José Daniel Ferrer. Desterrado tras años de prisión política y represión en Cuba

Fotos: tomadas de Wikipedia y Martí Noticias.
El opositor cubano José Daniel Ferrer García, líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), salió de la isla con rumbo a Estados Unidos el 13 de octubre de 2025 acompañado por miembros de su familia, tras varios años de sufrir numerosas violaciones de sus derechos.
Ferrer, considerado un preso de conciencia por Amnistía Internacional, abordó un avión hacia Miami. Según comunicó en Facebook su hermana Ana Belkys Ferrer, fue «desterrado» y lo trasladaron de la «prisión Mar Verde para el aeropuerto de Santiago de Cuba».
De acuerdo con la activista, Ferrer —uno de los 75 disidentes condenados durante la Primavera Negra (2003)— tiene «el propósito de continuar la lucha hasta alcanzar la merecida libertad de todos nuestros presos políticos y nuestra amada tierra».
Martí Noticias informó que «un equipo consular de la Embajada de EE. UU. en Cuba acompañó a Ferrer y a su familia en medio de un numeroso despliegue de agentes de la Policía política».
Según la versión oficial del régimen cubano, la salida se produjo a solicitud del Gobierno de Estados Unidos y con la aceptación expresa de Ferrer, tras un proceso «ajustado a la ley» entre ambos países. El comunicado de las autoridades asegura que la decisión se basó en una «evaluación exhaustiva de su situación legal» y en las facultades que la ley otorga a las instituciones de la isla.
Ferrer, quien había sido beneficiado con una excarcelación anticipada en enero de 2025, vio revocado ese beneficio en abril de 2025, tras supuestos incumplimientos de las condiciones impuestas. Desde entonces, permanecía en prisión provisional, acusado de un nuevo delito.
El régimen cubano cerró su nota reafirmando su «compromiso con la ley y la soberanía nacional». Sin embargo, este desenlace confirma lo que ha sido una herramienta esencial para el sistema: el exilio como moneda de cambio para silenciar a la disidencia interna.
A inicios de octubre de 2025, trascendió un mensaje de Ferrer enviado desde la prisión «Mar Verde». En el manuscrito, el opositor cubano denunció años de golpizas, torturas, amenazas y presión hacia él y su familia, con el fin de doblegar su voluntad y obligarlo a renunciar a la lucha pacífica por la libertad en Cuba.
En sus palabras, redactadas el 10 de septiembre de 2025, Ferrer relata que durante años fue sometido a «tratos crueles, inhumanos y degradantes» bajo la custodia del Estado cubano, y que la violencia se había intensificado en los últimos cuatro meses.
Ferrer afirmó que era objeto de robos sistemáticos de alimentos y productos de aseo, y que las amenazas de las últimas semanas contra su esposa e hijos superaban incluso los peores períodos de su encarcelamiento político.
Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *