Verificando estado en vivo...
Las recientes disposiciones normativas sobre las cooperativas no agropecuarias dejan claro que están dirigidas a ponerle las cosas más difíciles a los mencionados sujetos económicos.
Llevamos casi una década de experimento tras experimento, dilación tras dilación, marcha adelante y marcha atrás. Nada es seguro, nada es conclusivo.
Un promedio de 20 coches tirados por caballos andan las calles de La Habana Vieja en un día de la temporada alta. Hasta hace algunas semanas estaban llenos de estadounidenses que arribaban en los cruceros a pocos metros de donde tienen su lugar de concentración. Ahora, muchos esperan vacíos.
Como no podemos ser cooperativa, debemos ir usando la licencia de uno y otro, en prioridad momentánea, hasta que llega al límite de impuestos.
La intención de regular la distribución de ingresos en las cooperativas puede ser loable, pero la solución lejos de resolver el problema lo agrava.
Al parecer, el pragmatismo se ha vuelto un material de construcción más tras el paso de Irma.
Todo proceso experimental necesita ser evaluado y rectificado. Es válido experimentar, pero una mala conducción de un ensayo provoca un resultado falso, distorsionado y con ello se pueden adoptar medidas que lejos de solucionar los problemas, los agraven.
Es cierto que individuos pertenecientes a cooperativas han cometido delitos, pero las cooperativas como un todo NO.
El Ministerio de Finanzas y Precios ha ordenado el cierre de una de las seis cooperativas de servicios contables autorizadas en el país, en lo que parece ser otro paso en el congelamiento a la reforma económica en marcha.
Dos jóvenes economistas impulsan un proyecto impulsan un proyecto de economía social solidaria, pero no pueden lograrlo porque según la legislación cubana el alcance de su emprendimiento excede lo establecido.
cooperativas

Las recientes disposiciones normativas sobre las cooperativas no agropecuarias dejan claro que están dirigidas a ponerle las cosas más difíciles a los mencionados sujetos económicos.
Llevamos casi una década de experimento tras experimento, dilación tras dilación, marcha adelante y marcha atrás. Nada es seguro, nada es conclusivo.
La intención de regular la distribución de ingresos en las cooperativas puede ser loable, pero la solución lejos de resolver el problema lo agrava.
Es cierto que individuos pertenecientes a cooperativas han cometido delitos, pero las cooperativas como un todo NO.
Un promedio de 20 coches tirados por caballos andan las calles de La Habana Vieja en un día de la temporada alta. Hasta hace algunas semanas estaban llenos de estadounidenses que arribaban en los cruceros a pocos metros de donde tienen su lugar de concentración. Ahora, muchos esperan vacíos.
Al parecer, el pragmatismo se ha vuelto un material de construcción más tras el paso de Irma.
El Ministerio de Finanzas y Precios ha ordenado el cierre de una de las seis cooperativas de servicios contables autorizadas en el país, en lo que parece ser otro paso en el congelamiento a la reforma económica en marcha.
Como no podemos ser cooperativa, debemos ir usando la licencia de uno y otro, en prioridad momentánea, hasta que llega al límite de impuestos.
Todo proceso experimental necesita ser evaluado y rectificado. Es válido experimentar, pero una mala conducción de un ensayo provoca un resultado falso, distorsionado y con ello se pueden adoptar medidas que lejos de solucionar los problemas, los agraven.
Dos jóvenes economistas impulsan un proyecto impulsan un proyecto de economía social solidaria, pero no pueden lograrlo porque según la legislación cubana el alcance de su emprendimiento excede lo establecido.