
Unos 50 perros han sido rescatados y adoptados gracias a la gestión del refugio que apenas lleva unos cinco meses de operaciones. Foto: Cortesía del proyecto
Refugio de animales promueve protección canina en ciudad de Cuba
25 / junio / 2019
Santa Clara – Rescatar perros que deambulan por las calles, así como implementar acciones de sensibilización sobre el cuidado animal, conforman el propósito del Refugio “Esperanza de vida y justicia”, que desde comienzo de año opera en Santa Clara, a 270 kilómetros de La Habana.
Según informó a la Redacción de IPS Cuba Gustavo Mena, coordinador de la iniciativa, desde el proyecto amparan la vida de caninos que circulan en la urbe cubana, les garantizan atención médica y los preparan para su adopción.
Gracias a la iniciativa ya han sido adoptados alrededor de 52 perros, y unos 25 están en cuidados y preparándose para el proceso de inserción en nuevos hogares.
Para Mena, el impacto en la comunidad es creciente. “Hay más preocupación por los animales callejeros e incluso participación con frecuencia en nuestras actividades”, dijo.
El refugio apenas lleva unos meses, y ya su dinámica es notable en la ciudad. Arropado desde la interacción en redes sociales, el proyecto surge en enero de 2019, cuando un grupo de jóvenes quieren trascender el activismo digital y deciden sostener acciones en la capital villaclareña.
Para quienes quieran apoyar o integrar la iniciativa, el Refugio se encuentra en Calle 4, entre G y Doble Vía # 353. Reparto Vigía. Ciudad de Santa Clara. Villa Clara. Cuba. Teléfono: (53) 42201565 y (53) 55694403. |
“En común tenemos la misma pasión por los animales, por eso decidimos conocernos y el primer encuentro fue en el parque de Santa Clara”, contó Mena.
La iniciativa, que sobrepasa la decena de integrantes, es diversa e inclusiva en su composición. “Estamos todo tipo de personas, desde estudiantes de primaria, hasta doctores y jubiladas”.
Con carácter voluntario y sin fines de lucro, implementan labores que, además del rescate y cuidado de animales, incluyen campañas de desparasitación y esterilización que han beneficiado a más de 80 perros y gatos.
Se suman otras intervenciones como actividades para capacitar sobre la protección de los animales.
Aunque radican en Santa Clara, su radio de acción no es limitado. “Operamos en cualquier lugar donde veamos caso de abandono y maltrato”, insistió Mena, actualmente trabajador por cuenta propia.
En ese sentido, los principales recursos provienen de ingresos personales, en este caso de su labor como Agente de Telecomunicaciones.
Igualmente, construye casas y camas para perros, entre otras indumentarias que son vendidas y los recaudos donados al refugio.
“También amigos, tanto dentro como fuera del país, aportan recursos materiales y consejos sobre cómo gestionar el proyecto”, sumó Mena.
Por su intenso accionar, ya la ciudadanía les alerta cuándo y dónde hay perros abandonados y les aconseja y sugieren ideas y materiales.
Mena relató, asimismo, que hay quienes acuden con sus hijos para que cuiden y apoyen en el refugio.
No obstante, alertó que todavía existe mucha irresponsabilidad que incide en el abandono de los canes y en la incultura de esterilización y salvaguarda de las mascotas.
Bajo este análisis, reflexionó que es fundamental la promulgación de una Ley de Protección Animal, como la que hace años reclaman comunidades, proyectos y activistas de estos temas en Cuba.
“Pone las cosas en su lugar, penaliza y permite exigir responsabilidades”, expresó.
Sin embargo, alertó que la legislación no resolverá por sí sola el problema. “Es cuestión también de educación. Desde la cuna hay que inculcar el amor y el respeto hacia todos los seres vivos”, culminó.
El Refugio “Esperanza de vida y justicia” se suma a una serie de iniciativas de este tipo que surgen en el país para la salvaguarda animal.
El activismo y los proyectos relacionados han crecido en los últimos años ante la ausencia de políticas y leyes que garanticen calidad de vida para los animales en la isla.
Incluso en los últimos meses las acciones se han intensificado: el tema centró campañas y debates durante la consulta popular de la aprobada Constitución cubana.
Además, recientemente se realizó una marcha pacífica con decenas de participantes en favor de la aprobación de una Ley de Protección Animal (2019).
Este texto fue publicado originalmente en IPS-Cuba y se reproduce íntegramente en elToque con la intención de ofrecer información variada y desde diferentes perspectivas a nuestras audiencias.


Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.
Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.
Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.
Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.
comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
LRC
Eloy
Dr. Yunier Riverol González
Dante Alighieri
Felicidades a todas ésas personas, que con su titánica tenacidad y voluntad desafían a un gobierno hipócrita, que dedica una parte de la constitución a los animales, sólo para presumir y engañar al mundo.
Estos son los individuos que con su ejemplo, avergüenzan a aquellos dirigentes que son los primeros que deberían ser así, por éso le apagan su voz, los criminalizan y les impiden realizar marchas pacíficas ¡Que bella es la vida cuándo hay gente sencilla! y es que no hacen falta grandes proezas, estrategias militares, grandes oradores, ni apologías y pensadores, para actuar con respecto, bondad y conciencia hacia la vida de TODOS los seres vivos. El arroyito de la sierra me complace más que el mar.
teresita vales iglesias
Hola. Gracias por leernos y comentar. Le aconsejamos que deje más información sobre su lugar de residencia para poderle dar la información de contacto de iniciativas de cuidadores de animales.