ministerio de comercio interior cuba

Foto: elTOQUE.

Comercio interior abrirá nuevas tiendas exclusivas en dólares

6 / febrero / 2025

Las autoridades del Ministerio de Comercio Interior (Mincin) en Cuba anunciaron durante la Mesa Redonda del 6 de febrero de 2025 que abrirán tiendas exclusivas en dólares en varias provincias del país.

Según reveló Aracelis Cardoso Hernández, viceministra del Mincin, los primeros establecimientos —fuera de La Habana— se ubican en Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Matanzas y Camagüey, donde ya existen proyectos de contratación mayorista a proveedores nacionales que garantizarán el abastecimiento de las tiendas.

Cardoso Hernández explicó que la venta en dólares es la que garantiza que los proveedores puedan recuperar las divisas para iniciar el ciclo productivo y asegurar la estabilidad del abastecimiento.

La viceministra señaló que «la prioridad del Estado es mantener la mayoría del comercio interior en moneda nacional», pero es necesario dolarizar una parte de sus servicios para obtener el financiamiento que necesita el ministerio.

También reconoció que estas alternativas no están dirigidas a abastecer el comercio interior en moneda nacional ni resuelven la necesidad de bienes y servicios, pero son «a corto plazo y necesarias para garantizar los programas sociales».

Tiendas en MLC por tiendas en dólares 

Reportes publicados en el programa de televisión mostraron dos nuevos establecimientos en la capital cubana en los que, según la omisión de los directivos entrevistados, se cobra con tarjetas en dólares y «en las que vende Cadeca» (la Clásica de Fincimex).

Los entrevistados no hicieron alusión a la posibilidad de comprar en moneda libremente convertible (MLC), una exclusión que ha indignado a la población y que contradice las declaraciones del presidente del banco, quien aseguró que la moneda virtual no perdería capacidad de compra.

Las nuevas tiendas exclusivamente en dólares, ubicadas en 23 y C, y en Zapata y D, son gestionadas por las empresas mixtas MCM Camacho S. A. y Alma Caribe S. A., respectivamente.

Yaímara Pérez, vicepresidenta de la Sociedad Mercantil Mercabal Habana S. A., dijo que «inicialmente» venderán mercancías en divisas a la población para tener el financiamiento que les permita recuperar la infraestructura de sus entidades.

Los contratos con proveedores nacionales les permitirán garantizar materias primas e insumos para fomentar la producción nacional y ubicar productos de primera necesidad (higiene, aseo, del hogar y alimentos) en el mercado nacional, tanto físico como online, en divisas.

Las funcionarias dijeron que pretenden garantizar la calidad y precios competitivos para «acercar» los productos de primera necesidad a la población.

Sonia Rivero, subgerente general de Alma Caribe S. A., dijo que han tomado las tiendas en MLC como «referencia» para establecer los precios y conocer la demanda de los productos. También destacó que venderán productos económicos de media y alta gama para que se mantenga su presencia en la tienda sin interrupciones en el ciclo logístico.

Informó también que abrirán 15 tiendas en La Habana y hasta 50 en el resto del país para la comercialización mayorista y minorista de alimentos y productos de aseo, higiene y limpieza.

«Dos estarán en arrendamiento y 48 serán nuevas construcciones de hasta 1 000 metros de longitud, porque es un proceso inversionista que prevé la incorporación de otros servicios y líneas de negocios, además de la comercialización de mercancías», explicó. «Además, tendremos una plataforma para el comercio en línea».

No obstante, Rivero reconoció el escepticismo de los proveedores, quienes temen no poder recuperar sus gastos. «Tenemos cinco contratos a consignación de clientes que nos han dado sus productos por adelantado y aún no han recibido su pago. Nuestra intención es que puedan establecer un contrato de exclusividad».

Los nuevos establecimientos, que inicialmente se abrirán solo en cabeceras provinciales, se suman a más de un centenar de tiendas anunciadas por las cadenas Caribe y Cimex.

Mientras el Gobierno insiste en la necesidad de dolarizar la economía, la población observa con escepticismo estas medidas, ya que fueron las mismas promesas realizadas en 2019 durante la apertura de las tiendas en MLC. También las hechas en 2024 sobre la venta de combustible en dólares para reaprovisionar los servicentros en moneda nacional. Promesas que meses más tarde cayeron en un saco roto.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Raquel la Rosa sardina

Necesito saber si la actual tarjeta ta el mlc ,todavía tiene validez,y hasta que momento,ya que poseo saldo en esa tarjeta
Raquel la Rosa sardina

Evelio

Se puede pagar en € ?
Evelio

Sonia

El mismo cuento de cuando empezó el MLC para garantizar utilidades "que serían reinvertidas en proveer las tiendas de moneda nacional". ¿O los MLC no se nutrían de dólares y de otras divisas convertibles?
Sonia

Modesto

Y que paso con todos aquellos presos en los años 60 y 70 por tener los dólares, donde se cumplía un año por cada dólar que te encontraran????. Prohibido olvidar.
Modesto

paco

Y el bloqueo? Que todo lo justifica? De prohibir los dólares a arrodillarse por ellos? Que más tienen que ver los que les pagan en papelitos para ver qué todo lo que tiene la revolución es un fraude, mentiras y engaños?
paco

María Sotolongo

Q tiendas,nombres en las provincias??. Y cuando abren?. Saludos 😊
María Sotolongo

Leonel

Estamos claro de la situación del país y de todas las medidas tomadas para buscar dólares y las nuevas tiendas por pesos cubanos, pero sigue siendo una preocupación de la mayoría del pueblo, los precios que son extremadamente caros y es imposible poder comprar, la solución la tiene que resolver el estado.
Leonel

Beatriz Moreira

Es una falta de respeto y es el único país del mundo,dónde un médico gana en cup y tiene que comprar en usd,pagando por el mismo una cantidad exagerada Solo los carneros aguantan eso
Beatriz Moreira

María Paulut Cutiño

Puedo comprar con una targeta VISA de postaitaliana?. Es decir Postapay
María Paulut Cutiño

Ana Mari

Que vergüenza... Como si los euros q se depositan en la tarjeta de MLC no constituyeran divisas... Aseguran q no desaparecerán las cuentas pero apenas surten las tiendas... Entonces vale la pena mantenerlas???? La respuesta es NO. Aunque el dólar es la moneda de Estados Unidos, es la q elegimos para operar. La única q cumple su función de medio de pago universal. Desechemos el euro y rindamos pleitesía al dólar... Es l a consigna actual!!!
Ana Mari

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR345.00 CUP
+5
1 USD340.00 CUP
1 MLC240.00 CUP
Calendar iconCUBA
test
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification