¿Cómo te beneficiará la nueva regulación sobre créditos académicos si quieres estudiar fuera de Cuba?

Foto: elTOQUE.

Foto: elTOQUE.

Ad Space

La Resolución 17/2025 del Ministerio de Educación Superior (MES), publicada el 16 de mayo de 2025, establece un sistema de créditos académicos acumulativos en consonancia con los estándares internacionales; lo cual facilitará la movilidad estudiantil y el reconocimiento de estudios en el extranjero.

Esta forma de medir la carga académica se aproxima a sistemas establecidos en otras regiones del mundo, como el Espacio Europeo de Educación Superior o las universidades de América Latina y Norteamérica. En ese sentido, contar con una referencia cuantificable del volumen de estudios cursados facilita que las instituciones extranjeras puedan establecer equivalencias con asignaturas similares en sus programas.

La resolución otorga créditos por cada asignatura aprobada, convalidada o eximida, así como por el ejercicio de culminación de estudios. Cada crédito académico equivale a 30 horas de trabajo total del estudiante, que incluye tanto las clases presenciales como el tiempo de estudio independiente.

También reconoce actividades adicionales como cursos de verano, congresos, seminarios y niveles de competencia en inglés —medidos según el Marco Común Europeo de Referencia—. Por ejemplo, alcanzar un nivel intermedio de inglés (B1) representa 4 créditos académicos, mientras que el nivel avanzado superior (C2) otorga 6 créditos.

La implementación del sistema también puede ser útil para quienes buscan el reconocimiento de asignaturas específicas, incluso si no concluyen su carrera en Cuba. Además, ofrece la posibilidad de retomar y continuar estudios universitarios interrumpidos en instituciones de educación superior de otros países.

Uno de los aspectos relevantes de la regulación es que los créditos otorgados a un plan de estudios son válidos, sin importar el tipo de curso (presencial, a distancia o intensivo) en que se haya aprobado oficialmente, siempre que el plan de estudios pertenezca al mismo programa académico. Además, si un estudiante añade asignaturas a su plan, con autorización del rector, también se le reconocen los créditos correspondientes.

Para optar por el título universitario, el estudiante debe acumular al menos 240 créditos, mientras que para un título de ciclo corto se exigen 120 créditos. Los créditos proporcionan una unidad común que ayuda a las instituciones receptoras a entender cuánto se ha cursado y en qué medida se corresponde con su oferta académica.

La aprobación de la normativa llega en un contexto marcado por una profunda crisis migratoria, en la que miles de jóvenes cubanos —incluidos estudiantes y recién graduados universitarios— abandonan el país en busca de mejores condiciones de vida y oportunidades profesionales. En los últimos años, se ha incrementado el número de personas que interrumpen sus estudios en Cuba con la intención de retomarlos en el extranjero, o que buscan revalidar sus títulos para insertarse en sistemas educativos y laborales fuera del país.

La implementación de un sistema de créditos académicos estandarizados puede ser vista como respuesta parcial a ese escenario, al ofrecer una base común que facilita la presentación, evaluación y comparación de trayectorias formativas en otros países. Sin embargo, todavía persisten obstáculos administrativos y políticos para la movilidad académica internacional de los estudiantes cubanos, como la falta de recursos económicos y el acceso a visados, que este cambio normativo por sí solo no resuelve.


Si te interesan los temas jurídicos puedes visitar nuestro proyecto elTOQUE Jurídico, en el cual encontrarás análisis y debates sobre las leyes, los derechos y los procesos jurídicos en Cuba. 
Síguenos también en Twitter: @eltoquejuridico
toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Ad Space

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anonimo

Bueno yo soy universitario y según esta ley cursando 4 años de estudio presencial no llego a los 120 créditos, y así pasa con la mayoría de carreras. ¿Esto significa que no nos otorgarán el título?
Anonimo

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR388.00 CUP
1 USD370.00 CUP
1 MLC
260.00 CUP
1 CAD240.00 CUP
+3.5
1 MXN19.00 CUP
+0.45
1 ZELLE375.00 CUP
+2
Calendar iconCUBA