¿Cómo convertir criptomonedas a dinero fíat si estás en Cuba?

Foto: Sadiel Mederos.
En los últimos años, muchos cubanos han apostado por las criptomonedas para hacer, recibir pagos e invertir. Es realmente atractivo que este dinero digital se salte buena parte de las restricciones del contexto cubano.
No obstante, la aceptación de las cripto como medio de pago aún no está tan extendida y generalizada como ocurre con el dinero en efectivo, por ejemplo. Aun cuando el Banco Nacional de Cuba permitió a una empresa europea la gestión y comercialización de criptomonedas, estas últimas no han aterrizado del todo en el comercio cubano. Las tiendas en dólares —cada vez más extendidas— siguen restringidas a aceptar solo efectivo y tarjetas bancarias no estadounidenses; también se ha dolarizado el servicio de telecomunicaciones ofrecido por Etecsa, entre otros.
Cuando se cuenta con USDT, USDC, bitcoin u otras, en ocasiones es necesario convertirlas a dinero tradicional (fíat). Pero, dado que muchas plataformas tienen baneados a los usuarios de la isla, ¿cómo es posible convertir las criptomonedas a estas divisas? Venderlas es una manera.
3- HeavenEx
Aunque presenta menos ofertas que en años anteriores, la plataforma HeavenEx continúa siendo un espacio para la compraventa de criptomonedas. Recientemente, incorporó criptos que se «mueven» en la red BSC (BEP20), mucho más barata que la red TRX.
Para convertir la cripto en dinero fíat, debe depositarse en la plataforma y se debe poner en venta, exigiendo, por supuesto, un modo de pago al comprador. Como otros sitios, HeavenEx también ha incluido las transferencias en las nuevas tarjetas en dólares (Clásica, Bandec Tropical/Prepago).
Para crear una oferta de venta, al iniciar sesión, se despliega el menú Ofertas P2P y se pulsa en «Ventas». A continuación, se selecciona «+Crear oferta de venta».
La plataforma, como otras, solo permitirá poner en venta las criptos que fueron depositadas con anterioridad. En cuanto al método de pago, el sitio solo propondrá los que fueron guardados. Para agregar alguno, debe pulsarse en el símbolo «+», justo a la derecha de «Método de pago», y teclear el número de la(s) tarjeta(s) de la cuenta en la que se recibirá el dinero y opcionalmente un número de teléfono.
Foto 1. Pie de foto: Captura de pantalla de la creación de oferta de venta en HeavenEx.
En los próximos apartados, debe ponerse los montos mínimo y máximo de cripto a vender, así como la cantidad de dinero que el comprador debe pagar. Varias de las casillas serán llenadas automáticamente, y la última opción es para aceptar el primer pedido.
HeavenEx alertará por correo cuando haya algún pedido de compra. Las cripto se liberan después de que el vendedor indique que el pago fue recibido, tras haber comprobado en su cuenta bancaria o tarjeta que el dinero llegó sin problema.
2- lnp2p
Existen varios grupos en Telegram en los que también se pueden vender criptomonedas para convertirlas en dinero convencional. Uno de ellos está relacionados con lnp2p (Lightning Peer to Peer), un proyecto que permite la compraventa solo de bitcoins entre usuarios de manera descentralizada, anónima y sin custodia. Utilizan la red lightning, más rápida y menos costosa.
El más popular de los grupos es Ofertas CU₿A lnp2p🤖 ⚡️Exchange🇨🇺, pero solo se puede poner una oferta ahí a través de un bot (@lnp2pBot). Un bot es un pequeño programa informático, en este caso asentado en Telegram, al que se le dan instrucciones para que haga algo específico.
Para publicar una oferta de venta en el grupo, se accede al bot y se envía un mensaje: /setcomm @CUBA_lnp2p. De esta forma, se establecerá a Ofertas CU₿A lnp2p🤖 ⚡️Exchange🇨🇺 como canal principal en el que se compartirá la oferta de venta.
A continuación, se envía /sell (vender) y aparecerán botones con las opciones a seleccionar: moneda (pesos cubanos, MLC o dólares), la cantidad a recibir en la moneda seleccionada, la cantidad de «satoshis» a vender —«satoshi» es la unidad mínima del bitcoin, como una especie de centavo—, si el precio estará por encima o por debajo del mercado y en qué porcentaje, y el método de pago (debe teclearse). Una vez ingresados los datos, se publicará la oferta en el grupo, aclarando hace cuántos días el vendedor usa el bot y la puntuación recibida por los usuarios con los que ha comercializado.
Foto 2. Pie de foto: Captura de pantalla de la creación de la oferta de venta con el bot @lnp2p.
Cuando un comprador aplique a la oferta, el bot le notificará y le guiará en el proceso: deberá enviar los «satoshis» a una dirección de manera temporal, después el bot ofrecerá al comprador su contacto como vendedor para que se comuniquen y por ahí se trasmiten los datos para la transferencia de dinero fiat. Cuando compruebe que el dinero fue recibido, podrá liberar la cripto.
El bot pedirá una calificación tanto al vendedor como al comprador, que será publicada en futuras ofertas.
1- QvaPay
QvaPay sigue siendo una de las plataformas más conocidas y usadas en Cuba relacionadas con las criptomonedas. Permite convertirlas en saldo propio —comúnmente llamado saldo QvaPay (SQP), aunque son dólares digitales—. Ese saldo puede usarse para comprar productos en sitios de comercio electrónico como Amazon, además de realizar el pago a varios negocios. Dada la demanda del saldo, casi siempre hay usuarios que buscan comprarlo con diferentes modo de pago. Al momento de redactar este texto, existían pedidos dispuestos a pagar en dólares en efectivo, euro, MLC, pesos cubanos, dólares digitales (Zelle), saldo de tarjeta Clásica y tarjeta Bandec Prepago.
Hay dos maneras de convertir las criptomonedas en dinero fíat usando este proyecto: mediante envío de dinero en efectivo a una dirección, y la compraventa en su apartado P2P (peer to peer).
En primer lugar, las cripto deben depositarse en la plataforma. Aunque se aceptan varias, es recomendable usar aquellas cuyo fee por transferencia suele ser bajo, por ejemplo, USDT BSC (BEP20) y Bitcoin Lightning.
Según el sitio, tras el depósito, el saldo puede ser extraído como transferencia bancaria o dinero en efectivo. Las transferencias pueden hacerse en MLC, a cuentas de las tarjetas Clásica y Bandec Prepago, por Zelle, a cuentas bancarias en euros, entre otras. Muchas de ellas tienen un impuesto (fee), aunque otras no. En cambio, el saldo de QvaPay solo puede ser convertido a efectivo en pesos y dólares. En todos los casos, debe declararse los datos personales de la persona que recibirá el dinero.
Para la compraventa en el P2P, basta con acceder al apartado y crear una oferta. Se debe indicar que la oferta es para vender dóalres, seleccionar el método de pago —puede ser transferencia bancaria o pago en efectivo de pesos cubanos, dólares o euros— y teclear la cantidad de saldo a vender y de dinero a recibir.
Foto 3. Pie de foto: Captura de pantalla de la creación de oferta de venta en QvaPay.
Aunque puede poner sus datos en la oferta —nombre, número de celular y número de tarjeta—, por privacidad, lo ideal es brindarlos en el chat interno cuando alguien aplica para comprar. Puede indicarlo en un mensaje personalizado, y se recomienda que desmarque la opción «Visible solo para peers KYC», para que la oferta sea visible por la mayor cantidad de usuarios.
Una vez publicada la oferta, espere a que algún usuario aplique, y solo libere el saldo cuando compruebe que recibió el dinero sin problema. De esta forma, habrá convertido su cripto a dinero convencional.
Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *