«Esto es infernal»: varias comunidades de Granma bajo el agua y sin auxilio

El panorama en Grito de Yara es de desesperación. Más de 24 personas permanecen atrapadas en apartamentos sin alimentos ni agua potable. Fotos: enviadas a elTOQUE.

El panorama en Grito de Yara es de desesperación. Más de 24 personas permanecen atrapadas en apartamentos sin alimentos ni agua potable. Fotos: enviadas a elTOQUE.

Las intensas lluvias asociadas al huracán Melissa han dejado bajo agua vastas zonas de la provincia Granma, en el oriente cubano. En el municipio Río Cauto, las inundaciones alcanzan niveles críticos. Allí, comunidades están atrapadas por completo; sin electricidad, sin alimentos y sin comunicación hace más de tres días.

«Mi pueblo está bajo el agua y el nivel sigue subiendo. Varias personas lograron llegar hasta el quinto piso de los edificios para decirme que pidiera ayuda en redes», relató una residente de la comunidad Grito de Yara, una de las más afectadas. Los edificios cercanos al policlínico ya tienen el primer piso completamente inundado, y el agua alcanza el nivel de las ventanas en otras zonas.

«Empezó a llover y ¡miren qué desastre! Grito de Yara está bajo el agua, hay mucho dolor y desinformación porque nadie dice nada. Desde el lunes [27 de octubre de 2025] a las dos de la tarde no hay corriente ni comunicación. Hay mucho desespero en la comunidad y entre los familiares que están lejos», añadió otra vecina en un mensaje que compartió en redes.

La presa Cauto del Paso al límite

La presa Cauto del Paso —una de las más grandes de Cuba, con capacidad para 330 millones de metros cúbicos— se encuentra al 98 % de su capacidad. Residentes de la zona aseguraron a elTOQUE que las compuertas están abiertas para aliviar la crecida, pero los vertimientos resultan insuficientes ante la enorme cantidad de agua que recibe desde la Sierra Maestra y provincias vecinas. El río Cauto, principal cauce de la región oriental, se desbordó junto con canales y riachuelos, y dejó el municipio completamente bajo agua, aseguraron varias fuentes consultadas.

El agua ha cubierto la carretera central, el área del centro de acopio y llega hasta los edificios del sector 19. Varias localidades cercanas —Yuraguanal, el Asilo y la Cooperativa— aún no han sido alcanzadas por la inundación, aunque los vecinos temen que el nivel siga aumentando. Way y Yaguanabo se encuentran totalmente bajo el agua.

En la tarde del 31 de octubre y luego de decenas de mensajes de pedido de auxilio en las redes, la cuenta de Facebook Periódico Las Tunas publicó un video de Zaida Pérez Nápoles, presidenta del Consejo Municipal de Río Cauto, quien dijo que no existe problema alguno con la presa Cauto del Paso. Pérez Nápoles aseguró que el embalse mantiene sus niveles y que trabaja con normalidad. Aun así, confirmó que, en un primer momento, el Gobierno decidió vaciar por completo la presa para que asumiera las «las aguas que venían de Santiago de Cuba (…) y de otros lugares», lo que provocó que «el río [comenzara] a aumentar» y penetrara en las comunidades.

Comunidades atrapadas. Falta de respuesta y evacuaciones incompletas

El panorama en Grito de Yara es de desesperación. Más de 24 personas permanecen atrapadas en apartamentos sin alimentos ni agua potable. «No hay atención ni información. Los teléfonos están sin carga y la gente no puede comunicarse. Los que llamaron desesperados a media madrugada, incluyendo el padre de mi hijo, están ahí, sin nada», denunció una afectada.

Las autoridades lograron evacuar a una parte de los habitantes de Guamo hacia Jobabo y a casas de familiares, pero las comunidades Cayamas, Río Cauto cabecera y Grito de Yara siguen aisladas. Los últimos rescates se realizaron utilizando camiones cañeros, antes de que el río hiciera imposible que se pudiera continuar. Versiones no oficiales de fuentes locales apuntan la falta de combustible como una de las causas que han ralentizado la evacuación.

«De Camagüey salió un tren en la madrugada para la evacuación de allí, eso me lo dijo el jefe de ferrocarril, pero no pudieron llegar hasta esa zona por la crecida del río», comentó un familiar.

«Solo evacuarán a los vulnerables»

Varios residentes de Río Cauto confirmaron que las autoridades realizaron un sobrevuelo en helicóptero y se reunieron con los pobladores el jueves 30 de octubre.

«Mi familia es de Río Cauto y la situación allí es crítica. Me comuniqué con ellos y me dijeron que se reunieron con dirigentes que andaban en helicóptero, les informaron que solo iban a evacuar a las personas vulnerables, porque el río había bajado cuatro metros», contó una familiar desde el exterior de la provincia.

Sin embargo, en la mayoría de los testimonios locales se insiste en que el nivel del agua continúa subiendo y que las condiciones siguen siendo extremas en varias comunidades del municipio.

«A nosotros no nos van a evacuar. Están sacando solo a las personas que viven cerca del río, a los pacientes de hemodiálisis, a quienes no pueden moverse y a los que están en zonas donde el agua ya cubrió las casas. Pero a nosotros no, porque dicen que el río bajó cuatro metros, y eso es imposible: todo sigue inundado», relató una afectada del reparto Itavo, en el centro de Río Cauto.

«Nosotros vamos hacia una de las zonas más altas del reparto, cerca del estadio, pero el agua ya está subiendo también por aquí. Llevamos a mi mamá que tiene cáncer», añadió.

Otra vecina afectada contó: «Ahora no hay forma de sacarnos, porque en Cayamas el agua llega al pecho y por el puente Guamo no se puede pasar. Están evacuando solo las casas bajas hacia los lugares más altos. Nosotros nos quedaremos aquí arriba y, si acaso, pasaremos a la tercera planta. Hay vecinos que también vienen para acá. Esto es una locura».

Pueblos incomunicados y familiares sin noticias

En la zona costera de Granma, el poblado La Sal, en La Veguita —cerca de Manzanillo—, también permanece bajo el agua y sin comunicación. Familias aseguran que las ayudas no han llegado y que desconocen el paradero de muchos de sus seres queridos. En la comunidad vecina La Caoba, residentes informan pérdidas de vidas humanas, aunque no existen confirmaciones oficiales.

«No sabemos nada de los nuestros», lamentan varios familiares desde el exterior de la provincia, mientras piden atención urgente y equipos de rescate para las comunidades aisladas.

Según varias fuentes, pusieron puntos de control entre Las Tunas y Bayamo, y no dejan pasar a nadie con ayudas o alimentos, a pesar de que existen personas atrapadas en los techos sin comida.

El huracán Melissa impactó el Caribe con fuerza histórica antes de desplazarse hacia Cuba, provocando lluvias torrenciales y desbordes de ríos en las provincias orientales. En Granma, Las Tunas y Holguín, alrededor de 735 000 personas han sido evacuadas, según datos oficialistas, aunque otras tantas permanecen incomunicadas o atrapadas en sus viviendas.

La falta de información oficial, la interrupción eléctrica prolongada y la imposibilidad de acceso terrestre agravan la situación en zonas rurales y costeras. En medio del aislamiento, los testimonios de los pobladores se han convertido en la única fuente que cuenta una realidad devastadora: pueblos enteros bajo el agua y una población que clama auxilio.

Lo que han contado estas personas a elTOQUE evidencia una catástrofe humanitaria en progreso para la cual el régimen cubano no estaba ni está preparado.

Río Cauto / Foto: Radio Bayamo.


toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LUIS

EL CAMPO CUBANO "ABANDONADO COMO EN LOS TIEMPO DE LA PSEUDO REPUBLICA" .... TENEMOS OTRO GOBIERNO DE LA CHAMBELONA, PERO NADIE LO DICE.
LUIS

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR515.00 CUP
-15
1 USD450.00 CUP
-10
1 MLC205.00 CUP
1 CAD272.50 CUP
-12.5
1 MXN22.18 CUP
+0.42
1 BRL83.69 CUP
+0.05
1 ZELLE470.96 CUP
-0.17
1 CLA447.41 CUP
-0.66
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 65 Extraordinaria de 2025
31 oct, 2025
Acuerdo 10247 de 2025 de Consejo de Ministros
Aprueba que el Presupuesto del Estado financie el cincuenta por ciento de los precios de venta de los materiales de la construcción a las personas cuyas viviendas presenten afectaciones totales o parciales, que se les vendan a los damnificados por el impacto del huracán Melissa, en las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín y Las Tunas.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 65 Extraordinaria de 2025
31 oct, 2025
Acuerdo 10247 de 2025 de Consejo de Ministros
Aprueba que el Presupuesto del Estado financie el cincuenta por ciento de los precios de venta de los materiales de la construcción a las personas cuyas viviendas presenten afectaciones totales o parciales, que se les vendan a los damnificados por el impacto del huracán Melissa, en las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín y Las Tunas.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.