Feminicidio, el nombre de la violencia que las mató (+Narración)

Feminicidio, el nombre de la violencia que las mató (+Narración)

Desde 2019 —y hasta el 21 de agosto de 2023— se contabilizaron en el país, al menos, 173 asesinatos de mujeres por motivos de género. Los observatorios independientes y activistas cuestionan la responsabilidad del Gobierno en la prevención de los feminicidios.

Ana Mendieta: entre el tormento y la creación

Ana Mendieta: entre el tormento y la creación

La vida de Ana Mendieta estuvo atravesada por una labor creadora fulminante, una vida personal tormentosa y una reflexión política reivindicativa de los derechos sociales de los colectivos vulnerables.

Bancarización (+Narración)

Bancarización (+Narración)

Los artistas de Matraca se inspiran en la nueva iniciativa del Gobierno cubano: la bancarización de la economía. Mientras, el escritor Jorge Fernández Era sostiene una interesante conversación con un agotado investigador de la Industria Alimentaria.

¡Tiburón es el tipo!

¡Tiburón es el tipo!

Cuentan que José Miguel Gómez, el segundo presidente de la República de Cuba, era el típico guajiro villareño. A diferencia del presidente anterior, Tomás Estrada Palma, no era un hombre formado, sino el típico campesino que conversaba y entablaba confianza a la primera.

El tatuaje cubano: un sobreviviente clandestino (+Narración)

El tatuaje cubano: un sobreviviente clandestino (+Narración)

Aunque es una actividad que se mantiene en un limbo legal y sorteando la escasez, la cultura del tatuaje en Cuba sigue creciendo.

Enrique Pérez Serantes: el obispo que incomodó a los Castro

Enrique Pérez Serantes: el obispo que incomodó a los Castro

El arzobispo de Santiago de Cuba, Enrique Pérez Serantes, realizó una labor de mediación humanitaria en 1953 para salvar la vida de los asaltantes al cuartel Moncada. ¿Cómo afectó la política anticatólica de Fidel Castro al hombre que le salvó la vida?

¡Llegó Don Tomasico!

¡Llegó Don Tomasico!

Don Tomás Estrada Palma participó como candidato único en las elecciones de 1901 porque su contendiente, el mayor general del Ejército Libertador Bartolomé Masó, retiró su candidatura.

A un año de contar Historias al Oído

A un año de contar Historias al Oído

Las historias de elTOQUE comenzaron a contarse en otro formato el 4 de julio de 2022. El podcast Historias al Oído nació con la intención de alcanzar un público diferente, las personas con discapacidad visual y quienes prefieren la narración oral

carro, autobus, personas

El debate en torno a las mipymes y las realidades de la economía cubana (+Narración)

Las mipymes pueden jugar un rol cada vez más importante en el entramado empresarial cubano, pero ni son la salvación de la economía ni la causa de sus problemas.

banderas, estatua, flores

¡Y se formó la República!

La primera ocupación militar estadounidense en Cuba inició en 1899. ¿En qué condiciones estaba el país a la llegada del Gobierno interventor? Conoce detalles curiosos de este período de la historia a través del relato del historiador Leonardo Fernández Otaño.

Un estorbo llamado Universidad

Un estorbo llamado Universidad

En mayo de 1972, Pedro Luis Boitel, un antiguo dirigente estudiantil y miembro del M-26-7, moría en una lúgubre celda, como resultado de una huelga de hambre en la prisión política cubana. ¿Qué pasó en la Universidad de La Habana en los primeros años de la Revolución cubana que afectó a Boitel?

Massiel Rubio y el país para la gente (+Narración)

Massiel Rubio y el país para la gente (+Narración)

Desde Madrid, Massiel Rubio gestiona medicamentos para la isla y apoya a cubanos que llegan a España tras largas travesías. En entrevista con elTOQUE cuenta su historia y cómo piensa Cuba.

La Caridad del Cobre en Miami: una historia de dos orillas (+Narración)

La Caridad del Cobre en Miami: una historia de dos orillas (+Narración)

Como todos los santuarios, la Ermita de la Caridad del Cobre es un sitio lleno de silencio, de paz y de tranquilidad. Sin embargo, es también un grito a la libertad de Cuba, y de otros países que viven en dictadura.

