José Daniel Ferrer anuncia su voluntad de partir al exilio

José Daniel Ferrer. Foto: tomada de Facebook, mejorada con IA.
Desde la prisión conocida como «Mar Verde», el opositor cubano José Daniel Ferrer ha enviado un manuscrito para su publicación inmediata. En él, denuncia con crudeza años de golpizas, torturas, amenazas y presión hacia él y su familia, con el fin de doblegar su voluntad y obligarlo a renunciar a la lucha pacífica por la libertad en Cuba.
En sus palabras, redactadas el 10 de septiembre de 2025, Ferrer relata que durante años fue sometido a «tratos crueles, inhumanos y degradantes» bajo la custodia del régimen, y que la violencia se ha intensificado en los últimos cuatro meses. Afirma que es objeto de robos sistemáticos de alimentos y productos de aseo, y que las amenazas contra su esposa e hijos superan incluso los peores períodos de su encarcelamiento.
De la prisión al exilio planeado
El líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) cuenta que, antes del asalto policial a su vivienda el 29 de abril de 2025, había decidido marchar al exilio por la seguridad de su familia, cansado del sectarismo interno de la oposición. Pero denuncia que, incluso en ese proceso, fue sometido a más humillaciones: presión para casarse en una fecha simbólica, difusión de videos y audios manipulados para cuestionar su compromiso con la libertad, y exigencias de declaraciones públicas que favorezcan negociaciones entre el régimen cubano y Estados Unidos.
Ferrer es enfático: «Si mi vida y la de mi familia depende de que pida esas cosas, prefiero mi muerte», redacta en el manuscrito. Asegura que solo saldrá de Cuba con la dignidad y el honor en alto, y reafirma su fe en los «buenos luchadores» que aún quedan, prometiendo resistir hasta que la isla sea libre o morir en el intento.
Las condiciones de encarcelamiento
El texto describe un ambiente insoportable en prisión: convivir con delincuentes comunes, recibir agresiones constantes, vivir bajo vigilancia permanente y bajo órdenes específicas del jefe penitenciario Vladimir Pineda y de la Policía política. Ferrer clama que su cuerpo y su mente han sido usados como instrumentos de represión, pero él ha mantenido la calma, confiando en la no violencia como método de lucha.
Termina su carta con un llamado claro: «¡Viva Cuba libre! ¡Abajo la tiranía! ¡Abajo la opresión!». Y reafirma que no será una salida inducida por el régimen, sino una marcha voluntaria con propósito.
José Daniel Ferrer es una figura clave del movimiento opositor cubano y durante mucho tiempo se había negado a exiliarse. Fue detenido en 2021 durante las protestas populares del 11J y condenado luego a prisión por cargos que organismos de derechos humanos han calificado de arbitrarios.
Resultó excarcelado en enero de 2025, pero fue reingresado a prisión tres meses después.
Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Manuel