La columna de Fernández Era: Mala leche

Ilustración: Fabián

Ilustración: Fabián

Ad Space
Nota editorial: Horas después de entregar esta edición de su columna semanal, Jorge Fernández Era fue detenido y agredido por agentes de la Seguridad del Estado mientras intentaba ejercer su derecho a la manifestación pacífica el 18 de julio de 2025.


—¿Qué quieres que te diga, que está bueno el informe?

—Si te lo he dado a revisar es porque eres mi mujer, ¿no?, y confío en tu sentido común.

—El más común de los sentidos sabe cómo está la cosa. ¿Cuándo se había visto que por decir los disparates que suelta cualquier dirigente ante las cámaras, a la de Trabajo y Seguridad Social fueran a chotearla así?

—Precisamente por ser tu marido y por estar al frente de un sector tan delicado como el de la Industria Alimentaria es que te he pedido que revises las palabras que pronunciaré ante la Comisión del Parlamento cubano.

—Delicado ni delicado. ¡Delicados son todos, chico! Aquí no sabes por dónde explotará la cosa: si por el peso del pan de la bodega, si por las colas de los cajeros automáticos o si por la intervención del Marrero ese. ¡Mira que decir que «el Programa de Gobierno traza el camino para lograr el desarrollo del país» y que «se ha avanzado en el propósito de atender los temas más estratégicos»! Aquí lo único que se desarrolla es su abdomen, ese sí es estratégico.

—No digas eso. El primer ministro está por la goma este año en cuanto a espíritu crítico y autocrítico. Si no, fíjate en eso que dijo de que ante las limitaciones existentes «se buscan alternativas viables para lograr mayores niveles de respuestas, pero también de soluciones, porque responder no es resolver», y que se requieren trabajadores «dispuestos a buscarse problemas, exigentes, firmes, que sean ejemplos, con liderazgo y dispuestos a escuchar y sumar a los colectivos en la búsqueda de solución a los problemas».

—Eso: ¡que se busquen problemas los trabajadores, no tú, que eres ministro! ¿Para qué tienes que poner que hubo «un decrecimiento del 2.9 % respecto al año anterior». ¿No bastaba con que «Los resultados económicos presentados indican que al cierre del primer semestre se alcanzaron ventas netas por 31 635 millones de pesos, el 83 % de cumplimiento»? ¿No te das cuenta de que, en un país tan destimbalado como este, ese 83 representa una cifra altísima? El optimismo se vacuna, no cae del cielo.

—Siempre dejo claro que «La OSDE Alimentaria fue la de mayor incidencia en estos resultados».

—¿Y OSDE vas a meterte si se le ocurre a algún diputado preguntar para qué coño inventaron las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial, cuando está por demostrarse que existe la empresa estatal socialista? ¿Te imaginas a Yosuam Palacios, con esa vocación martiana que tiene, y en medio de una discusión sobre la incidencia de la falta de fluido eléctrico en los resultados de la elaboración de alimentos, que te suelte: «Todo es hermoso y constante, / Todo es música y razón, / Y todo, como el diamante, / Antes que luz es carbón»?

—Acaba de anunciarlo el compañero Marrero: «Como parte del fortalecimiento de la empresa estatal socialista fue aprobada la propuesta de crear el Instituto Nacional de Activos Empresariales Estatales».

—¿Ves lo que digo, Albertico?: ¡otro instituto más! ¡Para que designen al frente de él a una institutriz como la Feitó que venga y la cague!

—¿Por qué pensar que el que viene va a ser peor? A mí no se me ha ocurrido como a Sobrino hablar de los 2 000 kilómetros de tripas que iban a resolver los problemas alimentarios de la nación.

—Pero hablas porquerías tan porquerías como las tripas esas. ¿Para qué mencionar que «La producción de café decreció, con solo 2 887 toneladas producidas (23.7 % del plan)»?

—Son cifras de cafeína que no le quitan el sueño a nadie.

—Pero que van a desvelarte si a alguien se le ocurre mencionar que el país llegó a exportar más de 20 000 toneladas, y que, a mediados del siglo XX, Cuba fue un importante productor, con cosechas que superaban las 60 000 toneladas de café.

—Añorar tiempos como los de la República es mero colonialismo cultural. Y para salirle al paso a debilidades como esas tenemos al diputado Abel.

—¿Y qué va a decir el pelú frente al dato de que «La industria láctea cumplió un 54.1 % de lo planificado»? ¿Que la culpa la tienen las «matrices de odio en las redes», que malinterpretaron el llamado de Raúl en 2007? ¿Que lo que dijo en ese entonces el general de Ejército era que debíamos proponernos llegar a producir un solo vaso de leche al año? Bien que lo estamos logrando.

—Respecto a ese subproducto de la vaca hay noticias alentadoras. «La ministra de Comercio Interior aseguró que se verifican las entregas directas de leche mediante un control exhaustivo a nivel municipal» y que «la leche de los niños presenta algo de estabilidad, sobre todo para los de 0 a 2 años, no así para los de 2 a 6 años».

—Otra con mala leche. En cualquier momento pide se añada al nuevo Código de la Niñez y la Juventud una edad límite de 2 años para los chamas.

—La idea no es mala. ¿Me pedirán la renuncia si la planteo?


ELTOQUE ES UN ESPACIO DE CREACIÓN ABIERTO A DIFERENTES PUNTOS DE VISTA. ESTE MATERIAL RESPONDE A LA OPINIÓN DE SU AUTOR, LA CUAL NO NECESARIAMENTE REFLEJA LA POSTURA EDITORIAL DEL MEDIO.  
toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Ad Space

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR435.00 CUP
1 USD387.00 CUP
1 MLC225.00 CUP
1 CAD264.50 CUP
-0.5
1 MXN21.00 CUP
+0.5
1 ZELLE390.00 CUP
-6.5
Calendar iconCUBA