Esta es la cantidad de dinero que debes enviar a Cuba si quieres traer a tus padres a España

Foto: Sadiel Mederos
La migración cubana a España ha crecido en los últimos años. Según datos del Instituto Nacional de Estadística español, cerca de 223 000 cubanos residen en el país ibérico. Y más de 62 000 migraron entre 2023 y 2024.
Muchas de esas personas dejaron a parte de su familia en la isla. Los trámites de «reagrupación familiar» o el de «residencia para familiares de españoles» son algunos de los más solicitados por los extranjeros en España o por las personas que han adquirido la ciudadanía española. La reagrupación generalmente se aplica a padres o hijos, aunque también está abierta para otros parientes.
Sin embargo, estos procedimientos suelen ser lentos y complicados. El nuevo Reglamento de Extranjería de España —en vigor desde el 20 de mayo de 2025— formalizó la figura «estar a cargo», que no es más que la demostración de que el familiar o la persona que desees reagrupar dependa económicamente de ti. Por lo general, lo anterior se demuestra mediante el envío de remesas.
Los envíos deben ser frecuentes. Expertos en extranjería recomiendan, por lo menos, demostrar que se han mantenido durante los 12 meses anteriores al inicio del trámite. La persona reagrupante debe probar que es capaz de mantener al familiar una vez que se encuentre en España.
La dependencia económica, además, requiere ciertas cantidades que deben ser acreditadas. No son iguales para todos los países. Según el reglamento, para demostrar que la persona necesita tu ayuda financiera debes enviar una cantidad superior al 51 % del PIB per cápita del país, tomando las cifras del Banco Mundial. En el caso de Cuba, sería una cantidad elevada: cerca de 350 EUR cada mes.
Sin embargo, los datos del Banco Mundial con respecto a la isla están desactualizados. El último registro del PIB per cápita que aparece en su página data de 2020, cuando situaron en 9 605.3 USD anuales la renta promedio por habitante. Encontramos datos más actualizados en otros sitios webs, pero en la página oficial del Banco solo aparece hasta 2020.
El 51 % de esa cifra daría unos 4 898 USD. Dividido entre 12, por los envíos mensuales, tendríamos cerca de 408 USD, que convertidos a EUR —según el cambio internacional del 29 de julio de 2025— resultaría en los 350 EUR.
Se trata de una cifra que, es probable, muy pocos migrantes puedan enviar. El costo de la vida en España haría bastante difícil compaginar el salario más común en el país (1 381 EUR mensuales), los gastos cotidianos, el alquiler y la cantidad que, en teoría, exige el reglamento.
Recientemente, abogados españoles han denunciado la alta exigencia de la nueva política de extranjería. Las cantidades demandadas no suelen tomar en cuenta la realidad ni de los migrantes ni de las personas en el país de origen.
En el caso de Cuba, la disonancia es doble. Los datos que toma el Banco Mundial están sesgados por las cifras que aporta el Gobierno cubano. En 2020, el régimen tenía impuesto un cambio oficial de 1 CUP por 1 USD, por lo que cualquier estadística resultante estaría distorsionada.
Tanto es así que, en 2021 y según el Banco Mundial, Cuba tuvo un PIB total de más de 545 millones de dólares, similar al de Alemania. En 2025, el economista Miguel Alejandro Hayes publicó un estudio con valores reajustados. Hayes tomó, para 2021, el cambio 1 USD por 25 CUP. Este cambio da un resultado mucho más realista: Cuba tendría un PIB per cápita similar al de Haití.
elTOQUE preguntó a un bufete de abogados de extranjería cubanos que trabajan en España qué cifra era recomendable enviar con el nuevo reglamento. El bufete, que pidió no ser nombrado, aseguró que entre 100 y 150 EUR deberían suficientes. Ese número estaría mucho más cerca de lo que actualmente envían algunos migrantes cubanos residentes en España. Es importante recordar que esta afirmación se hizo a solo dos meses de aprobado el nuevo reglamento y que posteriormente el criterio de estos abogados pudiera cambiar.
El reconocido bufete Parainmigrantes, en cambio, recomendó a elTOQUE enviar siempre entre 200 y 300 EUR. Para ellos, de esta forma es más seguro que aprueben el trámite. A diferencia del otro bufete, Parainmigrantes no está centrado en trámites de cubanos, sino que tienen clientes de varios países.
Liz Henao, abogada de la firma Fraga Abogados, dijo que antes las cantidades a enviar eran subjetivas, es decir, a juicio del funcionario de extranjería que analizara cada caso. Ahora, con el nuevo reglamento, Henao declaró que la referencia de envío es más clara. Ella, personalmente, recomendó seguir las cifras establecidas por el Banco Mundial para Cuba en 2020. «Va a ser un poco más complicado [probar el estar a cargo], la verdad. Pero bueno, se va a tener que demostrar sí o sí, vuelvo y te repito que esto siempre se valora de forma individualizada», acotó.
Sumado a lo anterior, es importante conocer que los envíos de comida y otros bienes de primera necesidad también entran dentro de lo que se considera estar a cargo. Lo importante es demostrar que el familiar en el país de origen depende de tu ayuda. Si este es el caso, se haría una equivalencia de los costos del envío con lo que usualmente se exige enviar en concepto de remesa.
Los expertos aconsejan demostrar, durante el trámite, que tu familiar en Cuba no puede depender de nadie más que viva dentro de la isla. Por otro lado, también es oportuno, cuando aplique, presentar documentación que demuestre que tiene algún grado de discapacidad o enfermedad que necesite cuidados.
Una noticia alentadora es que si el familiar en la isla (padres o abuelos) tiene 80 años o más, no será necesario demostrar que están a cargo de la persona en España, pero solo si este último cuenta con ciudadanía española. En ese supuesto, la dependencia económica se presume automáticamente.
Nota: este texto no es una guía jurídica. Si usted cree que puede aplicar a algunas de las disposiciones legales aquí planteadas recomendamos que consulte a un especialista.
Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *