Autor

Alfonso V. Larrea Barroso
Licenciado en Derecho. Fue socio fundador y Director General de la cooperativa de servicios contables y financieros Scenius.
Llevamos casi una década de experimento tras experimento, dilación tras dilación, marcha adelante y marcha atrás. Nada es seguro, nada es conclusivo.
Internet puede mover mundos. Informatizar la sociedad más que un reto tecnológico, es un reto social, un reto político. Internet es un camino sin retorno, un referéndum diario, un SÍ o un NO a cada uno de nuestros actos, un dialogo abierto donde cada cubano, residente o no en el país, tiene voz y voto.
Los trabajadores por cuenta propia y las cooperativas no son presupuestados por el Estado, nadie los rescata, no subsisten cuando tienen pérdidas, no tienen la opción de no ser rentables y seguir adelante, cambiando un jefe por otro que en patriótico discurso prometa hacerlo mejor.
La intención de regular la distribución de ingresos en las cooperativas puede ser loable, pero la solución lejos de resolver el problema lo agrava.
Todo proceso experimental necesita ser evaluado y rectificado. Es válido experimentar, pero una mala conducción de un ensayo provoca un resultado falso, distorsionado y con ello se pueden adoptar medidas que lejos de solucionar los problemas, los agraven.
Es cierto que individuos pertenecientes a cooperativas han cometido delitos, pero las cooperativas como un todo NO.
Lo más gustado
- Cubanos del exilio ayudan a niños enfermos en la isla ¿Quién es William Scull, el cubano que busca derrotar a Canelo?¿Viajar en Cuba? La crisis del transporte en datos¿Y si mi hijo no regresa a casa luego de irse al Servicio Militar? Alivio a cuentagotas: Cuba extiende otra vez la exención arancelaria
Lo menos gustado
- Tasa Representativa del Mercado Informal. ¿Cómo se protege y por qué es necesaria?Nuevas tarjetas en USD en Cuba confirman que la MLC no tiene respaldo
Sin parole ni lotería de visas: la incertidumbre de las cubanas que desean migrar a Estados UnidosNuevas medidas para el comercio de vehículos en CubaAcuario Nacional de Cuba, entre el deterioro y la inflación

Mas Voces Foundation, INC. REGISTRATION # CH76101. A COPY OF THE OFFICIAL REGISTRATION AND FINANCIAL INFORMATION MAY BE OBTAINED FROM THE DIVISION OF CONSUMER SERVICES BY CALLING TOLL-FREE (800-4357352) WITHIN THE STATE. REGISTRATION DOES NOT IMPLY ENDORSEMENT, APPROVAL, OR RECOMMENDATION BY THE STATE.
Autores

Alfonso V. Larrea Barroso
Licenciado en Derecho. Fue socio fundador y Director General de la cooperativa de servicios contables y financieros Scenius.
Llevamos casi una década de experimento tras experimento, dilación tras dilación, marcha adelante y marcha atrás. Nada es seguro, nada es conclusivo.
La intención de regular la distribución de ingresos en las cooperativas puede ser loable, pero la solución lejos de resolver el problema lo agrava.
Internet puede mover mundos. Informatizar la sociedad más que un reto tecnológico, es un reto social, un reto político. Internet es un camino sin retorno, un referéndum diario, un SÍ o un NO a cada uno de nuestros actos, un dialogo abierto donde cada cubano, residente o no en el país, tiene voz y voto.
Todo proceso experimental necesita ser evaluado y rectificado. Es válido experimentar, pero una mala conducción de un ensayo provoca un resultado falso, distorsionado y con ello se pueden adoptar medidas que lejos de solucionar los problemas, los agraven.
Los trabajadores por cuenta propia y las cooperativas no son presupuestados por el Estado, nadie los rescata, no subsisten cuando tienen pérdidas, no tienen la opción de no ser rentables y seguir adelante, cambiando un jefe por otro que en patriótico discurso prometa hacerlo mejor.
Es cierto que individuos pertenecientes a cooperativas han cometido delitos, pero las cooperativas como un todo NO.