Vivir entre albañales en Centro Habana

Vivir entre albañales en Centro Habana

11 / abril / 2025

Claudia* vive, desde que nació, en el primer piso de un edificio en Centro Habana que data de 1910. El inmueble tiene tres plantas y una vivienda en cada una de ellas.

Pese a las regulaciones urbanísticas que lo prohíben, entre 2009 y 2010, la vivienda del último piso fue dividida en cuatro apartamentos pequeños cuyos baños y cocinas se conectaron a las tuberías del edificio; lo que ha provocado una obstrucción de grandes proporciones.

«Cada año se presenta un problema de vertido de aguas negras en la puerta de mi casa, pues vivo en los bajos. Siempre soy la afectada directa y este año ha sido el peor», cuenta Claudia.

A la acumulación de aguas negras dentro de la casa, se suma la filtración de albañales que cae por el último cuarto. Los vecinos del segundo piso tienen algunos recursos y han reparado su propiedad, pero no arreglan la filtración con el pretexto de que Claudia no utiliza la habitación que se filtra.

Desde marzo de 2024, las aguas negras se acumularon en el patio de la casa de Claudia y le complicaron sus gestiones cotidianas. La única parte que no tenía afectaciones era la sala, pero levantó el piso para hacer en ese espacio un cambio de línea de las tuberías de desagüe que van al alcantarillado. Se encontró con que las tuberías de la calle —que son responsabilidad del Gobierno— no eran viables para continuar el trabajo porque estaban en mal estado y contenían sedimentos. No pudo terminar el arreglo en el que ha invertido cerca de 100 000 CUP, sin contar la mano de obra y los materiales que aún le faltan para reparar el piso.

«En la oficina de Aguas de La Habana me han dicho que no puedo romper la calle y yo no quiero hacerlo, quiero que ellos hagan el trabajo que les corresponde desde hace años: arreglar las alcantarillas. Esto es una zona de inundaciones y cada vez que ocurren las casas se llenan de agua porque el alcantarillado no funciona», lamenta.

Agotada de acudir sin éxito a la delegada de los CDR y a las instituciones que pudieran ofrecerle una solución, Claudia se enfrenta a una vivienda destruida, prácticamente inhabitable.

Le han dicho que no hay carros bomba ni tuberías nuevas para cambiar las viejas, pero en el mercado negro aparecen camiones que prestan sus servicios por 20 000 o 15 000 CUP. Madre soltera y ama de casa, explica que no tiene cómo pagar esa cantidad de dinero ni nadie que la apoye con ese monto.

Su hijo de 7 años padece asma y otros problemas respiratorios debido a la humedad. «El niño sufrió una neumonía con derrame pleural al año y medio de vida, se complicó por un mal diagnóstico y estuvo en terapia intensiva por una bacteria relacionada con el estado de las paredes», explica. Ella también ha sufrido infecciones por estafilococos; tiene marcas, erupciones y ronchas en la piel. Se han contagiado con dengue por los focos de mosquitos dentro de la casa.

«Vivo con lo que puedo, todo se me va en comida. El dinero no me da para comprar materiales, los que tengo los adquirí con algunos ahorros y —explica— han sido los suficientes para el arreglo dentro de la casa, no para afuera».

Un sábado de marzo de 2025, Claudia vio uno de los camiones que necesita para la reparación a media cuadra de su casa. Al hablar con la jefa de brigada de equipo, supo que no podían desviarse de su ruta, aunque la situación les competa y el problema esté reportado.

Según informa la organización empresarial Agua y Saneamiento, las empresas de Acueducto y Alcantarillado del país deben realizar trabajos de desobstrucción, pero en La Habana la Empresa de Saneamiento Básico (ESBH) realiza la desobstrucción intradomiciliaria, mientras Aguas de La Habana se encarga de la desobstrucción de las redes exteriores. Hasta abril de 2025 se realizaron en el país más de 151 000 desobstrucciones.

La de Claudia continúa en pausa. Cuando pueda arreglar su vivienda, aspira a abrir una cafetería que les permita a ella y a su hijo vivir de forma más holgada.

*Se ha utilizado un nombre ficticio a petición de la denunciante.

 

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR370.00 CUP
1 USD360.00 CUP
1 MLC260.00 CUP
1 CAD230.00 CUP
Calendar iconCUBA
test
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification