Dubái: nueva fuente de remesas para Cuba

Foto: Sadiel Mederos.

Foto: Sadiel Mederos.

Dubái se ha consolidado como destino emergente para la emigración cubana, lo que ha generado un aumento exponencial en la demanda de opciones seguras y eficientes para el envío de remesas desde esa ciudad de los Emiratos Árabes hacia la isla caribeña.

Otra ruta financiera para las familias cubanas

La migración cubana hacia Dubái es aún reciente, pero está en auge. Aunque no existen cifras oficiales que indiquen cuántos cubanos residen en la capital de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), o en el país en general —confirmaron a El Estornudo directivos de dos de las principales empresas de gestión migratoria en Dubái—, el movimiento es palpable.

Según Ailema Rodríguez Moya, mánager de la empresa Olomac23 —especializada en trámites migratorios y legales hacia los EAU— la demanda es sostenida y creciente: «A diario recibimos más de 200 solicitudes de cubanos interesados en venir».

Rodríguez Moya precisó que su empresa, activa desde mayo de 2023, había tramitado hasta diciembre de ese año 142 residencias laborales para cubanos residentes en la isla, y que en el primer semestre de 2024 ya iban por alrededor de 85 nuevas residencias.

También señaló que reciben múltiples solicitudes desde Rusia de cubanos en situación irregular que buscan un nuevo destino para afincarse.

Por su parte, Miguel Hernández, mánager general de LatinHouse —una de las agencias más antiguas que conecta a cubanos con Dubái— aseguró a El Estornudo que, aunque no existen estadísticas precisas, la comunidad está claramente en expansión.

Según Hernández, para viajar a Dubái, un ciudadano cubano solo necesita contar con un pasaporte válido por al menos seis meses, obtener una visa que se gestiona en línea —sin necesidad de citas ni entrevistas consulares— y disponer de entre 2 000 y 3 000 USD.

También resalta que los cubanos pueden acceder a una residencia con múltiples beneficios: exención de impuestos sobre la renta personal y la propiedad, acceso a servicios de Salud, educación y transporte de alta calidad, la posibilidad de abrir cuentas bancarias, establecer negocios, realizar inversiones y patrocinar a familiares cercanos para reagruparlos en el emirato.

Rodríguez Moya también especificó que los cubanos son muy bien recibidos en el sector de servicios y turismo, en especial en hoteles, restaurantes, bares y discotecas.

También encuentran oportunidades laborales como profesores de español, arte y música, y existen opciones en áreas técnicas y especializadas, como ingeniería petroquímica, mecanización agrícola y en aerolíneas.

Este flujo migratorio y los buenos salarios del emirato ha contribuido a diversificar los canales de remesas hacia Cuba desde allí. Y es que, para muchas de las personas recién llegadas a Dubái, enviar dinero a sus familias es una prioridad desde el primer mes de trabajo.

Opciones disponibles para enviar remesas desde Dubái en 2025

Agencias especializadas

LatinHouse es una de las agencias más conocidas entre los cubanos en Dubái. Actualmente, promociona en su canal de Facebook varias modalidades de envío, con tasas de cambio actualizadas y tiempos de entrega rápidos.

Por ejemplo, en abril de 2025, 400 AED (dirham de los Emiratos Árabes Unidos) equivalía a 38 000 CUP; 330 AED eran 100 MLC; y 390 AED equivalían a 100 USD.

El proceso, según contó a elTOQUE una fuente cercana a la agencia, se basa en una tasa de cambio propia que ajustan diariamente. Las entregas en la isla suelen hacerse en menos de 24 horas, aunque oficialmente se da un plazo de hasta 72 horas. Entregan euros y dólares en efectivo también.

La fuente aseguró que LatinHouse ha experimentado un aumento notable en la demanda de remesas a Cuba en los últimos meses, lo que refleja el crecimiento de la comunidad cubana en Dubái y la necesidad constante de enviar ayuda a las familias.

Plataformas oficiales: Tocopay

Tocopay es una plataforma respaldada por Fincimex, una entidad financiera estatal cubana y perteneciente al conglomerado empresarial de los militares de Cuba, Gaesa.

Permite enviar 100 USD o MLC a Cuba por un costo de 110.97 USD o 97.59 EUR. Acepta pagos con tarjetas internacionales (Visa, MasterCard, UnionPay).

Según confirmaron (mediante el Messenger de su cuenta oficial en Facebook): «Sí se puede realizar envíos a una tarjeta MLC desde Dubái».

Otra plataforma digital que pueden utilizar los cubanos en Dubái es VidaiPay, una alternativa oficial para enviar dinero a tarjetas MLC de los bancos cubanos (Bandec, BPA y Metropolitano).

Su funcionamiento implica un registro y validación por correo, la asociación del beneficiario con su tarjeta MLC, la selección del monto y moneda (dólar o euro) y el pago autenticado por el banco del remitente. Los fondos se acreditan en uno a cinco días hábiles, excluidos los fines de semana y feriados.

Tocopay y Vidaipay son empresas localizadas en España y tienen un socio en común: Alejandro Carneros Sobrino. Ambas opciones son promovidas por Fincimex y Orbit S. A., esta última vinculada a la financiera de Gaesa.

Las transferencias Swift desde bancos en Dubái a bancos cubanos son muy limitadas. Debido a la falta de bancos corresponsales y a las sanciones internacionales, este método de envío de remesas está restringido.

Canales informales: grupos en redes sociales

En plataformas como Facebook han surgido ofertas en grupos (como Empleos Dubái) en los que varios individuos ofrecen transferencias rápidas y personales, con tasas como: 360 AED = 36 000 CUP y 360 AED = 130 MLC.

Aunque atractivas por su flexibilidad, estas opciones carecen de regulación y pueden implicar riesgos para el remitente y el beneficiario.

El papel de las remesas en la economía cubana es cada vez más crítico. Las cifras hablan por sí solas: se estima que entre 1.8 millones y 2 500 000 000 USD entraron al país en 2023 por esa vía, lo que representa alrededor del 4 % del PIB nacional, según datos del economista cubano Emilio Morales.

En 2023, de acuerdo con el VI Estudio sobre los Derechos Sociales, se reportó que el 27 % de los hogares cubanos recibió algún tipo de remesa. El porcentaje llegó al 34 % en 2021 y al 37 % en 2022.

La severa crisis interna ha transformado a los emigrantes en proveedores fundamentales para sus familias. Dubái se suma ahora a la lista de ciudades desde donde fluye ese dinero.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LUIS

TODO MUY LINDO PERO NADA DEL IDIOMA ARABE Q TENDRAN Q APRENDER A LAS MALAS.
LUIS