Activistas cubanas hablan sobre justicia restaurativa en casos de violencia machista (+Narración)

Activistas cubanas hablan sobre justicia restaurativa en casos de violencia machista (+Narración)

Cinco feministas cubanas debaten sobre la efectividad del esquema punitivo para atender y reparar a las víctimas de violencias de género, y la necesidad de caminar hacia un modelo de justicia restaurativa.

La carretera como segundo hogar: una cubana en el mundo de las rastras (+Narración)

La carretera como segundo hogar: una cubana en el mundo de las rastras (+Narración)

Milene Cordero llegó a Estados Unidos con 27 años. Como todo comienzo, tuvo que enfrentar los desafíos de los inmigrantes. Sin embargo, nunca imaginó que se dedicaría a manejar rastras.

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR256.00 CUP
+1
1 USD250.00 CUP
1 MLC220.00 CUP
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr

Podcast

Desde 2019 —y hasta el 21 de agosto de 2023— se contabilizaron en el país, al menos, 173 asesinatos de mujeres por motivos de género. Los observatorios independientes y activistas cuestionan la responsabilidad del Gobierno en la prevención de los feminicidios.

La vida de Ana Mendieta estuvo atravesada por una labor creadora fulminante, una vida personal tormentosa y una reflexión política reivindicativa de los derechos sociales de los colectivos vulnerables.

Los artistas de Matraca se inspiran en la nueva iniciativa del Gobierno cubano: la bancarización de la economía. Mientras, el escritor Jorge Fernández Era sostiene una interesante conversación con un agotado investigador de la Industria Alimentaria.

Cuentan que José Miguel Gómez, el segundo presidente de la República de Cuba, era el típico guajiro villareño. A diferencia del presidente anterior, Tomás Estrada Palma, no era un hombre formado, sino el típico campesino que conversaba y entablaba confianza a la primera.

Aunque es una actividad que se mantiene en un limbo legal y sorteando la escasez, la cultura del tatuaje en Cuba sigue creciendo.
Don Tomás Estrada Palma participó como candidato único en las elecciones de 1901 porque su contendiente, el mayor general del Ejército Libertador Bartolomé Masó, retiró su candidatura.
Las mipymes pueden jugar un rol cada vez más importante en el entramado empresarial cubano, pero ni son la salvación de la economía ni la causa de sus problemas.
En mayo de 1972, Pedro Luis Boitel, un antiguo dirigente estudiantil y miembro del M-26-7, moría en una lúgubre celda, como resultado de una huelga de hambre en la prisión política cubana. ¿Qué pasó en la Universidad de La Habana en los primeros años de la Revolución cubana que afectó a Boitel?
Como todos los santuarios, la Ermita de la Caridad del Cobre es un sitio lleno de silencio, de paz y de tranquilidad. Sin embargo, es también un grito a la libertad de Cuba, y de otros países que viven en dictadura.
Milene Cordero llegó a Estados Unidos con 27 años. Como todo comienzo, tuvo que enfrentar los desafíos de los inmigrantes. Sin embargo, nunca imaginó que se dedicaría a manejar rastras.
El arzobispo de Santiago de Cuba, Enrique Pérez Serantes, realizó una labor de mediación humanitaria en 1953 para salvar la vida de los asaltantes al cuartel Moncada. ¿Cómo afectó la política anticatólica de Fidel Castro al hombre que le salvó la vida?
Las historias de elTOQUE comenzaron a contarse en otro formato el 4 de julio de 2022. El podcast Historias al Oído nació con la intención de alcanzar un público diferente, las personas con discapacidad visual y quienes prefieren la narración oral
La primera ocupación militar estadounidense en Cuba inició en 1899. ¿En qué condiciones estaba el país a la llegada del Gobierno interventor? Conoce detalles curiosos de este período de la historia a través del relato del historiador Leonardo Fernández Otaño.
Desde Madrid, Massiel Rubio gestiona medicamentos para la isla y apoya a cubanos que llegan a España tras largas travesías. En entrevista con elTOQUE cuenta su historia y cómo piensa Cuba.
Cinco feministas cubanas debaten sobre la efectividad del esquema punitivo para atender y reparar a las víctimas de violencias de género, y la necesidad de caminar hacia un modelo de justicia restaurativa.

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR256.00 CUP
+1
1 USD250.00 CUP
1 MLC220.00 CUP
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification