
Foto: Tomada de redes sociales.
Autorizan transferencias entre tarjetas Clásica: ¿cómo podría cambiar el mercado informal de divisas?
9 / abril / 2025
El 8 de abril de 2025, la pasarela cubana de pagos EnZona informó en redes sociales que, en su nueva versión, ya están disponibles el pago por QR y las transferencias entre tarjetas Clásica y AIS en USD de la corporación Fincimex.
Según las explicaciones en los comentarios de redes sociales, no es posible transferir dinero hacia tarjetas distintas, como las denominadas en moneda libremente convertible (MLC) o la tarjeta prepago en USD del Banco de Crédito y Comercio (Bandec), conocida como «Tropical».
A pesar de las restricciones, las transferencias entre las tarjetas Clásica y AIS —solo operativas en EnZona— es una de las funcionalidades más esperadas. Hasta ahora, solo se podía consultar el saldo a través de esa pasarela de pagos, por llamada telefónica o en las oficinas de Fincimex y las casas de cambio (Cadeca).
Según la publicación de EnZona, para operar con estas tarjetas, el usuario deberá activar el PIN con la información del último comprobante de pago.
No obstante, las transferencias aún no están disponibles en Transfermóvil, la pasarela de pago más utilizada en Cuba, con más de 5 millones de usuarios en 2024 y más de 1200 millones de operaciones en ese mismo año. En enero de 2025 las autoridades prometieron que la funcionalidad estaría disponible en el mes de marzo.
Aunque en días recientes una publicación en las redes sociales de la cadena de Tiendas Caribe en La Habana Vieja anunció que, a partir del 7 de abril de 2025, estaría disponible la transferencia de saldo entre tarjetas Clásica, la información no fue confirmada por Fincimex.
De hecho, horas más tarde, la entidad aclaró que la posibilidad de realizar transferencias entre tarjetas Clásica se encontraba en fase de pruebas finales y que, una vez concluidas, se emitiría un comunicado oficial en sus perfiles de redes sociales.
Tras esta aclaración, la publicación inicial de Tiendas Caribe fue editada, ampliando la fecha de implementación a todo el mes de abril.
Es presumible que en los próximos días, será posible transferir entre tarjetas Clásica y AIS, dado que en su más reciente versión, la app de Transfermóvil permite asociar la tarjeta Clásica, pero no hacer nada más.
«Se muestran indicios del trabajo que se está realizando, pero debemos aclarar que el servicio y la operatividad con la Tarjeta Clásica aún no está disponible ni es funcional», aclaran los desarrolladores en su canal de Telegram.
En el caso de la tarjeta prepago en USD emitida por Bandec, las transferencias sí están disponibles en Transfermóvil, ya sea entre tarjetas Tropical, y hacia otras en MLC o en CUP.
CLA vs. MLC
El ingenio cubano ha comenzado a llamar «CLA» al saldo de las tarjetas Clásica. Como sucedió con su predecesora, la MLC (moneda libremente convertible), la divisa depositada en efectivo o por transferencia pasa automáticamente a convertirse en un saldo digital que será casi imposible extraer, a no ser que sea en pesos cubanos (CUP).
Desde su lanzamiento en enero de 2024, la corporación Cimex —perteneciente al Grupo de Administración Empresarial S. A. (Gaesa) de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba— ha señalado que el saldo de estas tarjetas no es reembolsable.
Los titulares de la Clásica no pueden retirar el crédito que posean al salir del país, a diferencia de otras tarjetas como las MLC o la prepago en dólares del Banco de Crédito y Comercio (también conocida como Tropical).
En sus redes sociales, Fincimex recomienda que, si queda algún importe y no se desea extraerlo en pesos cubanos (CUP), el titular deje la Clásica a un familiar o amigo para que agote el saldo.
Ante la imposibilidad del reembolso, muchas personas deseaban poder vender el saldo de sus tarjetas o cambiarlo por efectivo en el mercado informal. Con la nueva opción, es posible transferir saldo de una tarjeta a otra, siempre que sean las denominadas en dólares pertenecientes a Fincimex: AIS o Clásica.
Sin embargo, no es posible hacer transferencias desde o hacia las tarjetas en MLC o la Tropical de Bandec.
Esta ha sido, precisamente, una de las quejas de los cubanos con cuentas en MLC, quienes a pesar de haber depositado divisas extranjeras —ya fuera en efectivo o mediante transferencias desde el exterior—, ahora no pueden transferir esos fondos a la Clásica, AIS o Tropical.
«Si mi familia puso dólares estadounidenses en la tarjeta en MLC, ¿cómo es posible que no pueda pasar ese saldo a estas tarjetas nuevas?», se preguntó hace meses un usuario de elTOQUE.
El malestar ha crecido debido a la proliferación de tiendas en dólares que excluyen la compra con tarjetas en MLC.
Economistas señalan que la aparición de la Clásica y la Tropical es evidencia de que el MLC ya no tiene respaldo real, algo que el Gobierno parece intentar corregir con la Clásica, aunque también podría repetir los mismos errores en cualquier momento.
Según el doctor en Ciencias Económicas Pavel Vidal, la baja credibilidad del sistema financiero estatal hace que las personas no se sientan motivadas a usar instrumentos financieros (como tarjetas) que requieran mantener ahorros o saldos de dinero temporalmente en instituciones estatales.
«Las pérdidas financieras que han sufrido las familias con cuentas en CUC, MLC y con cuentas en dólares en los bancos pondrán a dudar a más de uno o llevarán a limitar al mínimo la acumulación de dinero en las tarjetas Clásicas», añadió el también profesor de la Universidad Pontificia Javeriana de Cali, Colombia.
Vidal afirma que la posibilidad de transferencias entre tarjetas de Fincimex podría emplearse para operaciones digitalizadas de cambio de divisas, lo cual no solo implica menores costos y molestias, sino que también elimina el riesgo asociado al uso de efectivo.
Advirtió que la medida no implica la creación de un nuevo medio de pago o una nueva moneda, sino un incremento en el uso de instrumentos de pagos digitales que facilitarán y aportarán liquidez a las transacciones en dólares de los hogares.
«Podría aparecer una diferencia en las tasas de cambio informal del dólar a través de tarjetas Clásica en relación con otros instrumentos y con el efectivo», señaló.
Un fenómeno que ocurre en todas las economías, porque cada instrumento de pago y cada tipo de transacción conlleva condiciones únicas—costos, riesgos, ubicaciones y accesos a la información—que pueden modificar el valor al que se intercambia la moneda.
«En principio, el tránsito a operaciones financieras a través de cuentas bancarias, tarjetas, banca móvil y pasarelas de pagos digitales es favorable, aporta liquidez y transparencia al mercado», indicó el doctor en Ciencias Económicas. «Lo que habría que ver si las instituciones financieras estatales detrás de los instrumentos de pago pueden garantizar su operatividad y una conectividad estable y segura».
comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
jose
Nelson mora
Pedro Lucio Pérez Moras