Así puedes conseguir libros gratuitos para niños en Estados Unidos

Foto: Rachel.

Foto: Rachel.

Criar hijos en Estados Unidos cuando se es inmigrante implica, muchas veces, enfrentar muchos obstáculos: el idioma, los horarios, el aislamiento, la incertidumbre legal o financiera. En ese contexto, fomentar la lectura en casa puede parecer una meta lejana. 

Sin embargo, diversas iniciativas acercan los libros a las familias, enviándolos directamente por correo de manera gratuita. Estos proyectos, impulsados por Gobiernos estatales, organizaciones sin fines de lucro y alianzas comunitarias, no solo colocan libros en las manos de los niños, sino que promueven el hábito de lectura en los hogares, fortalecen el desarrollo del lenguaje y, en muchos casos, sirven como herramienta de igualdad para familias de bajos recursos.

Uno de los más conocidos es Imagination Library, una iniciativa de la cantante Dolly Parton que desde 1995 ha entregado más de 200 millones de libros en Estados Unidos y otros países. Este programa ofrece un libro físico gratuito cada mes a niños desde su nacimiento hasta que cumplen 5 años. Los libros llegan por correo a nombre del niño y están cuidadosamente seleccionados según su edad.

El proceso de inscripción es sencillo: las familias solo deben ingresar su código postal en el sitio web imaginationlibrary.com para verificar si el servicio está disponible en su zona. Aunque no tiene cobertura total en todos los estados, se expande cada año con apoyo de Gobiernos locales y organizaciones comunitarias.

En el condado Miami-Dade, uno de los programas más populares es The Children's Trust Book Club, disponible para niños desde su nacimiento hasta el quinto cumpleaños. Quienes están suscritos, reciben cada mes por correo postal un libro gratuito y una guía para cuidadores con sugerencias sobre cómo motivar la lectura, junto con actividades manuales para los pequeños de casa con el tema del libro del mes.

La suscripción al Club es gratuita, se realiza en línea y las familias pueden escoger si desean recibir los libros en español o en inglés. El único requisito es que la dirección del niño sea en el condado Miami-Dade.  

Otra iniciativa clave es Reach Out and Read, que funciona desde los consultorios médicos. En más de 6 000 clínicas y hospitales del país, los pediatras entregan libros durante los chequeos médicos de rutina, a partir de los seis meses de edad. Además de regalar libros, el personal médico ofrece a los padres herramientas y consejos sobre cómo leer con sus hijos.

Este enfoque ha demostrado ser muy eficaz, sobre todo en comunidades vulnerables, donde el acceso a libros puede ser limitado. Puede encontrarse más información y un mapa de clínicas afiliadas en reachoutandread.org.

También dentro del sistema de salud pública, muchas oficinas del programa WIC (Asistencia Nutricional para Mujeres, Infantes y Niños) incluyen materiales de alfabetización temprana en sus visitas. Algunas jurisdicciones, como California, llaman a esta iniciativa Little by Little, aunque el modelo se replica en varios estados bajo distintos nombres.

En estas visitas, además de orientación sobre alimentación, se entregan libros y guías para estimular el desarrollo del lenguaje. Los beneficiarios no necesitan hacer una solicitud adicional: si su oficina local participa, los libros se entregan directamente durante las citas.

Para los niños mayores de 4 años, especialmente los que asisten a escuelas públicas o están inscritos en programas preescolares estatales, también existen oportunidades. El ejemplo más sólido hasta ahora es New Worlds Reading, una iniciativa del estado Florida dirigida a estudiantes de VPK (Voluntary Pre-Kindergarten) hasta quinto grado con el propósito de que alcancen el nivel de lectura esperado para su edad.

El programa ofrece nueve libros gratuitos al año, seleccionados según los intereses del niño, que se envían directamente a su casa. Además, cada libro va acompañado de actividades para que los padres o cuidadores puedan participar activamente en el proceso lector.

La inscripción en New Worlds Reading se realiza a través de su sitio web oficial newworldsreading.com, y no se necesita ningún tipo de pago o membresía. En la actualidad, más de 800 000 estudiantes de Florida cumplen con los requisitos para participar, según datos del programa.

Los libros están disponibles en varios idiomas, incluidos inglés, español y braille, lo que amplía su alcance y lo hace inclusivo para diversas comunidades.

La efectividad de estas iniciativas no solo se mide en números. El sitio Head Start —en un estudio reciente— resalta que leerle en voz alta al niño desde el nacimiento ayuda a construir habilidades lingüísticas y de razonamiento, y crea una base para el desarrollo cerebral y emocional.

Para las familias inmigrantes, en particular, estos programas son una puerta de entrada no solo a la lectura, sino también a la participación en la educación de los hijos, incluso si el idioma o los recursos económicos limitan otras formas de acompañamiento escolar.

 

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *