Autor

Pedro Monreal
Economista cubano, autor del blog El Estado como tal. Para seguirlo en Twitter: @pmmonreal
El economista cubano Pedro Monreal comparte comentarios preliminares sobre el paquete económico presentado este 16 de julio en la Mesa Redonda.
El valor de las exportaciones de carne de pollo de EEUU a Cuba repuntó ligeramente en septiembre de 2019, manteniéndose a niveles altos. El economista Pedro Monreal analiza estos datos.
Todo apunta que vamos hacia una especie de nueva normalidad en la que el país pudiera funcionar en un plazo –no definido- con el 80% del nivel de consumo de combustible anterior.
La decisión de varios CAP de topar precios, se enfoca en medidas superficiales relativas a síntomas y no a causas, propone mecanismos de la microeconomía contraproducentes con los objetivos macroeconómicos propuestos.
Para tratarse de algo tan cargado de narrativa bélica –“batalla”, “trinchera de combate”, etc.- el congreso de los economistas y contadores cubanos (ANEC) parece haber transcurrido “sin novedad en el frente”.
Cualquier inversión en Cuba debe ser favorecida -grandes, medianas y pequeñas- pero deben existir mecanismos diferenciados para atraerlas y para hacerlas funcionar.
Lo más comentado
- 1Consulado español de La Habana activa nuevo sistema para nacionalidad por Ley de Memoria Democrática. Esto debes saber2Militares cubanos controlarían más dinero que las reservas de Costa Rica, revela investigación3Vice primer ministro justifica la crisis agrícola con las sanciones de EE. UU. Los datos lo contradicen
Autores

Pedro Monreal
Economista cubano, autor del blog El Estado como tal. Para seguirlo en Twitter: @pmmonreal
El economista cubano Pedro Monreal comparte comentarios preliminares sobre el paquete económico presentado este 16 de julio en la Mesa Redonda.
La decisión de varios CAP de topar precios, se enfoca en medidas superficiales relativas a síntomas y no a causas, propone mecanismos de la microeconomía contraproducentes con los objetivos macroeconómicos propuestos.
El valor de las exportaciones de carne de pollo de EEUU a Cuba repuntó ligeramente en septiembre de 2019, manteniéndose a niveles altos. El economista Pedro Monreal analiza estos datos.
Para tratarse de algo tan cargado de narrativa bélica –“batalla”, “trinchera de combate”, etc.- el congreso de los economistas y contadores cubanos (ANEC) parece haber transcurrido “sin novedad en el frente”.
Todo apunta que vamos hacia una especie de nueva normalidad en la que el país pudiera funcionar en un plazo –no definido- con el 80% del nivel de consumo de combustible anterior.
Cualquier inversión en Cuba debe ser favorecida -grandes, medianas y pequeñas- pero deben existir mecanismos diferenciados para atraerlas y para hacerlas funcionar.
elTOQUE sugiere
Lo más leído
Lo más comentado
- Consulado español de La Habana activa nuevo sistema para nacionalidad por Ley de Memoria Democrática. Esto debes saberMilitares cubanos controlarían más dinero que las reservas de Costa Rica, revela investigaciónVice primer ministro justifica la crisis agrícola con las sanciones de EE. UU. Los datos lo contradicen