| 1 EUR | 540.00 CUP | |
| 1 USD | 485.00 CUP | |
| 1 MLC | 205.00 CUP | |
| 1 GBP | 384.85 CUP | |
| 1 CAD | 307.25 CUP | |
| 1 MXN | 20.94 CUP | |
| 1 BRL | 81.60 CUP | |
| 1 ZELLE | 471.66 CUP | |
| 1 CLA | 447.40 CUP |


¿Debe Cuba declarar una emergencia sanitaria nacional?
Cuba atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia reciente. Brotes simultáneos de dengue, hepatitis, y hasta casos de tuberculosis, se extienden por varias provincias en medio de un colapso hospitalario sin precedentes.


Rafael Martínez: «Parte del talento que está fuera de Cuba va a regresar»
Rafael Martínez es un emprendedor cubano afincado en España que encontró en la industria de los videojuegos el espacio para convertir ideas en productos globales. Su recorrido comenzó en La Habana, entre intentos por levantar negocios propios, un laser tag clausurado sin explicación y una aplicación premiada que lo llevó a Stanford.

100 años de Celia Cruz: el mundo la celebra, el oficialismo en Cuba la censura (+Audio)
A pesar de su extraordinario éxito, Celia estuvo vetada por décadas en las emisoras radiales de la isla, todas bajo el control del régimen cubano. En medio de las celebraciones por su centenario, los autócratas del castrismo volvieron a repetir la censura y la omisión. ¿Temen al legado de una mujer que, con su voz, logró más de lo que ellos jamás podrán controlar?


Más barrios denuncian insalubridad y colapso hospitalario en Cuba
El dengue, la hepatitis y el hambre son parte del día a día de un país que se desangra en silencio. No esconden solo los muertos, también el precio del poder. Con el ascenso al cargo de viceprimer ministro de Óscar Pérez-Oliva Fraga, sobrino-nieto de Fidel y Raúl Castro, el mensaje es claro. Nada cambia, el poder sigue en las mismas manos mientras el pueblo cubano paga el costo con su salud y su vida.


Boris González Arena: «Nuestro exilio quiere estar en una Cuba libre»
El objetivo del régimen es dañarte. Tienen tiempo, voluntad y capacidad para hacerlo. No hay humanidad, es un teatro de operaciones. Tengo la certeza de que la maldad cotidiana que nos rodea en Cuba es extraordinaria.


Radiografía de Cuba: Jóvenes dispuestos a pelear y «sangrar» por dinero en lugares clandestinos
«¿Tienes valor pa´sangrar?» Con esa frase se promociona una liga clandestina de peleas en Cuba que ofrece hasta 20 EUR por combate. En medio de la crisis económica y social que atraviesa el país, decenas de jóvenes de entre 19 y 31 años aceptan enfrentarse sin público.


Amelia Calzadilla: «No quiero ser más la imagen de una mujer sufrida»
Activista y comunicadora cubana, Amelia Calzadilla irrumpió en 2022 con transmisiones en vivo desde La Habana que retrataron, sin filtros, la vida cotidiana de las familias en la isla.

Radiografía de Cuba: Díaz-Canel, los apagones y el «daño» cubano
Cuba enfrenta una de sus peores crisis: apagones, escasez y protestas por agua, corriente y libertad. Mientras Díaz-Canel recorre termoeléctricas sin soluciones, el malestar crece y el miedo cede. Nuevo episodio de Radiografía de Cuba.


Pablo Díaz Espí: «Hemos resquebrajado el discurso totalitario»
El segundo entrevistado del videopódcast Pensar Cuba es Pablo Díaz Espí, periodista y fundador de Diario de Cuba. Hace más de 15 años creó el medio junto a otros colegas y, desde entonces, ha sostenido una línea editorial centrada en los derechos humanos, la libertad de expresión y el análisis crítico del poder en la isla.


Radiografía de Cuba. Las claves del posible legado de Raúl Castro
Desde el 24 de septiembre, los rumores sobre la salud de Raúl Castro (94 años) volvieron a encender las redes. Más allá de la especulación, en este episodio de Radiografía de Cuba analizamos su legado político y económico y las huellas visibles de la llamada continuidad.


Radiografía de Cuba: el poder no paga deudas, pero cobra obediencia
Apagones de más de 25 horas, millones de personas sin acceso estable al agua y un Gobierno que promete «victorias» mientras transfiere culpas. En el nuevo episodio de nuestro videopódcast, revelamos cómo se entrelazan represión, impagos al campesinado, vigilancia a la masonería y trabajo forzoso en cárceles.


Radiografía de Cuba: Ante la crisis, «¿confianza?»
Cuba sufrió su quinto apagón nacional en menos de un año, agravando la crisis energética y sanitaria. Hospitales sin electricidad, cocinas de leña y colas interminables marcan la vida diaria. Afuera, trabajadores explotados; dentro, familias en extrema pobreza.


Radiografía de Cuba: Miedo por violencia en Cuba y abandono a migrantes en México
El hallazgo de restos humanos en Santiago de Cuba y el atropellamiento masivo en La Habana han sacudido a la isla, en medio de un aumento de la violencia documentado por informes independientes. En Radiografía de Cuba analizamos los datos invisibles de la criminalidad, el miedo ciudadano y el silencio oficial.


Radiografía de Cuba: derrumbes, importaciones y fármacos cuestionados
Mientras el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel recorría «sitios de interés» en La Habana para revisar planes de restauración e inversiones, otro cubano perdió la vida en un derrumbe. En los últimos dos meses, múltiples derrumbes han afectado a varias familias cubanas. Tras las lluvias intensas y las inundaciones, se acentúa la precariedad del fondo habitacional.


Radiografía de Cuba: Pensiones, militares y emigración
Mientras los militares retirados en Cuba verán aumentadas sus pensiones hasta un 90 % del último salario, los jubilados civiles recibirán ajustes limitados en un contexto de inflación y mercado dolarizado.
Podcast
Rafael Martínez es un emprendedor cubano afincado en España que encontró en la industria de los videojuegos el espacio para convertir ideas en productos globales. Su recorrido comenzó en La Habana, entre intentos por levantar negocios propios, un laser tag clausurado sin explicación y una aplicación premiada que lo llevó a Stanford.
A pesar de su extraordinario éxito, Celia estuvo vetada por décadas en las emisoras radiales de la isla, todas bajo el control del régimen cubano. En medio de las celebraciones por su centenario, los autócratas del castrismo volvieron a repetir la censura y la omisión. ¿Temen al legado de una mujer que, con su voz, logró más de lo que ellos jamás podrán controlar?
El dengue, la hepatitis y el hambre son parte del día a día de un país que se desangra en silencio. No esconden solo los muertos, también el precio del poder. Con el ascenso al cargo de viceprimer ministro de Óscar Pérez-Oliva Fraga, sobrino-nieto de Fidel y Raúl Castro, el mensaje es claro. Nada cambia, el poder sigue en las mismas manos mientras el pueblo cubano paga el costo con su salud y su vida.
MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)



