¿Cuántas veces ha cambiado el examen de ciudadanía estadounidense?

Foto: Jannis Lucas / Unsplash.

Foto: Jannis Lucas / Unsplash.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) anunció esta semana un cambio significativo en el examen de naturalización que deberán presentar quienes soliciten convertirse en ciudadanos estadounidenses a partir del 20 de octubre de este año.

Ahora, en septiembre de 2025, Uscis ha confirmado que volverá a realizar un examen más largo y exigente. La nueva versión establece una guía de 128 preguntas y entrevistas con 20 preguntas, de las cuales el aspirante deberá contestar al menos 12 correctamente para aprobar.

No es la primera vez que este examen sufre transformaciones. En los últimos años, se ha convertido en un punto de discusión recurrente y en un reflejo de las prioridades de cada administración en materia de inmigración. 

La nueva versión supone un regreso, con ciertos ajustes, al formato más exigente que se había implementado en 2020 durante el primer mandato de Donald Trump, y que después fue revertido en 2021 por la Administración Biden.

Para entender el alcance de la medida es necesario revisar cómo ha evolucionado el examen en los últimos años, desde el formato más estable de 2008 hasta las modificaciones introducidas en 2020 y 2021.

¿Qué ha cambiado?

Durante más de una década, el examen se mantuvo con el formato de 2008. Bajo este esquema, los aspirantes estudiaban una guía de 100 preguntas de historia, civismo y Gobierno. En la entrevista, el oficial de inmigración formulaba diez de esas preguntas al solicitante y bastaba con responder correctamente seis de ellas para aprobar.

Además, el examen podía concluir antes de llegar a las diez si ya se había alcanzado el mínimo de respuestas correctas o si era matemáticamente imposible aprobar.

A finales de 2020, Uscis introdujo cambios que endurecieron la prueba. La guía se amplió de 100 a 128 preguntas, el número de preguntas en la entrevista se duplicó a 20 y el puntaje requerido subió a 12 aciertos. Una diferencia importante fue que el solicitante debía contestar las 20 preguntas completas, aunque ya hubiera aprobado o fracasado. El cambio generó críticas de organizaciones defensoras de los derechos de la población inmigrante, que denunciaron que podía desalentar el acceso a la ciudadanía y añadir obstáculos innecesarios para comunidades vulnerables.

Con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca en 2021, la agencia decidió revertir la medida y regresar al formato de 2008. El argumento fue que el examen de 2020 se había implementado sin suficiente evaluación y que representaba una carga desproporcionada en medio de la pandemia, cuando miles de personas ya enfrentaban retrasos en sus trámites.

Ahora, en este nuevo cambio, se retoma la cantidad de preguntas del 2020, pero con ciertas diferencias. El examen podrá detenerse antes de llegar a las 20 preguntas, si el solicitante ya alcanzó el mínimo para aprobar o si ya no tiene posibilidad de hacerlo. Esta diferencia, según Uscis, busca reducir la carga innecesaria en las entrevistas sin bajar el estándar académico.

El examen de inglés, que evalúa lectura, escritura y comprensión, no sufrirá modificaciones. También se mantienen excepciones especiales para personas de 65 años o más que hayan residido legalmente en Estados Unidos durante al menos 20 años. En esos casos, la entrevista consistirá en 10 preguntas escogidas de un banco de 20, con la obligación de responder correctamente al menos seis.

El anuncio incluye además otras medidas que refuerzan el escrutinio en el proceso de naturalización. Se endurecerán las condiciones para conceder exenciones médicas a quienes buscan quedar exentos de los requisitos de idioma o civismo, se revisará con mayor rigor el criterio de «buen carácter moral» de los solicitantes y se reactivarán las llamadas neighborhood checks, que consisten en verificaciones en comunidades y vecindarios para conocer más del historial de la persona que aspira a la naturalización.

En términos prácticos, quienes presenten su solicitud antes del 20 de octubre de 2025 serán evaluados con el examen de 2008, que es menos exigente en número de preguntas. A partir de esa fecha, en cambio, todos deberán prepararse para el nuevo formato. En su sitio oficial, Uscis publicará materiales oficiales de estudio con las 128 preguntas y respuestas posibles, así como recursos adicionales para ayudar a los aspirantes en su preparación.

La ciudadanía estadounidense seguirá siendo un objetivo alcanzable, pero a partir de este año, requiere una preparación más extensa. Quienes planean iniciar su proceso después de octubre deben tomar en cuenta desde ya el nuevo estándar y organizar sus estudios con anticipación, pues será determinante para lograr la naturalización en un sistema que también endurecerá la evaluación de la conducta personal y el cumplimiento de requisitos adicionales.




toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR485.50 CUP
+0.5
1 USD430.00 CUP
+2
1 MLC
210.00 CUP
+5
1 CAD292.00 CUP
+27
1 CHF442.68 CUP
-1.11
1 MXN22.65 CUP
+0.2
1 BRL75.69 CUP
+0.18
1 ZELLE423.22 CUP
+0.17
1 CLA414.33 CUP
+1.96
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 59 Extraordinaria de 2025
19 sep, 2025
Resolución 287 de 2025 de Ministerio de Finanzas y Precios
Prorroga hasta el 31 de enero de 2026, el beneficio establecido en la Resolución 218, dictada por la ministra de Finanzas y Precios, de 11 de agosto de 2022.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 59 Extraordinaria de 2025
19 sep, 2025
Resolución 287 de 2025 de Ministerio de Finanzas y Precios
Prorroga hasta el 31 de enero de 2026, el beneficio establecido en la Resolución 218, dictada por la ministra de Finanzas y Precios, de 11 de agosto de 2022.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.