio que persigue atemorizarnos para que dejemos de hacer nuestro trabajo. Lo cual, hemos dicho una y otra vez, no dejaremos de hacer.
No es la primera vez que la embajada cubana en México apoya, alienta y fomenta el enfrentamiento violento y la intimidación en territorio mexicano contra cubanos que se oponen a su gestión; en consonancia con el trabajo de inteligencia, infiltración e instrucción que realizan las embajadas cubanas en las naciones donde tienen sede. No hay que olvidar que Cuba tiene una abrumadora presencia diplomática en el mundo en relación a su tamaño y población, mucho mayor que otros países similares, como Panamá o Venezuela.
En septiembre de 2021, mexicanos asociados al régimen de la isla actuaron con violencia contra manifestantes pacíficos que protestaban por la visita de Miguel Díaz-Canel al país. En los hechos, atacaron a un adolescente de 15 años que se encontraba en la manifestación.
En noviembre de 2022 se repitió una escena similar, cuando un grupo de mexicanos agredió físicamente al activista cubano Orlando Gutiérrez Boronat. Los mexicanos gritaban consignas como: «Esta calle es de Fidel».
Desde 2018, las alianzas entre los gobiernos de Cuba y México se han fortalecido. En 2021 Díaz-Canel fue invitado de honor al acto anual por la independencia de México. En 2023, recibió la orden Águila Azteca por parte del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La actual presidenta, Claudia Sheinbaum, ha mantenido los envíos de petróleo de su predecesor. Y en algunos meses los ha aumentado, incluso a expensas de pérdidas para la empresa mexicana Pemex. Sheinbaum también ha continuado con la contratación de médicos cubanos, una práctica que organizaciones y gobiernos del mundo han denunciado como trabajo forzado.
La ofensiva del régimen cubano contra elTOQUE se ha internacionalizado gracias a la red de organizaciones y activistas que La Habana mantiene en distintos países, especialmente en aquellos con los que sostiene alianzas políticas cercanas, como México.
Quienes recurren a estrategias como estas demuestran la naturaleza de un régimen incapaz de asumir su fracaso, que necesita culpar a otros para evadir su responsabilidad y que no duda en usar recursos e influencia para hacerlo, incluso más allá de las fronteras que controla.
Desde elTOQUE denunciamos estos torpes actos intimidatorios y reiteramos que nuestro compromiso periodístico sigue intacto, a pesar de las campañas difamatorias, de las presiones, del acoso de la Seguridad del Estado contra miembros y colaboradores de nuestro equipo, sin importar el país en que se encuentren; a pesar del exilio. Nuestro compromiso es fiscalizar el poder, exponer los secretos hilos con los que manejan Cuba. Nuestro compromiso es con la verdad.









Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Adolfo perez