¿Por qué Gaesa no está bajo el control de la Contraloría General de la República en Cuba?

Gladys Bejerano. Foto: captura de pantalla.

¿Por qué Gaesa no está bajo el control de la Contraloría General de la República en Cuba?

22 / mayo / 2024

Muchas personas están asombradas o han confirmado sus «sospechas» tras la entrevista que realizara EFE a Gladys Bejerano, contralora general de la República. En la conversación con Juan Palop —publicada recientemente y cuyos fragmentos de video han circulado en las redes sociales—, Bejerano confirmó que no tiene jurisdicción para controlar a Gaesa. Aseveró que el grupo empresarial, manejado por el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Minfar), no necesita ser controlado por el organismo que ella dirige porque «cuenta con una disciplina y organización superior debido a sus décadas de experiencia empresarial».

A pesar de que muchas personas consideran que la declaración de Bejerano es la confirmación de un hecho nunca verificado, lo único «novedoso» —y burdo, también hay que decirlo— en el testimonio de la jefa de la Contraloría es el argumento para justificar la falta de controles sobre los militares cubanos.

Más allá de la percepción personal de los internautas de la isla, la falta de jurisdicción de la Contraloría General de la República sobre el sistema del Minfar y del Ministerio del Interior (Minint) nunca ha sido una «sospecha», sino un hecho cierto, indubitado y reconocido expresamente en la legislación del país.

El sistema de control interno del Minfar y del Minint no responde a ningún organismo o institución externa. La disposición fue instituida como parte de una política estatal secreta y, además, se estableció de forma expresa en las normativas que desde su origen delinearon la jurisdicción de la Contraloría.

La Contraloría es una institución derivada del desaparecido Ministerio de Auditoría y Control, que tampoco tenía jurisdicción sobre el Minfar y el Minint. Desde su creación en 2009 mediante la Ley 107, el régimen cubano dejó claro (en la disposición especial octava de la normativa) que el Minfar y el Minint «se rigen, a los efectos de la actividad de auditoría, supervisión y control, por sus normas internas». La disposición también estableció que el único deber de los ministerios hacia la Contraloría es «informar, por lo menos una vez al año, al Contralor General de la República, del resultado de las acciones» de auditoría, supervisión y control que realizaran.

La disposición especial octava de la Ley 107 otorgó también una función excepcional al presidente de los Consejos de Estado y de Ministros; a saber: la facultad de ordenar «cuando lo considerase oportuno» que la Contraloría realizara acciones de supervisión y control en las instituciones armadas. Lo anterior —al menos en teoría— establecía un sistema de contrapesos institucionales en el que la Contraloría se encargaba de recibir y evaluar los informes de rendición de cuentas del Minfar y el Minint y en el que el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros conservaba la facultad de ordenar auditorias y controles internos sobre los cuerpos armados.

Sin embargo, con el tiempo, la posibilidad de que la Contraloría recibiera los informes de rendición de cuentas de los cuerpos armados desapareció y se profundizó así la independencia del Minfar y del Minint.

En febrero de 2023, la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) —el teórico órgano supremo del Estado cubano que debería encargarse de exigir y recibir cuentas del Minfar y del Minint— aprobó una ley para reestructurar la Contraloría General. Con la ley, la ANPP renunció a su derecho de exigir cuentas a los cuerpos armados y, también, eliminó la posibilidad de que la Contraloría (órgano especializado en acciones de auditoría y control) realizara la labor en su nombre.

La Ley 158 de 2023, que actualmente regula el trabajo de la Contraloría, reprodujo en su disposición especial primera parte del contenido de la disposición especial octava de la Ley 107 y ratificó la independencia en materia de auditoría, supervisión y control del Minfar y del Minint. A la vez, transfirió el derecho de recibir las rendiciones de cuentas de los organismos al presidente de la República.

Actualmente, es el presidente —y no la Asamblea Nacional ni la Contraloría— el que recibe los informes de rendición de cuentas anuales que el Minfar y el Minint están obligados a presentar en materia de auditoría y control. La Ley 158 también mantuvo la facultad del presidente para ordenar acciones de auditoría impulsadas por la Contraloría contra los cuerpos armados. Sin embargo, hasta la fecha, no hay evidencia de que el presidente, quien a la vez ocupa el cargo de primer secretario del Comité Central del Partido Comunista —fuerza política a la que sirven los militares— haya utilizado la facultad para supervisar la labor de los cuerpos armados cubanos.

Es probable que la justificación oficial sea igual a la que ofreció Gladys Bejerano, las «décadas de experiencia empresarial» del Minint y del Minfar eximen a los organismos de la necesidad de contar con controles externos a sus impolutos militares.


Si te interesan los temas jurídicos puedes visitar nuestro proyecto elTOQUE Jurídico, en el cual encontrarás análisis y debates sobre las leyes, los derechos y los procesos jurídicos en Cuba. 
Síguenos también en Twitter: @eltoquejuridico
toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jorge Daniel González Martínez

En Cuba todos sabemos que GAESA está por encima de cualquier control o fiscalización estatal, son un estado dentro del estado, dirigido por los que realmente gobiernan en éste país...la gerontocracia y el generalato que son los que reciben los beneficios producidos por este monopolio sociolista.
Jorge Daniel González Martínez

Eremin fernandez

Si gaesa no puede ser auditable entonces donde estan los ladrones en cuba aparte del comite central
Eremin fernandez

Carlos Manuel

En un tramo del discurso pronunciado por Raúl Castro, en la clausura del Congreso del PCC cuando transfirió su condición de Secretario General al actual Presidente, tramo que no fue visto en la TV nacional, sobre GAESA dijo:….”el grupo de administración empresarial de las Fuerzas Armadas no puede estar sometido a controles excesivos y burocráticos que sólo interfieren en su funcionamiento”….. Es un gobierno paralelo, fuera de todos los controles, no rinden cuenta al pueblo sobre el uso de los millones de USD que manejan anualmente. Esa es la realidad. Lo planteado por la Contralora General al respecto, confirma el cumplimiento de lo dicho por Raúl Castro en ese discurso clausura del Congreso del PCC, reitero, tramo del discurso que no fue publicado en la TV nacional ni en ningún medio de prensa cubano.

[email protected]

Muy mala decisión como la mayoría de las decisiones que se viene tomando desde hace un largo tiempo en la isla, no puedes ser juez y parte a la misma vez, todo debe tener un control más cuando se trata de recursos financieros. No es menos cierto que no vale toda la experiencia que pudieran tener estos organismos, no se trata de experiencia. Sino de velar porque no exista vulnerabilidad, porque el hombre puede contaminarse, son tiempos muy convulsos, mientras más poder tenga un hombre, y exisran necesidades puede existir el riesgo para cometer delitos. Un ejemplo de eso lo tenemos muy reciente. El señor Gil ministro de la economía, nadie a dado información adicional de cuánta corrupción hizo pero su nivel de vida y el poder que tenía dice mucho. Algún día espero que le den explicaciones al pueblo de toda la corrupción que hagan cada cuál en la élite. Hay que controlar esa es la realidad, en la confianza está el peligro. Los recursos son del pueblo y el pueblo exige que sean celosos en el cumplimiento de las auditorías, sean quien sean.
sadysramospoesia@gmail.com
Carlos Manuel

Rafael Francia Gómez

Por qué el pueblo, representado por la Asamblea del Poder Popular, no puede tener constancia de los gastos e ingresos de Gaesa ? Por qué el secreto si supuestamente todo lo que genera en ingresos debe ser para la satisfacción de las necesidades no solo de las FAR y el MININT. Donde queda el pueblo cubano ? Casi todo lo que genera ingresos en divisas, lo recaudan las FAR y el MINIT, ( Gaviota, Remesas, Comunicaciones, algunas exportaciones estratégicas, etc.) Que dinero queda para la administración económica del Estado ?
Rafael Francia Gómez

Bota

MISERICORDIA!!!!!!
Bota

Ángel

¡Y qué esperaban! Que teniendo el monopolio del poder local iban a permitir una fisura en él... De eso nada. Cuba es un estado fallido, nunca desde 1959 ha sido conocida como un estado de derecho. Ya es peor que una república bananera, porque ni es república ni tiene bananas...
Ángel

Sanson

Toda esta historia pone de manifiesto la burda mentira acerca de la soberanía del pueblo cubano. Un pueblo no puede ser soberano cuando sobre el existe un soberano real que a espaldas de el es independiente de sus necesidades y deseos. Castro siempre MINTIO acerca de que cuba era un país soberano basándose en el hecho de que "EL" era el soberano y de que "EL" era cuba. Los cubanos no pueden ni han podido desde su fatal aparición elegir ni a uno solo de sus gobernantes. No pueden controlar mediante instituciones reales el desempeño de aquellos que toman " EN SU NOMBRE" decisiones y ni siquiera influir en su democión o estadía en el cargo de la misma forma que en la época medieval, en que los pobladores cuando hablaban de soberanía hablaban del"SOBERANO" o sea el Rey o el Señor feudal dueño de la vida y hacienda de la gente. Que cosa tan burda lo que plantea esa payasa que reconoce en alguien poderes superiores a la del NINGUNEADO pueblo al que CONSIDERA DE UNA INFERIORIDAD TAL como para incluso negarle la posibilidad de opinar e indagar sobre esos seres "SUPERIORES" que hacen COMO EN UN CIRCO malabares y actos de magia con su comida e incluso con sus vidas.
Sanson

Judith

Simplemente detrás d cada extremista hay siempre oportunistas
Judith

VBL

Es injustificable que un órgano, ya sea militar o de otra índole , se les encima de total responsabilidad de rendir cuentas al órgano rector de las finanzas del país, téngase en cuenta, q som esos órganos parte de la nación, que fueron creados con ciudadanos de este pais, lo integran ciudadanos de este país, y sus acciones derivan, o deberían, en consecuencias positivas o negativas a toda la población, dígase que son esos organismos los que más hoteles e instituciones que generan ingresos y por ende, utilizan de ellos para nuevas inversiones, lo que significa que, utilizan los recursos de la nación, independientemente sean o no generado por sus empresas, para realizar todas sus transacciones. Es inaudito que el órgano central de control de los movimientos económicos del país y el de las finanzas del país, se le excluya de controlar a personas naturales o jurídicas, de que todos, absolutamente todos, rindan cuenta de cada movimiento, hasta el más mínimo, de las finanzas que circulan dentro, y desde adentro y desde el exterior, en este país...Este país no se llama MINFAR o MININT, se llama, República de Cuba, y a ella nos debemos todos, sin exclusiones. Las llamadas modificaciones a la Carta Magana, en beneficio de unos pocos, cómo está viéndose a gritos en las redes por hijos y parientes de quienes hoy y desde hace mucho ya, demasiado diría yo, gobiernan este país, y en detrimento de millones, no es más que la prueba indisoluta de la existencia de una dictadura caso monárquica,en en país que nos prometieron, sería de igualdad y derechos...y es a toda voz de riquezas para los que gobiernan y algunos de sus acólitos, y de derechos, para una misma medida de selectividad....
VBL

Federico

Es totalmente incomprensible, que las empresas de Gaesa tengan un comportamiento independiente como si se tratara de otro gobierno que nada tiene que ver con el que representa a la nación. Como es posible entender que el destino de los resultados de la gestión economica son utilizados limpiamente para solucionar los grandes problemas del país, por qué el secretismo, que hay que ocultar. Fidel decía que este es el pueblo mejor informado del mundo. Me reservo el derecho a pensar que muchas cosas ocurren con esa economía que no serían de nuestro agrado si las conocieramos
Federico

Lázaro Rodríguez

En otra forma de Decir ,Las 8nstituciones militares en Cuba son INTOCABLES, y están por encima de la ley, quienes las dirigen son robots y no seres humanos ,Así k no necesitan control de ningún tipo. Porque no se equivocan NUNCA. Con razón tuvieron tanta libertad de acción los militares de la Causa #1 de 1989. 😳😕. Increible pero muy cierto 😕🙏🔥🇨🇺.
Lázaro Rodríguez

Julio cesar garcia

En un país o.el.territorio que sea, se.deben hacer contaduría, porque en todos los lugares hay personas correctas encorrectas, hay hechos de corrupción, no son robots y así y todo cuando sean robot los manda un humano, lo que pasa es que los cuerpos externos , no deben saber lo que pasa en GAESA,
Julio cesar garcia

Ricardo

Esta más claro que el agua. Ningún órgano civil,de los existentes por el Sistema de Gobierno,está autorizado a saber que hacen los militares. Por tanto todo lo que hagan,para bien o mal del país,hay que tratarse lo. Pueden votar o quemar todas las constituciones. No sirven,no representan nada. No existe una sociedad civil,todo es,Obra de teatro.
Ricardo

Manuel Hernández Sosa

Tampoco conocemos cuál es el presupuesto de año para los militares
Manuel Hernández Sosa

Odalys la cubana peluquera

El nada que ver con los cubanos de aquí siempre defienden intereses extranjeros y dañan al cubano de a pie Para nada sirve criticar sin apoyo a los pobres así que ahorre su tiempo
Odalys la cubana peluquera

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR360.00 CUP
1 USD350.00 CUP
1 MLC300.00 CUP
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
test
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification