Mentiras coordinadas: la nueva ofensiva digital contra elTOQUE

Gasta menos datos recibiendo nuestro contenido en WhatsApp o Telegram

Desde el miércoles 22 de octubre de 2025, comenzó a circular de forma masiva y articulada en redes sociales una campaña coordinada contra elTOQUE. Se acusa falsamente al medio de ser el «responsable» del alza del precio del dólar en el mercado informal de divisas, a partir del servicio de la Tasa Representativa del Mercado Informal (TRMI) que calcula y publica de manera sistemática desde hace más de dos años.

El equipo de elTOQUE monitoreó el origen y la dinámica de difusión de las desinformaciones que circulan en su contra. Las redes más activas han sido Facebook y WhatsApp. 

En la página oficial de elTOQUE en Facebook se registró una avalancha de comentarios repetitivos, acompañados de una misma imagen con la frase «No al TOQUE». En la mayoría de los casos, los usuarios compartían solo la imagen, sin texto ni explicación.

En publicaciones recientes sobre la TRMI, por ejemplo, 102 usuarios publicaron exactamente la misma imagen. De ellos, al menos 23 pertenecen a cuentas falsas creadas el 23 de octubre de 2025, con fotos de perfil generadas por inteligencia artificial y con apenas dos o tres contactos. En tanto, 12 cuentas no tienen foto de perfil y los perfiles están restringidos. 

También detectamos que en la mayoría de los grupos de Facebook en los que se replicaron estos contenidos —contabilizamos al menos 18—, las publicaciones provienen de «participantes anónimos» (9), una función que impide conocer la identidad real de quienes promueven los mensajes. El patrón sugiere una coordinación deliberada, orientada a generar una percepción de rechazo masivo al medio y a limitar su alcance informativo.

Además, algunos de los usuarios que compartieron el contenido lo hicieron de forma reiterada, en diferentes grupos y varias veces en su perfil, con diferencia de minutos u horas entre los posts. Uno de los usuarios que ha estado compartiendo desinformación de esta forma se identifica en Facebook como Alejandro Rosales. En una de las publicaciones hace mención a elTOQUE en la descripción, pero las imágenes que compartió son de otra campaña contra una posible declaración de toque de queda en Lima, capital de Perú, en medio del estado de emergencia en vigor en esa ciudad desde el 22 de octubre de 2025. 

Identificamos que las publicaciones con la imagen «No al Toque», y otras con un texto en el que se critica (con argumentos falsos) la metodología de la tasa, comenzaron a circular en grupos de Facebook (18) en los que se comparte información de mipymes, principalmente de La Habana y Santiago de Cuba. 

También vimos una página con el nombre «contraEltoque pa abajo», desde la cual se han estado dejando comentarios en las publicaciones analizadas, con mensajes contra nuestro medio. Además, desde este perfil se sugiere la idea de publicar una tasa alternativa menor. Esto tampoco es nuevo, en 2024 surgieron tres páginas similares que a los pocos días de creadas dejaron de compartir contenido. 

Recibimos, además, capturas de que la imagen mencionada es compartida en estados de WhatsApp por funcionarios de diferentes instituciones de La Habana. Lo anterior sugiere una acción coordinada. 

Existen evidencias de que las acciones digitales contra elTOQUE no se originaron de forma orgánica desde la audiencia, sino que son parte de una campaña planificada para dañar al medio. Posteriormente, algunos usuarios han compartido este contenido de forma orgánica y de manera más limitada. A su vez, hemos identificado que la mayoría de quienes han reaccionado a esta desinformación lo han hecho en respaldo a nuestro trabajo y están al tanto de las causas reales de la devaluación del peso cubano.

La transparencia de la TRMI frente a los ataques: desmontando la campaña de desinformación

Este tipo de acciones no son nuevas. Desde hace años, los medios y voceros oficiales en Cuba han utilizado estrategias similares para desacreditar a la prensa independiente, sobre todo a los proyectos que visibilizan temas económicos, denuncias ciudadanas y violaciones de derechos humanos. Las campañas suelen mezclar acusaciones sin pruebas, manipulación de hechos y la difusión de contenidos en redes sociales mediante cuentas coordinadas o recién creadas con el objetivo de sembrar dudas sobre la legitimidad de los medios alternativos.

El caso actual contra elTOQUE repite ese patrón: se construye una narrativa falsa —en este caso, que el medio «provoca» la subida del dólar o que responde a «intereses extranjeros»— para desviar la atención de las verdaderas causas de la crisis económica, entre ellas la falta de reformas estructurales, la improductividad estatal y el control absoluto del Gobierno sobre el mercado.

La tasa publicada por elTOQUE no provoca movimientos del mercado; solo refleja, de manera transparente, los valores de compraventa del dólar, el euro, la MLC y otras monedas a partir de las ofertas y demandas reales publicadas por los usuarios en diversas plataformas digitales. Es un cálculo informativo, no un mecanismo de intervención o especulación.

La metodología utilizada para definir la TRMI es pública y verificable, está disponible en el sitio web del medio y ha sido validada por economistas y académicos independientes. Su propósito es ofrecer una referencia confiable ante la inexistencia de un mercado cambiario oficial que responda a la realidad económica cubana. 

En esas publicaciones también se difunden falsedades adicionales, como que elTOQUE «forma parte del emporio militar Gaesa», conglomerado empresarial controlado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias que administra gran parte de los negocios más lucrativos del país. Esta afirmación es totalmente falsa y no tiene respaldo documental o financiero. Por el contrario, elTOQUE es un medio independiente, sin vínculos con el Estado cubano ni con estructuras militares, que financia su trabajo mediante apoyos a proyectos periodísticos y de innovación, lo cual se detalla públicamente en su sitio web.

De igual modo, circula la versión errónea de que elTOQUE es una «página extranjera», una etiqueta utilizada con frecuencia por actores cercanos al oficialismo para deslegitimar la información que no proviene de los medios controlados por el Estado. Se trata de una narrativa recurrente que busca asociar la prensa independiente con «intereses externos» para desacreditar su credibilidad y justificar intentos de censura o bloqueo. elTOQUE es un medio conformado por periodistas cubanos en el exilio que trabajan para ser útil a su audiencia, las comunidades de cubanos dentro y fuera de la isla.

La campaña surge, además, en un contexto de aguda crisis nacional: una economía en caída libre, devaluación sostenida de la moneda, colapso del sistema eléctrico, escasez de alimentos y medicinas, propagación de enfermedades como el dengue y el chikunguña; y un aumento visible del malestar social reflejado en protestas públicas y en un creciente rechazo al régimen del Partido Comunista. En paralelo, el Gobierno enfrenta un aislamiento político progresivo en la región y muestra signos de parálisis institucional ante la crisis estructural del país.

Estas campañas no solo buscan afectar la credibilidad de los medios, sino también amedrentar a sus equipos y a sus audiencias, intentando disuadir a las personas de informarse por vías independientes. Sin embargo, el impacto suele ser el contrario: en un contexto de censura y opacidad informativa, los ciudadanos recurren cada vez más a espacios como elTOQUE para entender la realidad del país desde un enfoque crítico, plural y basado en evidencias.


Si necesita que verifiquemos contenidos para usted, puede contactarnos por cualquiera de estas vías:
Correo electrónico: [email protected]
WhatsApp y Signal: +1 786 403-8554
Formulario
Telegram



toque-promo

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lucas Gerardo Rojas Marrero

Desde Cuba, confiamos en el Toque y la veracidad de sus publicaciones,incluidos la Tasa, nunca la manipulación,la falsa narrativa,ni las campañas orquestadas desde la mentira y la desinformación,encontrarán eco y difusión entre los Cubanos honestos.
Lucas Gerardo Rojas Marrero

Juan

No es El Toque es la politica economica errada de quienes dirigen nuestro pais, el que crea otra cosa que siga viviendo en realidad inducida
Juan

Alejandro

Aquí el euro está a 540, en Telegram en algunos grupos ya se vende a 560, con lo cual vais con retraso !!!
Alejandro

Alexis Rafael Fajardo Zayas

Recuerdo en en el 2021 el gobierno no aceptó usd en sus bancos, inmediatamente el mercado informal prosperó, resolviendo un gran problema a la población que se vio afectada por esa media. Para mi esa fue la causa de la escalada del dólar, decir otra cosa es una falsedad.
Alexis Rafael Fajardo Zayas

José Miguel

Sigan haciéndolo como hasta ahora. Valga que existen y por su vía se ordenan las tasas de cambio reales.
José Miguel

Abel Rodríguez Sosa

Si los bancos en Cuba tuvieran el dólar disponible no existía el aumento desenfrenado de esa moneda. No es culpa de un periódico que sólo muestra la realidad.
Abel Rodríguez Sosa

Iralys

Las mypimes están supuestamente alegando que si baja el dólar también baja el precio de productos.. MENTIRA, en diciembre del 24 el usd estuvo a 290 y los productos siguieron al mismo precio inclusive algunos más altos. Es una manipulación para comprar barato y vender caro. No se hagan los samaritanos aquí nadie piensa en el pueblo la frase "lo mío primero" llegó para quedarse
Iralys

LUIS

SI AL TOQUE...BUEN TRABAJO.
LUIS

ADMIN

muy veraz su tasa informal que baja mediante la presión social, como quisieran el resto de paises tener algo como eso
ADMIN

Alejandro González salas

Basta ya , al final esto es un negocio lo bajas , compras y lo subes y ganas basta ya

dolarin

Pero melón , si casi nunca baja, eso que dices tú lo viste en alguna película americana. Hay gente que vive de eso, pero en el mercado normal, no en esa entelequia cubana cuya moneda no tiene respaldo.
dolarin
Alejandro González salas

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR500.00 CUP
1 USD465.00 CUP
+5
1 MLC210.00 CUP
1 CAD280.62 CUP
+6.46
1 MXN22.28 CUP
+0.19
1 BRL179.29 CUP
-40.96
1 ZELLE439.48 CUP
+3.17
1 CLA424.29 CUP
-2.26
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 84 Ordinaria de 2025
10 nov, 2025
Resolución 253 de 2025 de Contraloría General de la República
Faculta a los contralores jefes provinciales y al del municipio especial Isla de la Juventud, para conocer, evaluar y responder los recursos de apelación que se interpongan por los sujetos a las acciones de control, en el territorio de su competencia.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 84 Ordinaria de 2025
10 nov, 2025
Resolución 253 de 2025 de Contraloría General de la República
Faculta a los contralores jefes provinciales y al del municipio especial Isla de la Juventud, para conocer, evaluar y responder los recursos de apelación que se interpongan por los sujetos a las acciones de control, en el territorio de su competencia.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.