harina Cuba tienda en dólares

Productos nacionales no es posible encontrarlos en pesos cubanos pero sí en dólares. Foto: elTOQUE.

Dolarización de las empresas estatales: ¿Quién puede permitirse los productos nacionales en Cuba?

24 / febrero / 2025

Mucho tiempo ha pasado desde que Magalys Torres compraba en la tienda El Serrucho, de Las Tunas, el litro de detergente líquido a 30CUP. Ahora, con el mismo envase y etiqueta similar, lo ha visto a 2 MLC en los anaqueles de las tiendas en moneda libremente convertible (MLC).

En los estantes de las tiendas también ha visto las latas de pasta de tomate, o mermelada, que antes vendían en las ferias de Buena Vista, y que ahora no puede permitirse con su jubilación de poco más de 2000CUP.

«Me molesta que las producciones nacionales solo puedan conseguirse en dólares mientras que las mipymes venden cosas importadas en moneda nacional», dijo a elTOQUE.

En días recientes, un lector llamaba la atención sobre la retirada de pañales y toallitas húmedas de las tiendas en moneda nacional.

Aunque no hemos podido confirmar que haya sucedido en todos los territorios, existen evidencias suficientes de empresas estatales que cada vez venden más sus producciones en divisas: Bucanero, Ceballos, La Conchita.

La promesa del otrora ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, acerca de proteger las producciones nacionales para el mercado minorista en pesos cubanos ha quedado en el olvido, como tantas otras.

Incluso, los más de 50 productos que en 2020 las autoridades de Tiendas Caribe prometieron que no se venderían en divisas, solo se encuentran hoy en monedas extranjeras.

En una reunión con empresarios privados, Johana Odriozola, viceministra del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), dijo que las empresas del Estado tienen que vender mayormente en moneda nacional, y que necesitan financiamiento para la importación de materias primas y para las inversiones, entre otras actividades.

Sin embargo, la realidad se ha encargado de desmentirla: cada vez son más los productos y servicios «hechos en Cuba» que se comercializan ―incluso para la población― en divisas.

El rol de la empresa estatal

Las contradicciones gubernamentales en materia económica han ocasionado el desastre. Mientras unos funcionarios hablan de aumentar el ingreso de divisas, otros insisten en proteger los productos nacionales para el pueblo.

Según informó en días recientes Alberto López Díaz, ministro de la Industria Alimentaria, por concepto de ventas en el mercado interno a través de plataformas ―fundamentalmente― tuvieron un ingreso de más de 450 millones de divisas en 2024.

El ministro ejemplificó que, a finales de 2024, tenían el dinero para comprar la compota para los niños, pero que debido a las limitaciones del embargo no fue posible adquirirlas.

Según explicó, los ingresos en divisas son «alternativas» que les permiten «adquirir materias primas e insumos en pos de desarrollar la industria y producir» para el pueblo.

«Quiere decir que es el pueblo ―y sus emigrados― quienes costean el desarrollo del Minal», reflexionó un usuario en redes sociales. «Probablemente pase como con las tiendas en MLC, que eran para “abastecer” las de pesos cubanos y nunca se hizo».

Durante una reunión en Granma, López Díaz señaló que una de las «estrategias» de su ministerio es «potenciar la generación de ingresos en dólares (ventas en línea, ventas en mercados internos en dólares, exportaciones), que garanticen un índice de reaprovisionamiento que permita sostenibilidad y aumente gradualmente las producciones destinadas a ventas en pesos cubanos».

La convocatoria gubernamental a aumentar los ingresos en divisas de las empresas estatales cubanas ha hecho que muchos productos nacionales sean solo accesibles en mercados de este tipo.

Pero no solo las empresas del Minal han dirigido sus producciones al mercado nacional en divisas. Desde hace años, Gelma ―del Ministerio de la Agricultura― vende en dólares insumos y maquinaria para los campesinos, mientras que desde el ministerio les exigen aumentar las producciones para sustituir importaciones y gastos de divisas.

A inicios de enero de 2025, un usuario se comunicó con elTOQUE para denunciar que la empresa estatal Gases Industriales de La Habana lo obligaba a contratar servicios a través de una plataforma online en dólares.

Según explicó, al contactar con la entidad para adquirir el producto, le enviaban un enlace directo a la tienda «Lo Tengo», en la que otras entidades estatales también venden sus producciones.

En la plataforma online es posible encontrar en dólares desde productos de limpieza de Quimimpex hasta el set de cocina de inducción ―el que se vendió como parte del Programa de Ahorro Energético― de la Empresa Elio Llerena, también conocida como Fábrica Novalum, ubicada en La Habana.

captura de pantalla

Producto nacional que se vende en dólares.

captura de pantalla

Productos nacionales que se venden en dólares

Las entidades estatales también han establecido contratos con las cadenas de tiendas Caribe y Cimex para abastecer con productos nacionales sus inventarios.

En días recientes se supo que las 129 tiendas en dólares que abrirá la cadena Caribe serán abastecidas por 62 proveedores nacionales.

Así, mientras el Estado dolariza «gradualmente» sus producciones y servicios, multa y persigue a los emprendedores que deciden también cobrar en dólares

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR345.00 CUP
1 USD340.00 CUP
1 MLC
280.00 CUP
+10
Calendar iconCUBA
test
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification