
Foto: Tomada del Observatorio de Libertad Académica.
Hijo de expreso político sufre acoso y es forzado a dejar su carrera
28 / marzo / 2025
Hugh Dieter Pupo Santana, estudiante de primer año de Enfermería, se ha visto obligado a interrumpir su formación en la Filial Universitaria Gabriela Arias, en Cárdenas, Matanzas, debido a un persistente acoso dentro del ámbito educativo.
De acuerdo con el Observatorio de Libertad Académica (OLA), la situación responde a una estrategia de hostigamiento del Ministerio del Interior motivada por la condición de expreso político de su padre, Samuel Pupo Góngora.
Dieter —quien desde la secundaria enfrentó presiones de la Seguridad del Estado— ingresó a la carrera de Enfermería con un destacado expediente académico, luego de que otras opciones de continuidad de estudios (como Turismo) le fueran vedadas.
El 14 de marzo de 2024, su progreso en el centro Gabriela Arias se vio truncado por lo que su familia y el OLA califican de «acoso sistemático». El principal foco de hostilidad provino de la profesora de Fundamentos de Enfermería, Maricely, quien restringió su participación en clases y le prohibió preguntar. Además, lo amenazó con remitirlo al Consejo de Atención a Menores (CAM) y promovió la formulación de actas disciplinarias sin justificación. Con anterioridad, el CAM monitoreaba a Dieter, pese a que el menor de edad no presentó conductas inadecuadas ni bajo rendimiento académico.
La última excusa para sancionarlo consistió en que el adolescente le prestó su bicicleta a un compañero, quien la usó para desplazarse en el pasillo de la institución. La profesora insistió en adjuntar un acta en el expediente de Dieter por ese motivo y alegó como agravante que «Dieter se movía mucho en su pupitre».
Luego de las presiones sufridas por el estudiante durante el curso escolar, Yuneisy Santana, madre del adolescente, acudió a las autoridades educativas en busca de apoyo; pero la respuesta fue evasiva: la directiva argumentó que, ante la escasez de docentes, no podían tomar medidas contra la profesora.
Finalmente, el acoso surtió efecto. «Nos vimos en la necesidad de pedir la baja con mucho dolor en el alma porque a él le gusta la Enfermería, pero con estos truenos de que lo van a mandar para menores...», contó Yuneisy Santana a OLA.
Por su parte, la administración escolar reconoció en el expediente académico del alumno que se trataba de un estudiante con buenas calificaciones. Sin embargo, se negó a emitir una certificación de notas del semestre que Dieter culminó de manera satisfactoria y justificó su salida bajo la excusa de «cuestiones migratorias».
El OLA denunció el caso como una violación del derecho a la educación y un acto de discriminación política contra el adolescente. Asimismo, alertó sobre el peligro de que, al quedar sin vínculo escolar, Dieter pueda ser convocado al Servicio Militar Obligatorio, una medida que en el contexto actual podría suponer un riesgo mayor para él ante el aumento de muertes de jóvenes durante su cumplimiento en los últimos años.
Debido a la gravedad de lo ocurrido, el OLA exigió una investigación sobre la conducta de la profesora Maricely y la actuación de la directiva del centro. También demandó la reincorporación inmediata del estudiante para que pueda culminar su formación, libre de represalias y en igualdad de condiciones con sus compañeros.
La discriminación política en el sistema educativo cubano ha sido objeto de queja de varias organizaciones de la sociedad civil cubana y entes internacionales. Entre las demandas más recientes figura una reforma constitucional —promovida por la Red Femenina de Cuba, el Consejo para la Transición Democrática en Cuba y las Raíces de Esperanza España— que busca el reconocimiento de la libertad académica y la coexistencia de modelos educativos públicos y privados en la isla.
En julio de 2020, la Asamblea General de las Naciones Unidas condenó el uso de la educación con fines ideológicos en países como Cuba, China y Bielorrusia; y señaló la manipulación de los currículos escolares como práctica que vulnera el derecho a una enseñanza libre y plural.
Si te interesan los temas jurídicos puedes visitar nuestro proyecto elTOQUE Jurídico, en el cual encontrarás análisis y debates sobre las leyes, los derechos y los procesos jurídicos en Cuba.
Síguenos también en Twitter: @eltoquejuridico
comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *