Verificando estado en vivo...
Autor

Yudith Vargas Riveron
Licenciada en Historia del Arte en 2013 por la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Su libro Hentai. Introducción al anime erótico japonés fue publicado en 2015 por la Editorial UH y Ediciones ICAIC. Artículos suyos han sido publicados en Art OnCuba, El Caimán Barbudo, Somos Jóvenes y Cachivache Media. Actualmente es co-fundadora y curadora del Proyecto para el Intercambio Cultural Cuba-Estados Unidos “Bridges Not Walls”, con el que ha organizado diversas exposiciones en Cuba y los E.U.A.
Artistas cubanos defienden el tatuaje como forma de expresión; mientras jóvenes de la isla se tatúan al estilo de las pin-up-girls, como símbolo de empoderamiento femenino.
Pero si eres otaku en Cuba o “manga-mongo”, como cariñosamente nos llamamos entre nosotros aquí, sabes también que hay un evento anual, organizado por un muchacho tan o más otaku que tú, que hace cinco años deja alma y piel para aunar a todos los fanáticos.
Lo más comentado
- 1Embajada en La Habana aclara quiénes pueden beneficiarse de oportunidad de visa a Estados Unidos2Consulado español de La Habana activa nuevo sistema para nacionalidad por Ley de Memoria Democrática. Esto debes saber3Militares cubanos controlarían más dinero que las reservas de Costa Rica, revela investigación
Autores

Yudith Vargas Riveron
Licenciada en Historia del Arte en 2013 por la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Su libro Hentai. Introducción al anime erótico japonés fue publicado en 2015 por la Editorial UH y Ediciones ICAIC. Artículos suyos han sido publicados en Art OnCuba, El Caimán Barbudo, Somos Jóvenes y Cachivache Media. Actualmente es co-fundadora y curadora del Proyecto para el Intercambio Cultural Cuba-Estados Unidos “Bridges Not Walls”, con el que ha organizado diversas exposiciones en Cuba y los E.U.A.
Artistas cubanos defienden el tatuaje como forma de expresión; mientras jóvenes de la isla se tatúan al estilo de las pin-up-girls, como símbolo de empoderamiento femenino.
Pero si eres otaku en Cuba o “manga-mongo”, como cariñosamente nos llamamos entre nosotros aquí, sabes también que hay un evento anual, organizado por un muchacho tan o más otaku que tú, que hace cinco años deja alma y piel para aunar a todos los fanáticos.
elTOQUE sugiere
Lo más leído
Lo más comentado
- Embajada en La Habana aclara quiénes pueden beneficiarse de oportunidad de visa a Estados UnidosConsulado español de La Habana activa nuevo sistema para nacionalidad por Ley de Memoria Democrática. Esto debes saberMilitares cubanos controlarían más dinero que las reservas de Costa Rica, revela investigación