¿Qué sabemos del desbordamiento del embalse Cauto del Paso?

Evacuación de pobladores cercanos al embalse Cauto del Paso. Foto: Radio Cubaniguán

Evacuación de pobladores cercanos al embalse Cauto del Paso. Foto: Radio Cubaniguán

*Noticia en construcción


En horas de la madrugada del 31 de octubre de 2025, pobladores cercanos al embalse Cauto del Paso reportaron una crecida de las aguas. «El agua está subiendo por segundos», relató una persona originaria de Río Cauto. «En Cauto Embarcadero están sacando a las pocas personas que quedan y para poderlo hacer tienen que sujetarlos con sogas para que la corriente del agua no se los lleve, han perdido los animales, las cosechas, parte de sus casas».

La primera respuesta del Consejo de Defensa Municipal de Río Cauto ante las alarmas fue asegurar que la presa no constituye un riesgo inminente. El Consejo atribuyó las inundaciones al incremento del caudal del río por los escurrimientos provenientes de Holguín, Las Tunas y del afluente Salado tras el paso del huracán Melissa. «No habrá un golpe de agua repentino», indicó el organismo. 

Hay antecedentes de inundaciones mortales en la zona. En 1963, el huracán Flora desbordó la presa y anegó los poblados al margen del río Cauto. El golpe de agua es una corriente súbita que llega de manera inesperada y puede arrastrar lo que tenga a su paso.

A la 1:45 a. m. (hora de Cuba) del viernes 31 de octubre de 2025, José Manuel Rodríguez Valdivia, quien según sus redes sociales es miembro de la Asamblea Municipal del Poder Popular, dijo que la situación era muy diferente a la de 1963 y que la presa funcionaba perfectamente y que estaba por debajo de su capacidad máxima.

No obstante, vecinos del área insisten en que la situación es crítica. En los comentarios de la publicación de Rodríguez Valdivia se leen versiones diferentes, pedidos de transparencia y ayuda a los vecinos en riesgo.

El periodista José Ortiz Benet, residente en Granma, dijo a las 2:27 a. m. que el alivio de 4 133 metros cúbicos de la presa interrumpía el acceso a la provincia Granma desde la carretera central. «Esta compleja operación hace pensar que la medida hidrológica de aliviar este gran volumen de agua se realice para evitar que las estructuras de la presa se quiebren y puedan ocasionar daños mayores», escribió Ortiz Benet posteriormente.

Embalse Cauto del Paso. Foto: FAR / Facebook.

A las 3:06 a. m. una usuaria de Facebook llamada Gretel Alarcón, quien según su perfil reside en Río Cauto, aseguró que le dijeron a los pobladores que no había peligro inmediato. Sin embargo, por la tarde, el río se desbordó y no hubo tiempo de reacción.

Quienes tenían batería en los celulares lograron contactar con las autoridades, que les enviaron autobuses para evacuarlos hacia lugares más seguros. Gracias a ellos, muchas personas pudieron salir, ya que para cuando se organizó la evacuación, gran parte del área estaba inundada.

Desafortunadamente, según Alarcón, varias familias no alcanzaron a salir a tiempo debido al nivel del agua y la fuerza de la corriente. Al parecer, estas personas se encuentran sobre las placas de las casas, esperando que alguien pueda rescatarlas.

La falta de cobertura y de conexión a Internet impide tener actualizaciones recientes y saber con seguridad cuál es la situación en la zona.

En redes sociales, una usuaria identificada como Day Figueredo Pino advirtió: «Por favor, compartan. El padre de mi hijo me llamó desesperado desde Cauto del Paso; están encima de la bodega del pueblo, tiene el teléfono con 13 % de batería y nadie ha llegado a rescatarlos». En otra publicación, denunció la falta de información oficial y los cortes de electricidad y comunicación desde el lunes.

La presa Cauto del Paso es una de las más grandes del oriente cubano y la principal fuente de almacenamiento hídrico en la provincia Granma.

elTOQUE pudo saber que un grupo de personas se encontraba en la bodega conocida como Los Cayos esperando ser rescatadas. De acuerdo con informaciones desde el terreno, una brigada de rescate trató de llegar a la zona, pero no pudo acceder por la fuerte corriente del río. Las autoridades les dijeron a las personas en riesgo que monitorearían el terreno en la mañana del viernes con helicópteros, para después proceder al rescate.

A las 3:46 a. m., la emisora de radio local de Jobabo, en la vecina provincia de Las Tunas, afirmó que el Consejo de Defensa Municipal recibió a más de 800 pobladores evacuados de la zona. Las autoridades tuneras esperaban recibir entre 5 000 y 7 000 personas. 

A las 8:59 a. m., fuentes oficialistas compartieron imágenes de rescates que tuvieron lugar en el poblado de Cauto Embarcadero, cercano a Cauto del Paso. 

A las 9:37 a. m., un reporte de la prensa estatal señaló que el riesgo más alto puede presentarse hasta 72 horas después de que cesen las lluvias, cuando el caudal acumulado desciende hacia los municipios más bajos. Las autoridades advierten a la población sobre el peligro extremo y exhortan a no regresar a sus viviendas de forma prematura.

Hasta el momento, la explicación de las autoridades asegura que la inundación ocurrió «por las intensas lluvias, el vertimiento de presas, escurrimientos desde la Sierra Maestra y la peligrosa penetración del mar que bloquea la desembocadura». Los medios oficialistas locales recalcaron que lo ocurrido fue un desbordamiento.

A las 10:34 a.m., una publicación en redes sociales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias afirmó que los niveles de las aguas estaban bajando. Sin embargo, en horas de la tarde, un video desde el lugar grabado por un ciudadano cuestionaba esa versión. «No sé si es así o no. Yo lo que digo es lo que estoy viendo», se escucha decir a la persona.

A las 12:04 p. m., se informó que el Estado Mayor de la Defensa Civil mantuvo la fase de alarma ciclónica para los municipios de Cauto Cristo y Río Cauto. El resto de la provincia pasó a la fase recuperativa.

Los principales indicadores para identificar un golpe de agua son las lluvias y el color de las aguas. Según las autoridades, más de 60 localidades en la región oriental acumularon más de 100 mm de precipitaciones asociadas con el huracán Melissa. Si el agua se pone turbia y se ven ramas o fragmentos de madera flotando, podría ser el inicio del golpe de agua.

elTOQUE se encuentra monitoreando las regiones que necesitan asistencia en el oriente cubano. Puedes consultar las comunidades que han sido rescatadas o necesitan asistencia en este mapa. Si tienes alguna información, escríbenos por nuestros canales habituales.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LUIS

EL CAMPO CUBANO ABANDONADO COMO EN LOS TEMPOS DE LA "PSEUDO REPUBLICA" ...... EL GOBIERNO ACTUAL DE LA CHAMBELONA SOLO TIENEN PA ELLOS Y SU HOTELES....LOS MAMBISES COMENZARON X ORIENTE...YA NO QUEDAN BISNIETOS CON LA SANGRE DE ESOS MAMBISES ?????
LUIS

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR515.00 CUP
-15
1 USD450.00 CUP
-10
1 MLC205.00 CUP
1 CAD270.00 CUP
-21
1 MXN22.22 CUP
+0.39
1 BRL83.45 CUP
+0.22
1 ZELLE470.00 CUP
1 CLA448.21 CUP
-1.13
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 65 Extraordinaria de 2025
31 oct, 2025
Acuerdo 10247 de 2025 de Consejo de Ministros
Aprueba que el Presupuesto del Estado financie el cincuenta por ciento de los precios de venta de los materiales de la construcción a las personas cuyas viviendas presenten afectaciones totales o parciales, que se les vendan a los damnificados por el impacto del huracán Melissa, en las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín y Las Tunas.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 65 Extraordinaria de 2025
31 oct, 2025
Acuerdo 10247 de 2025 de Consejo de Ministros
Aprueba que el Presupuesto del Estado financie el cincuenta por ciento de los precios de venta de los materiales de la construcción a las personas cuyas viviendas presenten afectaciones totales o parciales, que se les vendan a los damnificados por el impacto del huracán Melissa, en las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín y Las Tunas.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.