¿Cómo crear una LLC si eres inmigrante o vives fuera de Estados Unidos?

Foto: Guena Rod

Foto: Guena Rod

Ad Space

Crear una empresa en Estados Unidos es una posibilidad real, incluso para inmigrantes. La forma más popular para comenzar un negocio pequeño o mediano es a través de una LLC (Limited Liability Company o compañía de responsabilidad limitada). Esta estructura legal protege los bienes personales y da flexibilidad para operar como emprendedor.

Una LLC es una entidad legal que separa las finanzas personales de las del negocio. Si el negocio tiene deudas o problemas legales, los bienes personales (como la casa o las cuentas bancarias) estarán protegidos. Además, es más sencilla y menos costosa de administrar que una corporación tradicional.

No se necesita ser ciudadano ni residente permanente para abrir una LLC. Es posible hacerlo con una visa temporal o viviendo fuera de Estados Unidos.

¿Cuáles son los pasos para crear una LLC?

El primer paso es elegir el estado donde se hará el registro de la empresa. Puede hacerse en el lugar donde se reside o en otro que ofrezca beneficios fiscales y menos requisitos, como Delaware, Wyoming o Florida. Sin embargo, si el negocio operará físicamente (por ejemplo, tendrá un local o prestará servicios presenciales) debe registrarse en ese mismo estado.

Luego, se debe elegir un nombre para la empresa; debe ser único dentro del estado donde se hará el registro e incluir las letras LLC al final. Para revisar si el nombre está disponible, debe consultarse el sitio web del Departamento de Estado correspondiente.

Cada estado tiene una sección específica para esto, que suele llamarse Business Entity Search o Name Availability. En caso de no saber cómo encontrarla, simplemente se escribe en Google el nombre del estado más business name search y aparecerá el enlace correcto. Por ejemplo, si es una LLC en Florida, puedes buscar Florida business name search y accederás directamente al sitio oficial de Sunbiz, que es el sitio oficial en ese estado.

Después, es obligatorio designar un agente registrado, que es una persona o empresa encargada de recibir documentos legales en nombre de tu LLC. El agente debe tener una dirección física en el estado donde se registra la empresa. Si la persona que está creando la empresa vive allí, puede ser su propio agente, de lo contrario, puede contratar un servicio que cumpla ese rol por un costo anual.

Uno de los errores más comunes que cometen las personas al crear una LLC es usar su dirección personal como sede del negocio. Esta dirección física no debe ser un apartado postal (PO Box) ni tampoco la dirección del dueño. 

Lo recomendable es contratar una dirección comercial o virtual business address, un servicio que te asigna una dirección en EE. UU. y puede recibir correspondencia legal y gubernamental. Plataformas como iPostal1, entre otras, ofrecen este tipo de direcciones válidas para registrar una empresa y operar desde dentro o fuera del país.

El siguiente paso es presentar los llamados Artículos de Organización (Articles of Organization). Este documento contiene la información básica de tu empresa, como el nombre, la dirección, el agente registrado y los datos de los propietarios. Debes enviarlo a la oficina del Departamento de Estado o Secretaría de Estado del estado donde registras tu LLC. 

El trámite se puede hacer generalmente en línea, por correo o en persona, dependiendo del estado. Es importante hacerlo al inicio, pues hasta que no se aprueben estos artículos, tu LLC no existe oficialmente y no podrás operar. El costo por registrarla suele variar entre 50 y 200 USD.

Aunque no todos los estados lo exigen, se recomienda elaborar un Acuerdo Operativo (Operating Agreement). Este documento establece cómo se gestionará la empresa, quiénes son los miembros, cómo se reparten las ganancias y qué pasa si uno de los socios se retira, entre otros detalles. Este acuerdo es importante aunque haya un único dueño.

Una vez que la empresa está registrada, debe solicitarse un número de identificación del empleador (EIN, por sus siglas en inglés) al Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés). Este número es como el seguro social de la empresa, y servirá para abrir una cuenta bancaria y cumplir con las obligaciones fiscales. Si la persona que crea la empresa tiene número de Seguridad Social (Social Security), puede solicitar el EIN en línea. Si no, puede hacerlo por fax o correo postal usando el formulario SS-4.

Por último, es recomendable abrir una cuenta bancaria comercial a nombre de la LLC. Esto ayudará a mantener separadas las finanzas personales de las del negocio, lo cual es clave para mantener la protección legal que brinda la LLC.

¿Qué necesitas si eres inmigrante o vives fuera de Estados Unidos?

Para crear una LLC siendo inmigrante, se necesita al menos un pasaporte extranjero vigente, una dirección en Estados Unidos (puede ser una dirección comercial que se contrate en servicios en línea o la de un agente registrado que brinde ese servicio) y la voluntad de hacer el proceso. Si la persona no posee número de Seguro Social, igual puede avanzar en la creación de la LLC. Solo deberá presentar la solicitud de EIN al IRS por fax o correo postal.

Si la persona vive fuera de Estados Unidos, también puede crear una LLC. De hecho, muchas personas extranjeras eligen abrir una LLC en Estados Unidos para poder hacer negocios con empresas estadounidenses, vender productos en línea, cobrar por servicios, abrir cuentas bancarias comerciales o incluso acceder a pasarelas de pago como Stripe o PayPal.

Solo se necesita contar con una dirección comercial en Estados Unidos (puede ser la de un agente registrado que se contrate o contratar un servicio en línea) y solicitar el número EIN para la empresa. Como no puede hacerse en línea si no se tiene un número de Seguridad Social, debe llenarse el formulario SS-4 y enviarlo al IRS por fax o correo postal. También puede contratarse una empresa que se encargue de esa gestión.

Otro punto importante es que, aunque la empresa opere desde el extranjero, seguirá teniendo obligaciones fiscales en Estados Unidos. Aunque la LLC no genere ingresos dentro del país, puede ser necesario presentar declaraciones anuales informando inactividad, o reportes de ingresos internacionales.

La creación de una LLC en Estados Unidos no otorga beneficio migratorio automático. Sin embargo, puede ser un elemento que contribuya en la aplicación a visados de negocios, como la visa E-2 (para quienes invierten en un negocio en EE. UU.) o la L-1 (para transferencias dentro de empresas multinacionales).

Cualquier persona puede crear una LLC, pero es importante que se informe bien o acceda a asesoría para aclarar dudas legales y fiscales. Cada estado tiene reglas distintas, así que deben revisarse a detalle las condiciones del lugar donde se registrará. Otra recomendación es mantener los documentos actualizados y cumplir con los requisitos anuales para evitar problemas en el futuro.

 

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Ad Space

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IROEL CABRERA

La pregunta del millón, ¿un ciudadano cubano residente en Cuba puede abrir una LLC en EEUU de forma remota?
IROEL CABRERA

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR385.00 CUP
-3
1 USD368.00 CUP
-2
1 MLC260.00 CUP
1 CAD235.00 CUP
-2
1 MXN18.50 CUP
-0.5
1 ZELLE372.50 CUP
-7.5
Calendar iconCUBA