periodismo título lapicero

Foto: Kyn Torres.

¿A dónde fueron los jóvenes periodistas cubanos? (+Narración)

17 / febrero / 2023

Recientes reportes de prensa, declaraciones de directivos y aperturas de convocatorias laborales señalan la falta de periodistas en medios estatales cubanos como un problema que requiere atención y soluciones.

El 16 de enero de 2023, el portal Cubadebate publicó una convocatoria para nuevas plazas en el grupo de medios estatales integrado por Cubadebate, la Mesa Redonda, el blog Fidel Soldado de las ideas y los programas de televisión Con Filo y Cuadrando la caja. Se recibirían solicitudes para 14 puestos: periodistas, editores web, analistas de redes sociales, camarógrafos, entre otras opciones. Días antes, la revista Juventud Técnica emitió un anuncio de contratación para «una plaza de redactor/reportero de prensa, con horario abierto y un salario de 4 800 CUP».

Los reportes sobre las Asambleas Provinciales de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), como análisis que precede al XI Congreso de la organización a celebrarse en julio de 2023, han ofrecido pistas de la envergadura del problema.

 Por ejemplo, un reportaje desde Las Tunas publicado el 14 de enero de 2023 alertó sobre una preocupación común para la región oriental, «la falta de fuerza calificada». El presidente de la organización en el país, Ricardo Ronquillo Bello, remarcó entre las prioridades de trabajo «hacer una adecuada proyección en todos los medios de comunicación de la necesidad de fuerza laboral a mediano y largo plazos, de manera que junto con esa proyección logremos incrementar las matrículas en las universidades (…). Son muy pequeñas las matrículas de Periodismo». Una petición similar realizó en Cienfuegos, Holguín y Sancti Spíritus.

Ronquillo Bello, apenas dos años antes —el 17 de marzo de 2021—, había asegurado a la periodista Arleen Rodríguez Derivet en un podcast publicado en Cubadebate a propósito del Día de la Prensa Cubana que es «uno de los temas que más se manipula, la presencia de los jóvenes en el sistema público de prensa, y se intenta crear la matriz de opinión de que los jóvenes que se gradúan de nuestras universidades no vienen a ese sistema público porque no pueden cumplir allí sus sueños, sus aspiraciones; sin embargo, la mayoría de nuestros graduados están en ese sistema público».

¿Qué ha cambiado en dos años? ¿Dónde están los recién graduados de Periodismo que antes «cubrían» la demanda de los medios estatales?

En 2020 la Universidad de La Habana graduó 54 profesionales del periodismo, en medio de la pandemia. En 2021 la ceremonia de graduación trascendió por considerarse la «más grande de la historia de la Facultad de Comunicación» con 89 nuevos periodistas. De acuerdo con la sección Alumni del sitio web de la Universidad de La Habana, 324 estudiantes se graduaron de Periodismo en el curso regular diurno entre 2012 y 2019.

El sitio web de la Universidad de Holguín informa que la carrera en esa provincia tiene al menos 131 graduados. Hasta 2018 la Universidad de Matanzas había graduado 66 periodistas. Datos dispersos y muchas veces desactualizados indican que las graduaciones de Periodismo han continuado incluso con cifras récords, pero buena parte de los profesionales no están donde el Partido y la UPEC esperaban.

Estudiar Periodismo en Cuba: ¿dónde y cómo?

La forma de acceder a la carrera de Periodismo en Cuba ha sido irregular, con distintos métodos de prueba-error. Desde considerar que solo era necesario un taller de especialización para profesionales de otras ramas, hasta unirla con otras carreras de perfil comunicativo.

Por muchos años, la carrera de Periodismo estuvo restringida a la Universidad de La Habana —se consolidó como licenciatura en 1965— y a la Universidad de Oriente —surgió en 1969—. Sus graduados debían cubrir las demandas de todo el país. Cuando no daban abasto se creaban cursos emergentes para formar a profesionales de otras ramas y que se incorporaran a los medios de prensa locales.

Con el incremento de los medios provinciales, creció la necesidad de formar más profesionales y la formación se extendió a siete universidades. En el curso 2002-2003 inició la carrera en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV), luego en la Universidad de Camagüey (2006), en la Universidad de Holguín (2006), en la Universidad de Matanzas (2008) y en la de Pinar del Río (2009); esta última cerró en 2016, después de graduar solo tres grupos.

En la actualidad, si un estudiante quiere ser periodista, tiene que completar el último año de bachillerato en un Colegio Universitario de Periodismo, habilitado en la universidad donde estudiará la licenciatura. El nuevo método, informado por el Ministerio de Educación Superior el 13 de noviembre de 2022, pudiera estar relacionado con la necesidad de atraer más jóvenes a la profesión y, a la vez, de asegurar no solo buenos estudiantes, sino de garantizar una evaluación política de la idoneidad de los aspirantes.

Un promedio mínimo de 90 puntos en los grados precedentes, la realización de los exámenes requeridos y las pruebas de aptitud elaboradas por la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Habana son requisitos del proceso de selección. El modelo combina «el programa docente con actividades de preparación y creación de habilidades para garantizar la formación de profesionales más integrales, capaces de afrontar la complejidad actual de los medios de comunicación del país», según reseña una nota publicada en el periódico Granma.

Para garantizar su permanencia en el Colegio, los estudiantes deberán mantener un promedio superior a los 85 puntos y un 90 % de asistencia a clases.

Sin embargo, la alternativa no garantiza la cantidad de estudiantes deseados. Según un reporte de la provincia Cienfuegos, 18 jóvenes del territorio aspiraron a ingresar al Colegio de la UCLV y, aunque la cifra es la más alta en los últimos tres años, continúa baja para la demanda de los medios locales.

Según una nota de la Agencia Cubana de Noticias en Villa Clara, Nosley Pérez Castellano, decano de la Facultad de Humanidades, «informó que siete estudiantes de Sancti Spíritus, nueve de Cienfuegos y 15 de Villa Clara lograron llegar a la última fase».

En la Asamblea del XI Congreso de la UPEC de Villa Clara se «sugirió que no se deje el Colegio de Periodismo como único canal de entrada a la carrera, porque ello restringiría el acceso de estudiantes que tardan más allá del onceno grado en manifestar su inclinación. Ciertamente, la disponibilidad de fuerza en el gremio no está para achicar las puertas».

Desde Las Tunas también trascendió que «en las aulas de la Universidad “Ignacio Agramonte”, de Camagüey, no está (en cantidad) el relevo» necesario.

La formación de la carrera de Periodismo en Cuba incluye períodos de prácticas profesionales en los medios de prensa estatales desde el primer año. En la ubicación laboral de los egresados juega un rol fundamental el Departamento Ideológico del Partido Comunista y los graduados deben cumplir con un servicio social de dos años en el medio de prensa que se les asigne.


Una aproximación al problema contada por fuentes oficiales

No son frecuentes los estudios de seguimiento a los graduados de Periodismo en Cuba. Tampoco son públicos ni sistematizados todos los datos de cantidad de graduados por universidad, ubicaciones laborales, cumplimiento del servicio social y tasas de deserción. Esto limita cualquier investigación periodística al respecto, pero otras fuentes permiten identificar algunas aristas del problema.

La investigación «¿Dónde están los jóvenes periodistas? Un acercamiento a las trayectorias profesionales de graduados de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana entre 2010 y 2014», realizada en 2016 por Alejandra Rosa García Elizalde, concluyó que el 85.2 % de los encuestados permanecía en ese momento en Cuba y el 95.9 % vivía en La Habana. Sin embargo, tras uno o cinco años de experiencia profesional, los interrogados valoraron su estatus con poco optimismo.

«En su mayoría, los graduados encuestados muestran que la motivación hacia la carrera en el momento de su ingreso es muy alta. Las respuestas de “Motivado” y “Muy motivado” superan el 96 % en la descripción de ese momento. Sin embargo, la motivación va disminuyendo en el transcurso del tiempo. De un 70.4 % en la respuesta de “Muy Motivado” al inicio de la carrera, disminuye a un 23 % en el momento de su actual desempeño».

La autora subrayó que las palabras «choque» e «impacto» fueron las más utilizadas por los entrevistados para describir el tránsito de la universidad al medio laboral.

La desmotivación creciente —probablemente desoída y desatendida— pudo haber sido uno de los factores desencadenantes de la situación actual. En Cienfuegos trascendió durante la actual Asamblea de la UPEC que el 75 % de los graduados de la carrera de 2007 a la fecha se encuentran fuera de los medios de la provincia. De las 12 plazas de reporteros de las que dispone el periódico local 5 de Septiembre, solo cuatro están cubiertas.

Circunstancias similares afectan al periódico Guerrillero, de Pinar del Río, el cual recibió 11 graduados y solamente conserva uno de ellos. De 16 plazas para periodistas, el medio tiene cubiertas cinco. El director de Radio Minas también Pinar del Río, Enrique Cruz, dijo en la Asamblea Provincial de la UPEC: «La planta tiene solamente un reportero y, por ello, tuvimos que sacar del aire un programa informativo y colocar en su lugar uno de programación variada».

En la universidad pinareña «Hermanos Saíz Montes de Oca» cerró la carrera de Periodismo por falta de claustro calificado. Contratar a profesionales de otros sectores para cubrir las plazas desiertas se valoró como una posibilidad.

En Holguín, la profesora Ivón Pérez Pérez explicó «que en la última hornada de 18 jóvenes graduados allí (en la Universidad de Holguín) los medios de prensa holguineros llamaron a filas a… ¡solo dos!, lo que contradice absolutamente la preocupación responsable que, sobre el asunto, mostraron en el debate».

Sin embargo, la graduación de más periodistas no garantiza una solución a las redacciones semivacías. La historia demuestra que el problema es cíclico. En 2008, durante el VIII Congreso de la UPEC, José Ramón Machado Ventura, entonces primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, habló sobre la urgencia de hacer cumplir el servicio social para asegurar la presencia de los egresados en los medios.

Antonio Moltó, quien ocupaba el cargo de vicepresidente de la UPEC, dijo que en ese momento los medios de comunicación cubanos requerían más de 1 500 periodistas, que más del 50 % de los directivos eran reorientados de otras carreras y explicó que el curso siguiente marcaría un incremento significativo de las matrículas en las facultades de Periodismo.

Así ocurrió. En el curso 2008-2009 cerca de 120 estudiantes ingresaron a la licenciatura en la Universidad de La Habana, pero una vez graduados nutrieron en buena medida los medios alternativos y no los estatales, como se esperaba. Progresivamente se fueron cerrando otra vez las matrículas de acceso a la carrera.

Pobreza tecnológica; diferenciación «burda» de salarios entre medios municipales, provinciales y nacionales; escaso reconocimiento social; pérdida de la vocación y falta de atención se mencionaron en las asambleas de 2023 como causas de la baja permanencia de los graduados que muchas veces ni siquiera terminan el servicio social. El resultado son delegaciones de base de la UPEC que se acercan a los 60 años o más como promedio de edad de sus miembros, según se reconoció en la Asamblea de Sancti Spíritus.


El destino del Periodismo en Cuba: ¿abandonar o emigrar?

 elTOQUE contactó con 28 jóvenes periodistas graduados entre 2007 y 2021 de las universidades de La Habana, Pinar del Río, Las Villas y Camagüey para conocer sobre el destino de sus compañeros de aula y sus valoraciones sobre el futuro del Periodismo en Cuba a través de una encuesta anónima, realizada entre junio y noviembre de 2022.

Los resultados obtenidos son aproximados, teniendo en cuenta que el cuestionario requirió un ejercicio de memoria que puede ser impreciso porque algunos de los encuestados se graduaron hace 15 años y no mantienen contacto con todos sus compañeros.

Las respuestas de los participantes en la encuesta permitieron contabilizar un aproximado de 470 egresados, distribuidos en nueve graduaciones de la UCLV, cuatro de la Universidad de La Habana, una de la Universidad de Pinar del Río y siete de la Universidad de Camagüey, y correspondientes a matrículas entre 5 y 51 alumnos por grupo.

Los datos ofrecidos por los encuestados a la pregunta «de los estudiantes graduados, ¿cuántos trabajan hoy en medios de comunicación oficiales en Cuba?» arrojaron que solamente un 33 % de graduados se encuentran en esos medios.

De acuerdo con los datos recopilados para la pregunta «¿cuántos de tus compañeros de aula abandonaron el país?», se obtuvo que el 39 % de los graduados no vive en Cuba y en lo referente a la interrogante sobre cuántos habían dejado el periodismo para dedicarse a otro trabajo, los cálculos indicaron que un 36 % no ejerce la profesión. Sin embargo, las cifras pueden variar en breve tiempo por el actual éxodo de cubanos (entre los que se incluyen profesionales de la prensa) y por la represión a los medios independientes que ha obligado a muchos jóvenes a renunciar públicamente a sus trabajos.

La mayoría de los encuestados valoró con pesimismo el destino de los graduados de Periodismo en Cuba. «Es un desastre. Destinados a no ejercer el Periodismo. Dentro de los medios oficiales no se hace periodismo y si estás fuera de ellos pones en riesgo tu carrera. Si emigras es probable que el ejercicio periodístico no pague las facturas», valoró una persona graduada de la UCLV en 2018.

Consideran como principal solución emigrar ante la decepción por un sistema de prensa con escasas posibilidades de realización y las dificultades para ejercer el periodismo independiente en Cuba. Otro graduado de la UCLV en 2014 alegó: «incluso en los medios oficiales más “respetables” hay crisis de periodistas. Los graduados por lo general no vemos esos medios como una meta. Mi generación vio los medios independientes como una esperanza, pero visto el escenario tan hostil que se ha presentado, muchos hemos preferido tomar otros caminos: yéndonos a estudiar a otros países o simplemente abandonando la profesión». Además de la emigración, los jóvenes periodistas han encontrado asilo en otros sectores como el turismo, el cuentapropismo o la comunicación empresarial. 

Limitaciones, censura, frustración, desánimo, ineptitud de los dirigentes fueron algunos de los elementos utilizados por los encuestados para describir su visión del trabajo en los medios de prensa oficiales cubanos.

Ante este escenario de crisis, uno de los graduados de la Universidad de Camagüey en 2013 concluye: «Mientras se parcialice sin control, se cercene el pensamiento crítico y se nos use como herramientas de justificación y (mal) construcción del discurso triunfalista del Gobierno, no tendremos ni prestigio ni autonomía ni decoro».

Historias al oído trae los mejores textos de elTOQUE narrados en la voz del locutor cubano Luis Miguel Cruz "El Lucho". Dirigido especialmente a nuestra comunidad de usuarios con discapacidad visual y a todas las personas que disfrutan de la narración.



Image


¡Ayúdanos a poner voz y sonido a nuevas historias!

Tu contribución es esencial para continuar haciendo Historias al Oído. Cualquier apoyo es útil y contribuye a que podamos seguir contando la realidad de Cuba y los cubanos en este formato.

Evalúe esta noticia

cargando ...

comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adriàn

Que manera de tergiversar. Emigran del paìs como el 99 % de los migrantes: Por motivos econòmicos.
Adriàn

Jose

Pues que solo haya emigrado el 33% es nuevo. La mayoría de las carreras de Ciencias Exactas han "perdido" más, y antes del corre corre de los últimos quince meses.
Jose

Sanson

Mirando las fotos que aparecen en el articulo de las dos feminas y el locutor trajeado y todo no me parece que tengan grandes problemas economicos. Creo que a nadie le gusta vivir en un pais como cuba.
Sanson

Marta

El periodismo es una de las facetas más controladas y conservadoras de nuestra sociedad. Lo ha sido siempre. Los periodistas en Cuba son voceros del Partido y el gobierno, censurados por los filtros y muy mal pagados por acceder a tanto bochorno y sacrificio. El joven que ansía ser periodista tiene un espíritu inquieto, es crítico, humano, visionario, arriesgado, desenfadado, activo, sincero y libre. Pregúntense , encajan estás cualidades con el Periodismo en Cuba? En la respuesta está el porqué no hay periodistas jóvenes y tampoco quienes estén dispuestos a perder 4 años de su vida por esa profesión en Cuba.
Marta

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR345.00 CUP
1 USD328.00 CUP
1 MLC265.00 CUP
1 CAD215.00 CUP
Calendar iconCUBA
test
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification